descargar 228.06 Kb.
|
1. OBJETIVO Garantizar las condiciones básicas de seguridad para los medicamentos y dispositivos médicos, mediante un proceso de almacenamiento y monitoreo óptimos de todos los productos farmacéuticos recepcionados en la IPS. 2. ALCANCE Aplica al Servicio Farmacéutico y Bodega de Almacenamiento en PORSALUD IPS. Empieza con la ubicación de los productos farmacéuticos en los lugares respectivos según las condiciones establecidas y finaliza con su dispensación a pacientes, a profesionales sanitarios o con su distribución a otros puntos. 3. RESPONSABLES Todo el personal del Servicio Farmacéutico involucrado en el proceso de manipulación y almacenamiento de los insumos adquiridos por la Institución. 4. DEFINICIONES Almacenamiento: es el conjunto de actividades que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de los productos de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas por el proveedor. Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA): políticas, actividades y recursos utilizados en el proceso de almacenamiento para garantizar que los medicamentos y dispositivos médicos se entreguen al personal especializado que va a utilizarlos en las condiciones de calidad y oportunidad que permitan cumplir su función: proteger, sanar, diagnosticar o devolver la salud al paciente. Zona de Almacenamiento: espacio o lugar destinado para almacenar un grupo de productos que comparten características comunes. Fecha de vencimiento: es el límite de tiempo hasta el cual se garantizan las características de calidad física, química, microbiológica, terapéutica y toxicológica de los productos. Estabilidad: extensión de tiempo en la cual un producto, retiene dentro de límites especificados y a lo largo de su período de Almacenamiento y Uso, por ejemplo su vida útil, las mismas propiedades y características que poseía en el momento de su manufactura. Cuarentena: estado de las materias primas o envasado, materiales intermedios, productos a granel o acabados, aislados por medios físicos o por otros medios eficaces mientras se espera la toma de decisiones sobre su autorización, rechazo o reprocesamiento. Forma Farmacéutica: es el sistema de entrega de un principio activo, por ejemplo: solución, inyectable, tableta, entre otros. Nombre genérico: es el nombre empleado para distinguir un producto que no se encuentra amparado por una marca de fábrica, generalmente corresponde a la Denominación Común Internacional recomendada por la OMS. Medicamento: preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, ya que éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado. Dispositivo médico quirúrgico: cualquier instrumento, aparato, máquina, implante, reactivo o calibradores in vitro, software o artículo relacionado, que no ejercen la acción principal que se desea por medio farmacológicos, inmunológicos o metabólicos y que sean destinados por el fabricante a ser usado solo o en combinación para uso humano en: diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación de una enfermedad, lesión o deficiencia; investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura anatómica o de un proceso fisiológico; diagnóstico del embarazo y control de la concepción; cuidado durante el embarazo o nacimiento, o después del mismo y productos para la desinfección de dispositivos médicos. Medicamento de Control Especial: se almacenan de acuerdo con la normatividad vigente (Resolución 1478 del 2006) y el Procedimiento de Manejo de Medicamentos de Control Especial. FEFO: primeros en vencer, primeros en salir. Es un sistema de almacenamiento que tiene en cuenta que aquellos productos primeros en expirar, serán los primeros que deben salir. Reempaque: es el procedimiento técnico que tiene por objeto pasar de un empaque mayor a otro menor debidamente identificado en su etiqueta, que contiene la dosis unitaria de un medicamento prescrito por un facultativo, para ser administrado a un paciente ambulatorio y hospitalizado. 4.1. ÁREA DE ALMACENAMIENTO Los puntos de entrega de IPS PORSALUD Ltda. Cuenta con las siguientes áreas:
Cada sub-área debe estar señalizada con letreros de acuerdo al color estipulado para cada una de éstas, se empleará un distintivo:
4.2. CONDICIONES GENERALES DE ALMACENAMIENTO Las áreas destinadas para el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben contar con unas condiciones mínimas que aseguren la integridad de los mismos. Entre otras se destacan:
4.3. ORDENAMIENTO Los medicamentos y dispositivos médicos deben segregarse en el área de almacenamiento previamente asignada y debidamente identificada, los medicamentos se almacenarán por orden alfabético de nombre genérico según forma farmacéutica, de acuerdo con la frecuencia de demanda, volumen, y nivel de atención. Los dispositivos médicos serán ordenados y almacenados según clasificación por grupo de producto, seguido del tipo de producto y posteriormente por referencia. Se dará prioridad al almacenamiento de los medicamentos de control especial y de los medicamentos que requieren cadena de frío, para garantizar su custodia y su conservación, respectivamente. Orden de los medicamentos:
En caso de medicamentos con más de un principio activo, se almacenarán de acuerdo al nombre del primer principio activo enunciado en la etiqueta. En caso de nombres compuestos, el almacenamiento se realizará según el nombre del medicamento base (por ejemplo clorhidrato de metformina se almacenará por la letra M). En el caso de los ácidos, éstos deben almacenarse por la letra A, por ejemplo ácido valpróico. El ordenamiento de los medicamentos se hará en los estantes respectivos de arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás. Orden de los dispositivos médicos:
4.4. UBICACIÓN Los medicamentos y dispositivos médicos se almacenarán de acuerdo con el sistema FEFO (first to expire, first out), de manera que salgan primero los productos farmacéuticos con fecha de vencimiento más próxima. Es importante realizar en este mismo orden el almacenamiento posterior a la recepción de los productos. Los medicamentos de control especial serán almacenados en un sitio exclusivo, bajo llave, manteniendo en dicha ubicación el parámetro de organización de forma farmacéutica seguido por el parámetro de orden alfabético. Por otro lado, se hará entrega periódica de un listado de medicamentos y dispositivos médicos; los cuales serán almacenados en el carro de paro y como stock en el área de almacenamiento continuo al servicio de Cirugía; los cuales seguirán los lineamientos descritos con anterioridad. El manejo de los medicamentos y dispositivos médicos almacenados fuera del Servicio Farmacéutico de la Institución serán responsabilidad de la Enfermera Jefe que participa en los procedimientos quirúrgicos. 4.5. CONTROL DE FACTORES AMBIENTALES El control de Temperatura y Humedad Relativa del área de almacenamiento será realizado a diario; controlando las horas en las que es más factible los cambios fuertes de temperatura; por tal razón se realizarán lecturas en dos turnos (mañana y tarde). (VER Formato anexo). Controles a tener en cuenta:
|