INSTITUTO ABDON CIFUENTES
SAN FELIPE
PROF. JENNY AREVALO
ELECTIVO CUARTO TERMODINAMICA1.- a) Con respecto a un proceso que se lleva acabo a temperatura constante, expresa el cambio de energía libre de Gibbs en términos de los cambios de entalpía y entropía del sistema.
b) En cierto proceso que se lleva a cabo a
T y
P constantes, el valor de _
G es positivo. ¿Qué se concluye?
c) ¿Cuál es la relación entre el Δ
G de un proceso y la velocidad a la que se lleva a cabo?
2.- En cierta reacción química, Δ
H° = –35,4 kJ y Δ
S° = –85,5 J/K.
a) ¿Es exotérmica o endotérmica la reacción?
b) ¿Provoca la reacción un aumento o una disminución del desorden del sistema?
c) Calcula la Δ
G° de la reacción a 298 K.
d) ¿Es espontánea la reacción a 298 K?
3.- A partir de los datos del Apéndice A, calcula Δ
H°, Δ
S° y Δ
G° a 298 K de las reacciones siguientes.
En cada caso, muestra que Δ
G° = Δ
H° –
TΔ
S°.
a) H
2(
g) + F
2(
g) 2HF(
g)
b) C(
s, gra_ to) + 2Cl
2(
g) CCl
4(
g)
c) 2PCl
3(
g) + O
2(
g) 2POCl
3(
g)
d) 2CH
3OH(
g) + H
2(
g) C
2H
6(
g) + 2H
2O(
g)
4.- A partir de los datos del Apéndice C, calcula Δ
G° de las reacciones siguientes. Indica en cada caso si la reacción es espontánea en las condiciones estándar.
a) 2SO
2(
g) + O
2(
g) 2SO
3(
g)
b) NO
2(
g) + N
2O(
g) 3NO(
g)
c) 6Cl
2(
g) + 2Fe
2O
3(
s) 4Fe
2Cl
3(
s) + 3O
2(
g)
d) SO
2(
g) + 2H
2(
g) S(
s) + 2H
2O(
g)
5.- En una reacción en particular, Δ
H = –32 kJ y Δ
S= –98 J/K. Supón que Δ
H y Δ
S no varían con la temperatura.
a) ¿A qué temperatura tendrá la reacción un Δ
G = 0?
b) Si se aumenta
T con respecto a la del inciso a), ¿será espontánea o no espontánea la reacción?
6. Calcula la entalpía para la reacción siguiente:
2 Ca (
s) + 2 C (
grafito) + 3 O
2 → 2 CaCO
3 (
s)
a partir de la información que se proporciona a continuación:
2 Ca (
s) + O
2 → 2 CaO (
s)
Hr = – 1270.18 k
JC (
grafito) + O
2 (
g) → CO
2 (
g)
Hr = – 393.51 k
JCaO (
s) + CO
2 (
g) → CaCO
3 (
s)
Hr = – 178.32 k
J