descargar 38.17 Kb.
|
Aspectos a evaluarLos aspectos que evaluaremos son los siguientes: Examen 40% Prácticas de laboratorio 30% Tareas y trabajo en aula 30% Total 100%
Requisitos para exentar Para quedar exento de presentar examen final del curso, el alumno deberá tener un promedio final mínimo de 9.0 en el curso, además de su practicario La parte experimental es muy importante razón, por la cual se requiere haber aprobado satisfactoriamente el laboratorio, apara aprobar los parciales. Recordar que el 80% de asistencia es indispensable y la entrega del practicario para tener derecho a calificación. Asignación de calificaciones Calificación final: El promedio de las calificaciones de los cinco periodos se promediará con la calificación del examen de primera o segunda vuelta para obtener la calificación final de la asignatura: -Promedio de las cinco evaluaciones bimestrales 50% -Calificación de examen final, primera o segunda vuelta 50% Será indispensable que se cumpla con el 80% de la asistencia y la entrega de su practicario Bibliografía 1.- Mosqueira, S. Introducción a la Química y el ambiente. México, Grupo Editorial Patria, 2012. 2. - Brown, Theodore L. et al. Química la ciencia central . México, Pearson Educación, 2011. 3.- Morris, Hein y Arena, Susan, Fundamentos de química. México, International Thompson, 2012. 4.- American Chemical Society, QuímCom: química en la Comunidad. México, Addison Wesley Longman Pearson. 2013 5.- Dickson, T“Química, enfoque ecológico” LIMUSA 2012. Colegio Belmont American School Preparatoria CLAVE INC. UNAM 1380 ![]() QUIMICA III 1501(Asignatura obligatoria, clave Plan de Estudios 1996) Ciclo Escolar 2015-2016 Ing. Quím. Juan Alberto Colli Ramírez Grupo: 5010 Horario teoría: Horario laboratorio: Total de horas por semana: 4 horas Total de horas teóricas: 3 horas Total de horas prácticas: 1 hora Presentación El curso de QUIMICA III, se ubica en el mapa curricular de la Escuela Nacional Preparatoria en el quinto año del bachillerato, es una asignatura obligatoria del núcleo básico, de carácter teórico práctico, tiene por objetivo darnos a conocer cada uno de los elementos que conforman la energía y los fenómenos físicos y químicos en nuestro entorno. Propósitos La finalidad del presente curso es que los alumnos alcancen los siguientes objetivos: * Ser capaz de explicar que la energía como un fenómeno de la naturaleza u originado por el hombre * Comprender los procesos físicos y su importancia *Conocer los fenómenos químicos y ser capaz de explicar su relación con los procesos existentes para su desarrollo.* Fomentará en el alumno la capacidad crítica responsable y prepositiva frente a aspectos y evaluar su compromiso futuro. * Se familiarizará al alumno con los lenguajes, métodos y técnicas básicas de la física, lo que contribuirá a fomentar en él una cultura y actitud científica.*Desarrollar en el alumno una actitud seria y responsable ante los retos ecológicos actuales. UNIDADES FECHAS PRÁCTICAS
EVALUACIÓN
Los exámenes que realizarás en forma bimestral, así como los parciales de cada tema que aplicaremos durante el curso y otras actividades educativas, que tienen la finalidad de conocer tus avances y logros de los propósitos del curso y de cada unidad que lo integran. Los resultados de los exámenes los utilizaremos para que subsanes las posibles deficiencias en tu aprendizaje y para otorgar las calificaciones correspondientes, para tener derecho a examen debes contar con el 100% de actividades prácticas. Las evaluaciones serán acumulativas. Vgr. Para el examen de tercer parcial, el alumno deberá estudiar el contenido de los dos meses anteriores y así progresivamente hasta llegar al mes de mayo. SANCIONES Las sanciones por indisciplina y/o mala conducta o todas aquellas análogas que impidan o interrumpan parcial o totalmente la clase, surtirán efectos a todo el grupo, si así lo estima el profesor o en su caso a nivel individual. Serán a discreción del maestro o se considera como inasistencia o retardo, ya que no se puso atención a la clase. Así mismo estas serán adecuadas a los largo del curso, para EL MEJOR DESEMPEÑO ACADÉMICO. |