
|

| RÉPUBLICA DE PANAMÁ
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
CENTRO EDUCATIVO: Instituto Profesional y Técnico de Veraguas
PROGRAMACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE
|

|
ASIGNATURA: Química DOCENTE: Aleida M. Núñez C. GRADO: 12° GRUPOS
FECHA: Del de 2013 ÁREAS: Disoluciones OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: 1. Interpreta el comportamiento de las disoluciones, y los tipos que se forman a partir de los tres estados de la materia, y su clasificación. 2. Analizar los factores que afectan la velocidad de disolución y las formas de representar su concentración. 3. Estudiar las propiedades Coligativas y sus aplicaciones en las disoluciones.
CONTENIDOS
| COMPETENCIAS BÁSICAS
| INDICADORES DE LOGROS
| CONCEPTUALES
| PROCEDIMENTALES
| ACTITUDINALES
|
Comunicación Lingüística:
Expresa e interpreta de forma oral y escrita sus ideas con claridad y fluidez los diversos temas tratados en clase.
Comunica de forma oral y escrita sus ideas, pensamientos y sentimientos en situaciones en el entorno.
Matemática:
Aplica estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas.
Interacción con el mundo físico:
Aplica el conocimiento científico técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.
Interpreta la información que se recibe para predecir y tomar decisiones.
Tratamiento de la información y competencia digital
Genera producciones responsables y creativas.
Social y ciudadana
| Conceptual
Menciona e Identifica de forma oral y escrita, los términos, conceptos, factores, tipos de soluciones, formas de expresar la concentración, y las propiedades Coligativas de las disoluciones.
Describe de forma oral y escrita, el comportamiento de las disoluciones en función de las interacciones soluto-solvente y de su composición.
Identifica y valora la importancia que tienen las disoluciones en actividades de la vida del hombre.
Identifica y aplica los diferentes factores que influyen sobre las disoluciones, así como su forma de expresar su concentración en la solución de problemas.
Procedimental
Realiza cálculos para determinar y expresar la concentración de disoluciones utilizando diferentes unidades de concentración.
Prepara y valora disoluciones en el laboratorio aplicando los cálculos y procedimientos pertinentes.
Actitudinal
Identifica y valora la importancia que tienen las disoluciones en actividades de la vida del hombre.
Identifica ejemplos del entorno en los que se manifiestan las propiedades Coligativas de las disoluciones.
Procura con interés indagar sobre el uso y aplicación de las diferentes tipos de reacciones químicas en procesos biológicos, en la industria, en la atmósfera, etc.
Se responsabiliza al trabajar colaborativamente, en los diferentes talleres.
Muestra entusiasmo por los temas, respeta las opiniones de sus compañeros.
| 1- Naturaleza física y química de las disoluciones.
- Características de las disoluciones
- Clasificación de las disoluciones.
2- Solubilidad:
Concepto de solubilidad
Factores que afectan la solubilidad: Propiedades del soluto y del disolvente, Temperatura y Presión.
Concepto de disolución
Mecanismo de la disolución
Factores que afectan la velocidad de disolución: Tamaño de las partículas, velocidad de agitación, temperatura y presión.
Formas de expresar la Concentración de las disoluciones:
Porcentaje referido a la masa(% m/m)
Porcentaje referido al volumen (%v/v)
Porcentaje referido a la masa y al volumen (% m/v)
Partes por millón(ppm)
Fracción molar(XA)
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Preparación de soluciones por dilución.
4- Propiedades Coligativas de las Disoluciones:
Las disoluciones y los cambios de estado
- Descenso de la Presión de Vapor
- Aumento del Punto de Ebullición
- Descenso del Punto de congelación
- Ósmosis y Presión Osmótica
- Aplicación de las Propiedades Coligativas
implicados en la resolución de cálculos estequiométrica a partir de ecuaciones químicas (masa, mol y volumen de reactivos y
| Investigación acerca de las generalizaciones de las disoluciones y prepara un trabajo colaborativo elaborando diapositivas con el tema para exponerlo en clase.
Elaboración de un cuadro conceptual de manera general con los principales conceptos, términos y fórmulas que involucren las disoluciones en trabajo individual en su cuaderno de apuntes.
Elaboración
de cuadro conceptual de las disoluciones usando el concepto y su clasificación.
Presentación de tabla con las principales clases de disoluciones.
Confección de experiencia práctica para determinar los factores que afectan la solubilidad y la velocidad de las disoluciones.
Realización de prácticas individuales y grupales para determinar las formas de expresar la concentración de las disoluciones
Elaboración de resumen con las propiedades Coligativas y su aplicación.
.
| Demuestra iniciativa, responsabilidad y organización del trabajo.
Asume una postura crítica y reflexiva al emitir opiniones con relación a lo investigado.
Valora el uso de conceptos, términos y fórmulas en la elaboración de mapas conceptuales..
Asume una actitud de respeto ante las opiniones de sus compañeros.
Demuestra responsabilidad en el uso del material de laboratorio al efectuar las experiencias prácticas.
Participa en trabajos colaborativos para la presentación exitosa en el aula de clases.
Es consciente de la importancia que tienen los factores que actúan sobre la solubilidad de las disoluciones.
Demuestra honradez y responsabilidad en la entrega de tareas.
Valora la adecuada utilización de los procedimientos en la solución de problemas.
Aplicación de un taller de laboratorio que evidencien los factores que influyen en la solubilidad y velocidad de las disoluciones.
.
|
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Resolución de problemas, Talleres, Expositiva, Aprendizaje por proyectos
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Redacción de informe. Esquemas. Resúmenes. Mapa conceptual. Proyecto.
BIBLIOGRAFÍA: Brown. Lemay y Bursten. Química. La Ciencia Central. Pearson Hall.9a edición. Burns, R. Química 11. Editorial Pearson. 2009. S.S. Zumdahl. Fundamentos de Química McGraw Hill. 2000.
IDEOGRAFÍA: Chemistryca.com/self-check-quiz. Chemistryca.com/chapter-test
Aleida Núñez __________________ __________________
Aleida M. Núñez C Yenys Araúz Xiomara Ballesteros
V o B Profesora Coordinador a V o B Sub Directora Académica |