descargar 24.67 Kb.
|
Accidentes ocasionados por el FuegoIgneología Rama que estudia los cuerpos en proceso de combustión. ![]() Igeneo = fuego Logos = estudio FuegoSe llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Es un proceso exotérmico (reacción química que desprende energía). Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión. IncendioUn incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición a un incendio puede producir heridas muy graves y hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente estos tres factores: combustible, oxígeno y calor o energía de activación. IgniciónAcción y resultado de estar un cuerpo encendido o incandescente: ignición del hierro. Ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser suficiente como para sostener la reacción química. LlamaFenómeno de luminiscencia que acompaña a la combustión de materiales inflamables HumoEl humo es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. Es un subproducto no deseado de la combustión, producido en fogatas, brasas, motores de gasolina y diesel. Cuando una combustión es correcta y completa, los únicos subproductos son agua, dióxido de carbono y compuestos de diversos elementos. Inflamable.Que arde con facilidad y desprende llamas inmediatamente Métodos para prevenir los accidentes Igneológicos.Para poder prevenir la existencia de incendios es necesario saber las distintas clases de fuego que puede haber, en función del tipo de combustible o comburente que puede quemarse. Los combustibles son muchos, pero al clasificarlos dentro de la prevención contra incendios hay que dividirlos teniendo en cuenta los distintos tipos de medios que existen para apagarlos o sofocarlos. Por eso se habla de las siguientes clases o tipos de fuego: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Métodos de extinción. A grandes rasgos, podemos hablar de tres métodos distintos que se pueden usar para apagar un fuego. Estos son: ![]() ![]() ![]() Equipo portátil (extintores):Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. De forma más concreta se podría definir un extintor como un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Clasificación y tipos.Los hay de muchos tamaños y tipos, desde los muy pequeños, que suelen llevarse en los automóviles, hasta los grandes que van en un carrito con ruedas. El contenido varía desde 1 a 250 kilogramos de agente extintor. Según el agente extintor se puede distinguir entre:
Por su tamaño los extintores se dividen en portátiles y móviles. Extintores portátiles serían los que tienen un peso de hasta 20 kg de peso en total, considerando, a su vez, entre los mismos extintores portátiles manuales, hasta 20 kg y extintores portátiles dorsales hasta 30 kg. Cuando un extintor pese más de 30 kg se considera móvil y debe llevar ruedas para ser desplazado. ![]() Reglas generales para el uso de los extintores.Todas las personas del centro laboral deben tener conocimiento de la forma correcta de como usar los extintores para combatir un incendio. Todo programa de prevención o protección que no incluya un adiestramiento a fondo puede tener consecuencias desastrosas y lamentables que deben evitarse. ![]() ![]() Para evitar que surjan inconvenientes en el uso de los extintores se debe tener en cuenta las siguientes reglas generales:
I Equipo de extinción de incendios (equipo fijo).Los sistemas fijos de extinción tienen como finalidad el control y la extinción de un incendio mediante la descarga en el área protegida, de un producto extintor. Estos sistemas serán de descarga automática. La presenté NBE contempla los siguientes sistemas fijos de extinción:
|