PLAN DE MEJORAMIENTOTALLER DE NIVELACIÓN DE QUÍMICAPRIMER SEMESTRE 2012 - 2013NOMBRE : ________________________________.KLASSE : 7 D. PERIODOS : PRIMERO y SEGUNDO.FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE : DICIEMBRE 14 DE 2012.FECHA DE ENTREGA AL PROFESOR : ENERO 17 DE 2012.PROFESOR: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO. TEMAS A TRATAR: UNIDAD No. 1: HISTORIA DE LA QUÍMICA.
La época primitiva
La alquimia.
La Iatroquímica.
Teoría de Flogisto.
Química Moderna.
Química Actual.
UNIDAD No. 2: NATURALEZA DE LA MATERIA
Propiedades de la materia.
Propiedades Generales o Extrínsecas: Masa, peso, volumen, inercia, impenetrabilidad, porosidad, divisibilidad.
Propiedades Específicas o Intrínsecas: a) Propiedades Organolépticas (color, olor, sabor, textura, sonido), b) Propiedades Físicas propiamente dichas (elasticidad, maleabilidad, ductilidad, tenacidad, fragilidad, dureza, punto de ebullición, punto de fusión, conductividad eléctrica, solubilidad y densidad), c) Propiedades Químicas.
UNIDAD Nº 3: CAMBIOS Y ESTADOS DE LA MATERIA
Estados sólido, líquido y gaseoso.
Propiedades y características de los estados de la materia.
ACTIVIDADES:
REALIZA UNA LÍNEA DE TIEMPO DONDE IDENTIFIQUES LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DEL DESARROLLO DE LA QUÍMICA TENIENDO EN CUENTA LAS DISTINTAS ÉPOCAS.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
Este tipo de pregunta consta de un enunciado, situación o planteamiento y cuatro posibles respuestas, de las cuales sólo una es correcta.
La capacidad para dejarse convertir en lámina se llama
maleabilidad.
ductilidad.
tenacidad.
fragilidad.
La capacidad para dejarse deformar y luego recuperar su forma se denomina
fragilidad.
dureza.
elasticidad.
ductilidad.
La resistencia de un cuerpo a que se le modifique el estado de reposo o movimiento en el que se encuentra se llama
peso.
impenetrabilidad.
porosidad.
inercia.
La imposibilidad a que dos cuerpos ocupen un mimo espacio se le denomina
impenetrabilidad.
porosidad.
divisibilidad.
materia
El espacio ocupado por un cuerpo se le denomina
masa.
porosidad.
volumen.
impenetrabilidad.
La capacidad para dejarse convertir en hilo se llama
dureza.
peso.
ductilidad.
maleabilidad.
La capacidad para dejarse rayar se llama
elasticidad.
tenacidad.
dureza.
fragilidad.
El instrumento que sirve para medir masas en el laboratorio se denomina
A. dinamómetro.
B. metro.
probeta graduada.
balanza.
El instrumento que sirve para medir peso en el laboratorio se denomina
A. dinamómetro.
B. metro.
probeta graduada.
balanza.
La resistencia que opone un cuerpo a romperse se denomina
elasticidad.
tenacidad.
dureza.
fragilidad.
La propiedad de los líquidos de circular con dificultad por conductos se denomina
elasticidad.
tenacidad.
viscosidad.
fragilidad.
La capacidad para dejarse fraccionar se denomina
viscosidad.
gravitación.
divisibilidad.
porosidad.
La fuerza de atracción con que un cuerpo atrae a otro se denomina
gravitón.
peso.
masa.
atracción.
La cantidad de materia que tiene un cuerpo se denomina
masa.
materia.
peso.
volumen.
Uno de los siguientes no es una propiedad general de la materia
masa.
impenetrabilidad.
inercia.
capilaridad.
RELACIONA LA DEFINICIÓN CON EL CONCEPTO ESCRIBIENDOEN LA LÍNEA LA LETRA CORRESPONDIENTE.
Capacidad de ciertas sustancias para dejarse convertir en lámina.
La capacidad para dejarse deformar y luego recuperar su forma.
Resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe simultáneamente su lugar.
La fuerza de atracción con que un cuerpo atrae a otro.
La resistencia de un cuerpo a que se le modifique el estado de reposo o movimiento en el que se encuentra.
Temperatura a la cual un líquido pasa a estado gaseoso.
Capacidad de un material para conducir el calor.
El espacio ocupado por un cuerpo.
La capacidad de un cuerpo para dejarse rayar.
Relación numérica entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
La cantidad de materia que tiene un cuerpo
Capacidad para absorber líquidos o gases.
Temperatura a la cual un sólido pasa a estado líquido.
Propiedad que poseen algunas sustancias de disolverse en otras.
Capacidad de un material para conducir el calor
Capacidad de ciertas sustancias para dejarse convertir en hilo.
______ POROSIDAD. ______ SOLUBILIDAD. ______ PESO. ______ MALEABILIDAD. ______ DENSIDAD. ______ IMPENETRABILIDAD. ______ CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. ______ DUCTILIDAD. ______ PUNTO DE FUSIÓN ______ ELASTICIDAD. ______ INERCIA. ______ DUREZA ______ CONDUCTIVIDAD TÉRMICA ______ MASA ______ VOLUMEN. ______ PUNTO DE EBULLICIÓN
SOBRE LOS CAMBIOS DE MATERIA, RELLENA LOS ESPACIOS EN BLANCO

Se denomina ______________________.
Se denomina ______________________.
Se denomina ______________________.
Se denomina ______________________.
Se denomina ______________________.
Se denomina ______________________.
En taller aparece colgado en la web institucional, específicamente en el blog del área de Química/ Actividades de refuerzo / Klasse 7 / Segundo periodo. OBSERVACIONES: El trabajo a entregar al profesor debe tener:
Una hoja de presentación.
Todas las respuestas a las actividades (con su puño y letra) en hojas rayadas tamaño carta.
El trabajo dentro de una carpeta de presentación.
El presente trabajo busca fortalecer los procesos cognitivo-cognoscitivos de los estudiantes, será revisado por el profesor pero no implica un cambio en la calificación obtenida en el primer semestre.
Revisa lo consignado en tu libreta y el examen coordinado.
Como constancia de haber recibido la información sobre el taller de nivelación de Klasse 7 D, como parte del Plan de Mejoramiento, firmo
No.
| NOMBRE DEL ESTUDIANTE
| FIRMA DEL ESTUDIANTE
| 1.
|
|
| 2.
|
|
| 3.
|
|
|
_________________________________________
HUMBERTO LUIS VARGAS BOLAÑO
PROFESOR DE QUÍMICA KLASSE 7 D
   Autopista al Mar, Carrera 46, Poste 89 ElectricaribeTeléfono: (57 – 5) 359 85 20 – Fax: (57 – 5) 359 99 24caleman@colegioaleman.edu.co – www.colegioaleman.edu.co |