Recursos evaluacióN




descargar 108.67 Kb.
títuloRecursos evaluacióN
fecha de publicación30.10.2015
tamaño108.67 Kb.
tipoCursos
med.se-todo.com > Química > Cursos




PREPARADOR DE CLASES

CODIGO:

PD-RG-13

ACTUALIZACION:

Junio 20 de 2008

VERSION:

1

PÁGINA DE




AREA: CIENCIAS QUIMICAS Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITIOCS DE LAS MEZCLAS PERIODO I

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN



FEBRERO 1 DE 2014
A

MARZO 28 DE 2014


  1. Reacciones y ecuaciones químicas.




  • Clases de reacciones.

  • Balanceo de ecuaciones.

  • Cálculos estequiométricos.




  1. Estados de agregación de la materia.




  • Clasificación.

  • Propiedades.




  1. Soluciones.




  • Generalidades

  • Concentración y solubilidad.

  • Unidades de concentración.

  • Diluciones.

  • Velocidad de reacción.

  • Equilibrio de soluciones.



  • Identificar las clases de reacciones químicas.

  • Balancear ecuaciones químicas utilizando diferentes métodos.

  • Establecer relaciones cuantitativas en una reacción química balanceada.

  • Valorar la importancia de la estequiometria en nuestras vidas.

  • Reconocer las características físicas de cada uno de los estados de la materia.

  • Determinar la concentración de una solución utilizando diferentes unidades.

  • Establecer relaciones entre la velocidad de reacción y el equilibrio químico

  • Conceptualización por parte del docente, teniendo en cuenta aspectos como conocimientos previos de los estudiantes y el contexto de su vida cotidiana.

  • Taller de identificación de reacciones químicas.

  • Modelación de ejercicios relacionados con balanceo.

  • Taller de aplicación de conceptos de acuerdo con el contenido trabajado.

  • Ejercicios de preparación a las pruebas de estado.

  • Campañas ambientales.

Conocimientos previos.
Calculadora.
Talleres de aplicación.
Tabla periódica.
Pruebas tipo ICFES.
Uso de las TICS


Participación activa en las actividades propuestas.
Conocimientos adquiridos, evidenciados en pruebas y actividades.
Disciplina de grupo.
Convivencia en la formación de grupos de trabajo.



AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITICOS DE LA MEZCLA PERIODO II

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


MARZO 31 DE 2014

AL

JUNIO 13 DE 2014




  1. Introducción a la química orgánica.




  • Historia.

  • Importancia.

  • Compuestos orgánicos e inorgánicos.

  • Carbono.




  1. Análisis químico.




  • Análisis orgánico.

  • Formulas químicas.




  1. Compuestos orgánicos.




    1. Hidrocarburos.




  • Reconocer la importancia de la química orgánica en nuestra vida.

  • Establecer diferencias entre la química orgánica e inorgánica de acuerdo con sus propiedades.

  • Establecer fórmulas empíricas y moleculares a través del análisis químico.

  • Aplicar las normas IUPAC para nombrar los compuestos orgánicos.

  • Reconocer la importancia del petróleo en nuestra sociedad.




  • Revisión de conocimientos previos.

  • Conceptualización por parte del docente.

  • Modelación de ejercicios.

  • Taller de aplicación de conceptos.

  • Actividades preicfes, como parte de la preparación para las pruebas de estado.

Texto guía.
Talleres de apoyo.
Consultas.
Elaboración de ejercicios extra clase.


Será constante y tendrá 3 componentes.
Conceptual.
Actitudinal.
Capacidad para desarrollar ejercicios y talleres.


AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITICOS DE LA MEZCLA PERÍODO: II

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN



  • Clasificación.

  • Propiedades.

  • Nomenclatura.

  • Reacciones químicas.

  • usos







.

.


AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITICOS DE LA MEZCLA PERIODO III

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN



JULIO 7 DE 2014

A

SEP 12 DE 2014

    1. Compuestos oxigenados y nitrogenados.




  • Clasificación.

  • Propiedades.

  • Nomenclatura.

  • Reacciones químicas.

  • Usos.




  • Valorar la importancia de los compuestos orgánicos en nuestra vida.

  • Identificar las características físico-químicas de los compuestos orgánicos.

  • Aplicar las normas IUPAC para nombrar a compuestos.

  • Reconocer grupos funcionales de acuerdo con sus características.

  • Proyecto aula.


Elaboración y seguimiento proyecto feria de la ciencia.


  • Preparación pruebas de estado.

  • Conceptualización partiendo de la revisión de conocimientos previos.

  • Talleres de aplicación y retroalimentación.

  • Lecto- escritura en contexto con las temáticas trabajadas.




Texto guía.
Consultas en textos e internet.
Ampliación experimenta-ción para la feria de la ciencia.

Conceptualiza-ción.
Capacidad para desarrollar situación es problemas propios de la asignatura.
Disciplina de grupo en cada una de las actividades propuestas.



AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITICOS DE LA MEZCLA PERIODO IV

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


SEP 15 DE 2014

A

NOV 21 DE 2014

7.Compuestos de interés biológico



  • Carbohidratos.

  • Lípidos.

  • Proteínas.

  • Ácidos nucleicos.

  • Enzimas.

  • Vitaminas.

  • Hormonas.

  • Salud y drogas

  • Predecir reacciones a través de grupos funcionales específicos.

  • Valorar la importancia de la química en el mantenimiento de la vida.




  • Conceptualización teniendo en cuenta conocimientos aprehendidos en unidades anteriores.

  • Talleres de aplicación de conceptos.

  • Lecto-escritura conceptualizada con los temas.

Texto guía.
Experiencias feria de la ciencia.

Se desarrollara teniendo en cuenta aspectos como:
Conceptualiza-cion
Actitud frente al trabajo.
Capacidad para aplicar conceptos en soluciones problemas.
Exposición feria de la ciencia.


AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: DECIMO
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS DE LAS SUSTANCIAS Y MEZCLAS PERIODO I

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


ENERO 21 DE 2014

A

MARZO 28 DE 2014


  1. Materia y energía.




  • Magnitudes,

  • Propiedades de la materia y energía.

  • Clasificación de la materia y la energía.




  1. Estructura atómica.




  • Modelos atómicos.

  • Modelo atómico actual.

  • Distribución electrónica.

  • Realizar mediciones de magnitudes a nivel teórico y práctico.

  • Hacer conversión de unidades en ejercicios propuestos.

  • Establecer relación materia-energía.

  • Clasificar la materia de acuerdo con sus niveles de organización,

  • Reconocer las características de cada uno de los modelos atómicos y su influencia con el actual.

  • Extraer información de los átomos a través de configuraciones electrónicas dadas.



  • Trabajo extra clase relacionado con las magnitudes (consulta).

  • Indagación permanente acompañada de conceptualización por parte del docente.

  • Desarrollo ejercicios modelo y talleres de afianzamiento.

  • Experiencias en el laboratorio buscando relacionar la teoría con la práctica.

  • Elaboración de modelos representativos de los átomos.

Calculadora.
Tabla periódica.
Laboratorio.
Modelos representativos.
Conocimientos previos.

Exposición ( dominio y actitud)
La evaluación se hará teniendo en cuenta la integralidad del estudiante.
Conocimientos adquiridos.
Actitud frente a la asignatura

Desarrollo de las actividades propuestas.




AREA: CIENCIAS NATURALE Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: ONCE
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS Y ANALITICOS DE LAS MEZCLAS PERIODO: I

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN

ENERO 21-31 DEL 2014



  • Diagnostico

  • Identificar fortalezas y debilidades en los conceptos básicos de la química.




  • Conceptualizar sobre nomenclatura y cálculos a partir de una ecuación química balanceada

  • Modelación de ejercicios por parte del docente relacionados con métodos de separación, nomenclatura y balanceo de ecuaciones.




  • Desarrollo de ejercicios por parte de los estudiantes.

Tablero.
Conocimientos previos adquiridos en grados anteriores.
Talleres tipo ICFES.

Participación en las actividades propuestas.
Disciplina de grupo.




AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: DECIMO
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS DE LAS SUSTANCIAS Y MEZCLAS PERIODO II

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


MARZO 31 DE 2014

A

JUNIO 13 DE 2014





  1. Periodicidad química.




  • Reseña histórica.

  • Propiedades periódicas.




  1. Enlace químico.




  • Generalidades.

  • Tipos.

  • Formulas químicas.

Reconocer la importancia de la tabla periódica en la comprensión de las características de los átomos.
Identificar las propiedades de los elementos contenidos en la tabla periódica.
Describir las características de los enlaces formados.
Reconocer la necesidad de los elementos de formar enlaces.

  • Indagación permanente acompañada de conceptualización de parte del docente.

  • Desarrollo ejercicios modelo y talleres de afianzamiento.

  • Prácticas de laboratorio

  • Talleres de aplicación para desarrollar de forma individual y grupal.

  • Prueba tipo ICFES como herramienta de preparación para el ICFES, y retroalimentación de conceptos.




Calculadora.
Tabla periódica.
Texto guía.
Conocimientos previos.
Talleres y guías propuestos por el docente.
Prueba tipo ICFES, dando cumplimiento al proceso evaluativo en la institución.

Conocimientos adquiridos a través de pruebas y actitudes propuestas.
Actitud frente al trabajo tanto individual como grupal.
Realización de actividades propias de la asignatura.



AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: DECIMO
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS DE LAS SUSTANCIAS Y MEZCLAS PERIODO III

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


JULIO 7 DE 2014


A


SEPT 12 DE 2014


  1. Lenguaje de la química.




  • Valencia y estados de oxidación.

  • Función química y grupos funcionales.

  • Nomenclatura inorgánica.

Asignar estados de oxidación de acuerdo con el tipo de átomo.
Identificar las características de las funciones químicas inorgánicas.
Nombrar óxidos, bases, ácidos y sales con las normas IUPAC.


  • Revisión conocimientos previos teniendo en cuenta tabla periódica y enlace químico.

  • Conceptualización por parte del docente acompañado de ejercicios modelo, interacción con los estudiantes a través de la participación activa.

  • Taller de aplicación de conceptos. socialización buscando determinar fortalezas y debilidades.

  • Experiencia del laboratorio estableciendo relaciones entre la teoría y la práctica (determinación de pH y funciones químicas).

  • Prueba tipo ICFES.



Tablero.
Texto guía.
Conocimientos previos.
Bibliografía disponible en la institución.
Talleres como herramienta de apoyo.
Laboratorio.
Guías de laboratorio.
Trabajo extra clase (internet).

Se tienen en cuenta aspectos cognitivos, actitudinales y procedimentales así:
Talleres
Practicas de laboratorio.
Pruebas orales y o escritas.
Disciplina de grupo.
Participación en clase.



AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: DECIMO
EJE TEMÁTICO: ASPECTOS FISICO-QUIMICOS DE LAS SUSTANCIAS Y MEZCLAS PERIODO IV

FECHA

TEMAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES

RECURSOS

EVALUACIÓN


SEPT 15 DE 2014

A
NOV 21 DE 2014





  1. Reacciones y ecuaciones químicas.




  • Clases de reacciones

  • Balanceo de ecuaciones.

  • Cálculos estequiométricos.




  1. Soluciones.




  • Generalidades

  • Concentración y solubilidad.

  • Unidades de concentración.

  • Diluciones.

  • Velocidad de reacción.

  • Equilibrio de soluciones

  • Reconocer las clases de reacciones químicas.

  • Balancear ecuaciones químicas utilizando diferentes métodos.

  • Establecer relaciones cuantitativas en una ecuación química balanceada.

  • Manifestar una actitud positiva frente a las actividades.




  • Determinar la concentración de una solución utilizando diferentes unidades.

  • Establecer relaciones entre la velocidad de reacción y el equilibrio químico

  • Conceptualización por parte del docente.

  • Modelación de ejercicios teniendo en cuenta los conocimientos previos.

  • Talleres individuales y grupales.

  • Experiencias de laboratorio .

Conocimientos previos.
Laboratorio.
Talleres.
Guías de laboratorio.

Aspectos cognitivos (conocimientos).
Actitudinales (como me desempeño, disciplina, gusto por el trabajo).
Procedimental
¿Qué soy capaz de hacer?



similar:

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos Evaluación

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos Evaluación

Recursos evaluacióN iconRecursos Evaluación

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos criterios de evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos actividades de evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos indicadores esenciales de evaluacióN


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com