Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013




descargar 39.77 Kb.
títuloQuímica Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013
fecha de publicación23.01.2016
tamaño39.77 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos

Química Clínica. FaCENA. UNNE. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013


1 rectángulo redondeado

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Se pretende que el alumno, luego de estudiar el tema y realizar los ejercicios de aplicación y las consultas necesarias, sea capaz de:

  • Reconocer los beneficios y limitaciones de los autoanalizadores deQcaClinica.




  • Encontrar las diferencias entre AA de fase líquida y AA de Qca seca




  • Resolver ejercicios de aplicación similares a los presentados

AA VITROS, de Química seca de la firma Johnson y Johnson Company



AA c- 311, de fase líquida, de la firma Roche Diagnostics



BENEFICIOS DE UN AA DE QUIMICA CLINICA

1- Permite procesar un elevado Nº de muestras para todos los análisis de Qca Clínica en un corto período de tiempo. Produce por tanto, un marcado ahorro de tiempo que el operador (bioquímico o técnico del lab) debería dedicar a tareas analíticas en forma manual.Para que este ahorro cause un menor costo de funcionamiento del laboratoriose requiere una adecuada gestión que reasigne tareas a estos operadores.

2- Minimiza las variaciones en las mediciones por errores analíticos (sistemáticos y aleatorios) dependientes del operador: pipeteo, medición de tiempos, incubaciones a temperatura exacta, lecturas fotométricas, cálculos, transcripción de resultados. Hay por tanto mayor exactitud y precisión analítica.

Los errores por interferencias endógenas (ictericia, lipemia, hemólisis) y algunas exógenas generalmentedisminuyen con un buen diseño del método en el autoanalizador (AA), acortando los tiempos de reacción y por una elevada dilución de la muestra con el reactivo.

3-Minimiza los volúmenes de muestra por determinación y con ello se requiere menor volumen de muestra total, ventaja muy importante en pediatría y en pacientes de terapia Intensiva que requieren extracciones de sangre diariamente.

4- Minimiza los volúmenes de reactivo por determinación y con ello baja el costo de reactivos / determinación.

5- Minimizan los errores de transcripción del pedido médico. Muchos AA reconocen un código de barras del tubo primario que tiene la muestra y pueden estar en línea con la computadora donde se ingresó el pedido de manera que pueden realizar los análisis ingresados.

6- Muchos AA de Qca clínica actuales permiten utilizar reactivos de diferentes marcas, lo que es una ventaja importante para el laboratorio. Los equipos reactivo dependiente generalmente tienen muy pocos proveedores y elevado costo por la menor competencia.

7- Algunos proveedores de AA ofrecen software de programas de mantenimiento preventivo, y de control de calidad interno y externo, así como enlaces de comunicación directa vía Internet con un centro de atención para diagnóstico y solución de problemas.

8- …….. otros beneficios ??

Para poder comparar los beneficios de diferentes AA de Qca Clínica, es conveniente conformar una tabla de dos columnas, asociando la característica del AA con el beneficio que produce. Veamos sobre las características de la mayoría de los AA

Característica del AA


Beneficio directo

Procedimiento

analítico automatizado


Permite dar respuesta rápida a una elevada demanda Menor tiempo en tareas analíticas. Menor costo de tiempo / prueba

Mayor productividad del laboratorio


Capacidad de usar tubos primarios con códigos de barras



Evita errores de identificación. Ahorro de tiempo Menor manipulación de muestras y riesgo de contaminación y/o infección.

Conectividad con el sistema operativo informático que ingresa los pedidos: Carga de análisis solicitados automatizada


Menor tiempo en programación de analitos a dosar. Posibilidad de realizar mejores controles preanalíticos

Posibilidad de procesar muestras de suero, plasma, orina y líquido cefalorraquídeo( examen químico).


Permite dar respuesta a casi todos los pedidos médicos en Qca Clínica,

Reactivos listos para usar. Refrigeración en el equipo.


Ahorro de tiempo. Elimina errores de pipeteo y/o reconstitución. Evita deterioro de reactivos por cambios de temperatura. Minimiza contaminación del reactivo

Bajos volúmenes de reactivos


Menor volumen de recipientes de reactivos. No siempre significa menor costo en reactivos.


Procedimiento robotizado en medición de volúmenes, temperaturas y tiempos


Resultados más exactos, más reproducibles

(más confiables) que los obtenidos por procedimientos manuales


Autogeneración del agua destilada con resinas de intercambio iónico y medidor de conductividad eléctrica


No generación de calor ni ruido por equipos de destilación. Agua destilada confiable para uso en el equipo


Autolavado de cubetas de muestras, cubas de reacción y pipetas de aspiración

Mucho menos tiempo, lugar, y personal para tareas de limpieza de material utilizado en las mediciones. Menos riesgos de accidentes de trabajo


Amplio rango de linealidad en métodos de punto final


Menor necesidad de realizar diluciones

Mínimo Volumen de muestra(5-10 uL) por prueba, con muy pocas excepciones


Permite mediciones con micromuestras obtenidas en pacientes pediátricos, y geriátricos

Puede dosar todos los analitos de Química Clínica.


Permite dar respuesta a toda la demanda de análisis en Qca Clínica

LIMITACIONES DE LOS AA DE QCA CLINICA

1- Los AA no garantizan que la muestra sea del paciente al que se adjudica, ni que sea adecuada para todos los métodos a utilizar. Muy pocos AA presentan un sistema que detecta coágulos antes de procesar las muestras.

2- Los AA de fase líquida no ofrecen un sistema de eliminación de interferencias endógenas ni exógenas.

3- Los AA no modifican los errores analíticos dependientes del método. No confundir con la mejora que los AA producen al disminuir los errores analíticos dependientes del procedimiento

4- Tienen un elevado costo de adquisición (costo de capital). Si se opta por un modo de arrendamiento, los costos de reactivos y por tanto, los costos / prueba, son más elevados.

5- Requieren espacio, temperatura y humedad ambiente reguladas, y una muy elevada calidad de agua destilada. Requieren estabilidad del voltaje de alimentación y una unidad que mantenga el voltaje por al menos 30 minutos ante un corte de energía eléctrica.

6- Los AA que aceptan solamente una marca de reactivos generalmente tienen muy pocos proveedores y son reactivos más caros por la menor competencia.

7- En la medición de actividades enzimáticas por métodos cinéticos, algunos AA no advierten si la reacción dejó de ser lineal durante el intervalo de medición, solamente advierten si un resultado está por encima del límite de linealidad establecido al conformar el procedimiento.

8- ……otras limitaciones ??

TIPOS DE AUTOANALIZADORES DE FASE LÍQUIDA EN QCA CLINICA

Por su manera de trabajo se pueden dividir en tres clases:AA de flujo continuo, AA de análisis centrífugos y AA de análisis discreto.

AA de flujo continuo (FC): Los líquidos (reactivos, diluyentes y muestras) se bombean por un sistema de tubería continua. Las muestras se introducen de manera secuencial separadas por burbujas de aire. Permiten procesar muchas muestras por el mismo procedimiento en poco tiempo (análisis por lotes). El AA Technicon RA 1000 es uno de los mejores en este tipo de AA pues no presenta el problema de acarreo de muestras de otros AA de FC.

AA de análisis centrífugo: Usa la fuerza de la centrifugación para transferir y luego contener líquidos en cubetas separadas para mediciones en el perímetro de un rotor giratorio. Tienen mayor capacidad de análisis por lotes que los AA de FC. Las reacciones en las cubetas se leen casi al mismo tiempo. El AA Cobas Bio (Roche Diagnostics) es uno de los mejores AA en este tipo.

AA de análisis discreto: Trabajan con muestras y reactivos en recipientes separados de manera que pueden realizar análisis por lotes o ejecutar varias pruebas en simultáneo sobre una misma muestra. Por su capacidad de acceso aleatorio a la muestra, son los únicos AA que permiten introducir un pedido de urgencia y procesarlo, en pleno funcionamiento (modo STAT) por lo cual se han impuesto en todos los laboratorios que atienden urgencias.

AUTOANALIZADORES DE QUÍMICA SECA

Veamos las caracterísitcas y beneficios, según lo presenta una firma que comercializa el Autoanalizador VITROS 350 , de Química Seca:

Característica


Beneficio directo

Eliminación de interferencias propias de las muestras: Hemólisis, Lipemia, Ictericia

Aumento de la especificidad de cada una de las pruebas.


Facilidad de uso.


Menor tiempo destinado a entrenamientos y a preparación de reactivos

Mínimas instalaciones para el suministro de agua tratada y sistemas de drenaje

Los equipos pueden colocarse donde el usuario prefiera

Mantenimiento mínimo diario.( 5-10 minutos)


Poco tiempo invertido en mantenimiento, permitiendo al operario trabajar en otras actividades.

Calibraciones cada cuatro meses.

Ahorro en reactivos y tiempo de operarios

Capacidad de usar tubo primario.


Ahorro de consumibles. Evita la manipulación de muestras. Evita errores de identificación por segunda. Menor riesgo de contaminación y/o infección.

Posibilidad de procesar muestras de suero, plasma, orina y líquido cefalorraquídeo.

Amplio rango de muestras clínicamente útiles

Reactivos listos para usar. No requieren reconstitución.

Ahorro en tiempo de operario. Elimina errores de pipeteo y/o reconstitución.

Tecnologías estandarizadas y comparadas con métodos de referencia (IFCC, NCCLS, CDC).

Resultados exactos, reproducibles, seguros y confiables

Disminución en el porcentaje de repeticiones y de diluciones de muestras. (Linealidad amplia)

Menor gasto de reactivo y menor tiempo del profesional por prueba informada.

No se generan desechos líquidos con riesgo biológico.


Mayor Bioseguridad porque no hay manipulación de desechos líquidos. No existe riesgo de contaminación.

Volumen de muestra de 5-11 uL por prueba.


útil en pacientes pediátricos, geriátricos y con dificultad en la toma de la muestra

Aumento en la eficiencia y de la productividad del laboratorio

Menor costo por prueba informado frente a tecnologías húmedas convencionales


Química de rutina, electrolitos, enzimas, completo perfil lipidico y drogas terapéuticas.

Amplio menú de pruebas.

Fuente: http://www.gedesa-bo.com

AUTOANALIZADORES: EJERCICIOS DE APLICACIÓN



1- Qué beneficios tiene el Autoanalizador de Qca Seca VITRA 350 comparado con el Autoanalizador de fase líquida Hitachi 902 ?

2- Qué errores dependientes del operador en un método manual se minimizan al mecanizarlo por un AA ?

3- Analice las limitaciones de los AA en Qca Clínica y elabore una estrategia para superar dos de ellas.


similar:

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconQuímica Clínica. FaCena. Unne. Prof Adj Alberto D. Reyes Versión 2013

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconQuímica Clínica. FaCena. Unne prof Adj. Bioq. Alberto d reyes Versión 2012

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconQuimica Clinica Bioquimica Facena unne prof Adj Alberto d reyes 2014

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconQuímica Clínica Facena unne diabetes mellitus Prof Adj Bco Alberto d reyes 2014

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconUnne facena quimica clinica jtp cei versión 2010

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconGuia etapa preanalitica quimica clinica facena-unne version 2015...

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconCátedra de Microbiología General- facena- unne maría Viviana Bojanich

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconBioquímica – Facultad de Ciencias Veterinarias – unne 2013

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconCurrículum Breve del Dr. Primitivo Reyes Aguilar noviembre 2013

Química Clínica. FaCena. Unne. ProfAdj Alberto D. Reyes Versión 2013 iconFacena quimica fisica biologica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com