descargar 28.36 Kb.
|
![]() SEK EL CASTILLO 2º DE BACHILLERATO ASIGNATURA: QUÍMICA 2º BACHILLERATO
1ª EVALUACIÓN:
Visto completamente en 1º de bachillerato. Tema 5 del libro de texto (Editorial SM). SEPTIEMBRE EXAMEN PARCIAL: UNIDAD 1 - ( 28 de Septiembre)
Visto completamente en 1º de bachillerato. Temas 1 y 2 del libro de texto (Editorial SM). OCTUBRE EXAMEN PARCIAL:UNIDAD 2 ( 19 de Octubre)
Visto parcialmente en 1º de bachillerato. Temas 3 y 4 del libro de texto (Editorial SM). OCTUBRE/NOVIEMBRE EXAMEN TIPO PAU: UNIDADES 1, 2 Y 3 ( 15 de Noviembre) 2ª EVALUACIÓN:
Tema 6 del libro de texto (Editorial SM). NOVIEMBRE/DICIEMBRE EXAMEN PARCIAL :UNIDAD 4 ( 14 de diciembre)
Tema 7 del libro de texto (Editorial SM). DICIEMBRE/ENERO
Tema 8 del libro de texto (Editorial SM). ENERO/FEBRERO EXAMEN TIPO PAU: UNIDADES 4, 5 Y 6 ( 7 de Febrero) 3ª EVALUACIÓN:
Temas 9, 10 y 11 del libro de texto (Editorial SM). FEBRERO/MARZO EXAMEN PARCIAL: UNIDAD 7 ( 29 de Febrero)
Tema 12 del libro de texto (Editorial SM). Del 8/03/10 al 7/04/11 MARZO EXAMEN PAU: UNIDADES 7 Y 8 ( 28 de marzo)
Temas 14 y 15 del libro de texto (Editorial SM). ABRIL EVALUACIÓN FINAL: EXAMEN TIPO PAU: UNIDADES 1 a 9 ( 9 d eMayo)
EXÁMENES TIPO PAU: La prueba consta de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin que pueda elegir cuestiones o problemas de diferentes opciones. Cada cuestión o problema puntuará sobre un máximo de dos puntos. TIEMPO: una hora y treinta minutos. Criterios específicos de corrección: Cada cuestión se podrá calificar con un máximo de 2 puntos. Si se han contestado cuestiones o problemas de más de una opción, únicamente deberán corregirse las cuestiones y problemas de la opción a la que corresponda la cuestión o el problema resuelto en primer lugar. EXÁMENES PARCIALES: La prueba consta de 4 ó 5 preguntas tipo PAU (cuestiones y problemas), según el tiempo disponible para su realización (60 ó 90 minutos). Criterios específicos de corrección: Se podrá alcanzar una calificación máxima de 10 puntos repartidos de forma equitativa entre todas las preguntas del examen. Criterios generales de corrección para todos los exámenes: Se tendrá en cuenta en la calificación de las pruebas: 1.– Claridad de comprensión y exposición de conceptos. 2.– Uso correcto de formulación, nomenclatura y lenguaje químico. 3.– Capacidad de análisis y relación. 4.– Desarrollo de la resolución de forma coherente y uso correcto de unidades. 5.– Aplicación y exposición correcta de conceptos en el planteamiento de los problemas.
1ª EVALUACIÓN: ALUMNOS DE PROGRAMA NACIONAL:
ALUMNOS DE PROGRAMA DIPLOMA (B.I.):
2ª EVALUACIÓN: ALUMNOS DE PROGRAMA NACIONAL:
ALUMNOS DE PROGRAMA DIPLOMA (B.I.):
3ª EVALUACIÓN: ALUMNOS DE PROGRAMA NACIONAL:
ALUMNOS DE PROGRAMA DIPLOMA (B.I.):
|