Dirección general académica




descargar 201.74 Kb.
títuloDirección general académica
página4/4
fecha de publicación29.01.2016
tamaño201.74 Kb.
tipoDirección
med.se-todo.com > Química > Dirección
1   2   3   4




OBJETIVOS GENERALES:
Analizar los procesos biogeoquímicos que permiten la circulación de los nutrientes necesarios para la permanencia de la vida en la biosfera y determinar los efectos que sobre éstos tiene la actividad antrópica, los eventos naturales y catastróficos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS O COMPETENCIAS:

.-Conoce los ciclos biogeoquímicos del Agua, Carbono, Oxígeno, Nitrógeno, Fósforo y Azufre.

.-Comprende los fundamentos químicos y físicos de las transformaciones de materia y energía en los ciclos biogeoquímico.

.-Identifica los principales reservorios de los ciclos biogeoquímicos.

.-Analiza las consecuencias que generan las actividades antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre los ciclos biogeoquímicos y sus efectos sobre la biosfera.

.- Interpretación y análisis de los ciclos biogeoquímicos en situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial.




CONTENIDOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


BIBLIOGRAFÍA

Tema 6.Ciclo del azufre

Contenido:
.- Importancia del azufre como elemento biogénico.

.-Química de azufre. Sus principales compuestos, estados de oxidación y ubicación en: geósfera, biósfera, hidrósfera, litósfera y atmósfera.

.- Estudio del ciclo. Principales etapas, Transformaciones químicas y energéticas asociadas. Alteraciones por vía natural y antrópica del ciclo. En cada etapa del ciclo se introducen ejemplos de alteraciones y sus causas.

.-Su principal reservorio

.- Las causas y consecuencias que generan las actividades antrópicas y los eventos naturales catastróficos, sobre el ciclo del azufre y sus efectos sobre la biosfera.

.- Situaciones ambientales a nivel local, regional o mundial para la ejemplificación de las alteraciones del ciclo.



Discusión dirigida,

Lluvia de ideas,

Subrayado de ideas,

Resumen,

Mapas conceptuales,

Mapas mentales,

Esquemas.

Exposiciones
ACTIVIDADES PRÁCTICAS SUGERIDAS:

1.- Salidas de campo para evidenciar alteraciones de los ciclos
2.- Recolección de agua y suelo para la determinación de: Fosfatos, azufre y nitritos y nitratos.
3.- Identificación de microorganismos involucrados en los ciclos biogeoquímicos


Análisis del material asignado por el/la docente.

Análisis del material investigado por el/la estudiante.

Significación del tema discutido.

Resumen escrito.

Elaboración de Glosario.

Prácticas demostrativas
Elaboración de Informes

.- Clapham, W.B.1973. Natural Ecosystems. Macmillan Publishing Co., Inc. New Cork.
.- Curtis, Helena y Barnes N. S. 2001. Biología. Sexta Edición en Español. Editorial Médica Panamerícana.
.- Nebel, B.J. y Wright, R. T. 1999. Ciencias Ambientales Ecología y Desarrollo Sostenible. Sexta Edición. Prentice Hall.
.- Schlesinger, W. H. 2000. Biogeoquímica un análisis del cambio global. Ariel Ciencia. Barcelona.
.- Tyller Miller, G. Jr. 1994. Ecología y Medio ambiente. Grupo editorial Iberoaméricana. México.
Páginas Web:

http://www.lenntech.com/espanol/ciclos%20de%20la%20materia.htm

http://pdf.rincondelvago.com/ciclos-biogeoquimicos
LITERATURA SUGERIDA PARA ASPECTOS RELACIONADOS CON LA QUIMICA DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
BIBLIOGRAFÍA BASICA
.- Burns, R. Fundamentos de Química. Prentice Hall. 2ª edición.
.- Chang, R. 1992. Química. Mc. Graw Hill. 4ª edición.
.- Ondarza. R. 1993. Ecología. El hombre y su ambiente. Editorial Trillas.

.- Quintero V., H.; Canales, R. 2002. Ciencia, tecnología y ambiente. 2ª ed. Thomson Learning.
.- Stoker, S., Spencer, L. 1981. Química ambiental: contaminación del aire y del agua. 1era edición

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
.- Bernar, J. 1999. Ciencias ambientales, ecología y desarrollo sustentable. 5ª edición. Parson Education.
PÁGINAS WEB
Estudio de las reacciones de óxido-

reducción (OEA). Disponible en

http://www.oei.org.co/fpciencia/art18.htm




Fecha de Elaboración: Julio 2005 1ª Edición. 2ª Edición Abril 2006

Elaborado, en su 1ª Edición, por las profesoras: Ana Beatriz Maldonado, Anabela Torres, Carolina Peña, Gioconda Briceño y Mariela Pinto.

Reestructurado en su 2ª edición por la profesores: Milagros Velásquez a partir del programa original y sugerencias de los profesores del programa relacionados con la unidad curricular (Ana Beatriz Maldonado, Vanesa Maldonado, Mariela Pinto, Gioconda Briceño, Anabela Torres, Tula Ávila, Evelin Castillo, Luis Flores, Roberto Herrera, Egleé Ruíz, José Chávez y María Eugenia Piñero).

Revisado y modificado en 3° edición por las profesoras: Egleé Ruíz, Lambertys Belisario, Lucia Barboza y Mayanín González. Fecha: 12 de Enero de 2007.
1   2   3   4

similar:

Dirección general académica iconDirección general académica

Dirección general académica iconDirección general académica

Dirección general académica iconDirección general académica

Dirección general académica iconDirección académica

Dirección general académica iconDirección académica

Dirección general académica iconDirección Académica

Dirección general académica iconDirección Académica

Dirección general académica iconDirección Académica

Dirección general académica iconDirección académica

Dirección general académica iconDirección Académica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com