descargar 22.86 Kb.
|
PRÁCTICA DE QUÍMICA “MEDICIONES” POR AAC NOMBRE DEL ALUMNO(A) _____________________________________________ FECHA ________________ GRUPO _______ CALIFICACIÓN _______________ OBJETIVO. El alumno aprenderá a medir la masa de un sólido, líquido y un gas, además calculara la densidad de una sustancia. INTRODUCCIÓN. De la misma manera que cada persona tiene su apariencia y personalidad, cada sustancia pura tiene sus propiedades que la distinguen de otras sustancias. Las propiedades de las sustancias se dividen en físicas y químicas. Las propiedades físicas son aquellas propiedades que se pueden observar sin cambiar la composición de la sustancia. Las propiedades químicas son aquellas propiedades que pueden ser observadas solo cuando una sustancia sufre un cambio en su composición. La densidad es una propiedad física de la materia que relaciona la masa con el volumen. Tiene un valor específico para cada sustancia de manera que sirve para identificar sustancias. Generalmente la densidad de sólidos y líquidos se expresa en g/mL. Para la determinación de las masas se usa una balanza de tres brazos en nuestro laboratorio y esta diseñada para estimar la masa d materiales y muestras cuyos pesos sean hasta de 610g. La balanza es un instrumento relevante en el laboratorio, por lo cual debe manejarse con cuidado y mantenerse en condiciones satisfactorias. Para lograrlo no colocar directamente en el platillo ninguna sustancia química, debido a que puede causar corrosión. Los sólidos pueden pesarse en una charola de papel, vidrio de reloj o en una caja petri. Los líquidos siempre se colocan en recipientes como matraces o vasos de precipitados. MATERIALES Y SUSTANCIAS 1 Balanza 1 Espátula 1 Vaso de precipitados de 100 mL 2 Probetas de 50 mL 3 Muestras a pesar 2 g de cloruro de sodio (NaCl) 1 Piseta con agua destilada 1 Termómetro 1 pipeta graduada 10 mL Experimento I. Nivelar la balanza, si no esta balanceada recuerde que hay un tornillo para hacerlo. Colocar la primera muestra problema en el platillo de la balanza. Mover la pesa del brazo de 0-500g después la de 0-100g y por último la de 0-10g. Dependiendo del peso de la muestra hasta que este de nuevo nivelada. Anotar la lectura y solicitar que otro compañero de la mesa realice la misma determinación, comparar los resultados. Realiza las mismas operaciones con las demás muestras problema. Datos experimentales Alumno 1 Alumno 2 Muestra 1( ) ____________ ____________ Muestra 2( ) ____________ ____________ Muestra 3( ) ____________ ____________ Experimento II Construir una charola de papel. Checar que la balanza este nivelada, a continuación auxiliándote con la espátula pesa 1.3 g de cloruro de sodio. Retira con cuidado la muestra pesada y solicita que otro compañero determine la masa. Compara resultados y si están de acuerdo entrega la muestra pesada al profesor. Experimento III Después de constatar que la balanza esta nivelada, coloque en el platillo de la balanza un vaso de precipitados de 100 mL. Determine su masa y regístrelo como P1. Agregar 5 mL de agua de la llave al vaso de precipitados y determine de nuevo la masa y anótelo como P2. Datos experimentales P1 = ___________ P2 = ___________ Cual es la masa del agua que esta en el vaso ______________ A continuación discute con los compañeros de mesa como se determinaría la masa de aire contenida en un globo, al final de la discusión escríbela a continuación la forma en que acordaron. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Experimento IV Pesar en la balanza una probeta (limpia y seca) de 50 mL anotar el dato como P1. Agregar agua destilada hasta 25mL observando el menisco inferior de la superficie y evitando el error de paralaje, determine el peso de esta y regístrelo como P2. Retire la probeta con agua de la balanza, y tome la temperatura del agua que esta en la probeta y regístrela en la línea. Datos experimentales. Volumen de agua ___________ P1(probeta vacía) ___________ P2(probeta con agua) ___________ Temperatura ___________ Recordar que la densidad es la relación masa/volumen, por lo tanto para calcular la densidad de la muestra de agua deberás sustituir las literales de la expresión siguiente por los datos experimentales obtenidos: m D = ----------------- m = P2 – P1 v v = D = ---------------------- = El volumen de un líquido varía en proporción directa a la temperatura, es decir a mayor temperatura mayor ____________ En virtud de ello, la densidad suele estimarse por lo general en un intervalo de 15 a 25 °C Recordaran que la densidad es una propiedad __________________ es decir que cada sustancia pura tiene un valor ________________. Por dicha razón la determinación experimental de este parámetro suele ser de gran utilidad para _________________ una sustancia. Por medio de experimentos se han obtenido los siguientes valores para el agua destilada. Temperatura (°C) Densidad (g/mL)
Después de ver esta tabla de valores de densidades el resultado obtenido por usted es bueno __________ Y porque ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Porque se tomo la temperatura del agua? ________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ |