Físico-Química 3º A, B, C
Uniones químicas: guía de actividades
¿Cómo se distribuyen los electrones en un átomo? ¿Cuáles son los electrones que participan en las uniones químicas?
¿Por qué se unen los átomos? ¿Cómo consiguen estabilizarse los átomos?
¿Por qué un átomo cuando pierde electrones forma un ión con carga positiva?
¿Por qué un átomo cuando gana electrones forma un ión con carga negativa?
¿Qué es una molécula?
Indicar en cada caso si se trata de un átomo, una molécula o un ión.
a. Na+ b. H2S c. Mg+2 d. O-2 e. O2 f. O
¿Qué es la electronegatividad? ¿Qué es la diferencia de electronegatividad? ¿Para qué se calcula?
Indicar el valor de electronegatividad de cada uno de los siguientes elementos: Cloro (Cl); Carbono (C); Oxígeno (O); Calcio (Ca); Bromo (Br); Magnesio (Mg)
Indica para cada par de elementos, cuál es el más electronegativo:
Sodio y cloro.
Oxígeno e hidrógeno.
Calcio y oxígeno.
Bromo y oxígeno.
Magnesio y yodo.
¿Cómo se produce un enlace iónico? ¿Qué condiciones deben cumplir dos átomos para que entre ellos se produzca un enlace iónico?
¿Cómo se produce un enlace covalente? ¿Qué condiciones deben cumplir dos átomos para que entre ellos se produzca un enlace covalente?
Para los pares de elementos del punto 11., calcular la diferencia de electronegatividad y en base a dicho cálculo indicar si formarán un enlace iónico o uno covalente.
Calcular la diferencia de electronegatividad y en base al valor obtenido, indicar el tipo de unión química. Dibujar la estructura de Lewis.
a. H2O b. CaO c. NH3 e. Cl2 f. MgF2 g. Cl2O h. Li2O |