La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión




descargar 50.27 Kb.
títuloLa pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión
fecha de publicación02.02.2016
tamaño50.27 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
PINTURA AL ACRÍLICO

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión plástica.

COMPOSICIÓN

El acrílico se compone de pigmentos, que son los que le dan el color, y un medio que los aglutina: la resina acrílica. Esta resina es la que le da consistencia a la pintura, se seca rápidamente y se diluye con agua, por lo que transmite ambas características a la pintura ya manufacturada.

CARACTERÍSTICAS

Son 5 las principales características de esta pintura:

  • Rapidez en el secado, ya que seca por evaporación.

  • Solubilidad en agua, que evita los olores desagradables de los diluyentes al solvente.

  • Gran estabilidad, que mantiene los colores inalterables después del secado con una gran resistencia a la luz.

  • La plasticidad, porque se puede pintar con la pintura densa o bien diluirla en medios adecuados y trabajarla como si se tratase de acuarelas.

  • Alta adherencia por lo que puede ser aplicada directamente sobre cualquier superficie porosa, inclusive telgopor.

PRESENTACIÓN EN EL MERCADO

Esta pintura se presenta en 2 grandes grupos:

  • El primer grupo constituido por la pintura en su estado cremosa, con una consistencia similar a la del óleo, se consigue envasado en pomos o en potes plásticos.

  • El segundo grupo corresponde al conjunto del denominado acrílico decorativo, cuya principal característica radica en que el mismo tiene una consistencia más fluída que los del grupo anterior.

En nuestro local comercial disponemos de la siguiente variedad para poder satisfacer sus necesidades, a saber:



MARCA

CALIDAD

DISPONIBILIDAD



ALBA



Profesional, su carta se divide en 4 grupos según los pigmentos utilizados en cada color

Cajas de 6 pomos de 18 cc. por color

Cajas de 3 pomos de 60 cc. por color



ACRILEX


Profesional, tipo tinta (menos denso), pigmentos sintéticos por eso todos los colores tienen el mismo costo

Pomos individuales de 21 cc. por color
Caja surtida con 8 colores principales

CREATIVA


Decorativo, de primera calidad

Botellines individuales de 50 cc. por color

AD

Decorativo, de primera calidad

Potes individuales de 200 cc por color




RECUERDEN QUE.....

La calidad de un acrílico decorativo está dada por la estabilidad de su composición química, o sea que no deberían tener que agitar el botellín antes de usarlo, pues, en una pintura de primera calidad no se tendría que producir la decantación de su pigmentación.


ACCESORIOS PARA EL ACRÍLICO PROFESIONAL

Como en el caso del óleo, visto en el capítulo anterior, en esta pintura también vamos a reconocer 2 grupos de accesorios, con propiedades diferentes, que actúan sobre la misma. Esos grupos son:

  1. Accesorios de propiedades internas, son todos aquellos que se usan para modificar, en la pintura, ciertas características particulares de la misma, como por ejemplo su densidad, su transparencia, su tiempo de secado, su brillo, etc.

  2. Accesorios de propiedades externas, conformado este grupo por todas aquellos materiales básicos, que sin ser aditivos en la pintura, son necesarios para efectuar correctamente el pintado.


ACCESORIOS INTERNOS

Estos productos se utilizan para conferirle al acrílico la mejor posibilidad de uso en ciertas condiciones particulares necesarias para el artista.

Podremos clasificar, a su vez, a estos accesorios según sus propiedades en 2 categorías:

  1. Accesorios diluyentes y/o reductores

  2. Accesorios protectores


ACCESORIOS DILUYENTES y/o REDUCTORES

  • Retardador de secado: es un producto en crema a base de vehículo acrílico puro, que, mezclado con esta pintura o con témpera, acuarela, gouache, o cualquier otra a base de agua, retarda el secado de ellas otorgándoles además una mayor consistencia. No debe mezclarse con esencias o aceites.

  • Barniz acrílico al agua: este producto básicamente cumple una función protectora (ver más adelante), aunque, es bueno recordar que, debido a la formulación química de la pintura acrílica, su dilución con agua solamente, podría romperla, provocando luego, con el paso del tiempo, el cuarteo de la misma. Debido a este inconveniente se aconseja usar este producto también como diluyente, pues, su composición química es igual a la del acrílico.

  • Gel médium: es una emulsión acrílica transparente e incolora diluíble en agua, de mucha consistencia, que permite texturas y empastes cristalinos. Mezclado éste con los colores acrílicos da el efecto visual y la profundidad de una pintura al óleo. No amarillea, ni cuartea, y una vez seco, es resistente al agua.

  • Gel glaseador: es un gel de alta viscosidad que se usa para lograr mayor transparencia en la pintura y retardar su secado permitiendo ver las vetas y las veladuras del trabajo. Ideal para trabajar sobre superficies verticales.


ACCESORIOS PROTECTORES

  • Barniz acrílico: formulado con resinas de primera calidad, protege a la pintura acrílica otorgándole un perfecto acabado. Es muy transparente y mantiene inalterables los colores utilizados y cuanto mayor es la cantidad de manos aplicadas a la obra, mayor será la protección que brinda. Existen 3 acabados distintos: MATE, SEMI-MATE, BRILLANTE, y se puede afirmar que el barniz acrílico brillante aumenta el brillo final de la pintura, en tanto el mate, no lo modifica.

  • Barniz poliuretánico: es un protector altamente resistente ideal para trabajos que luego van a ser expuestos al exterior. Forma una película comparable con el plastificado de pisos y se presenta en 2 definiciones distintas BRILLANTE (símil vidrio líquido) y MATE, con la posibilidad de lograr efectos satinados mezclándolos en proporciones convenientes para el trabajo a realizar.

  • Laca al agua: conocida también como hidrolaca profesional, es un producto basado en resinas poliuretánicas especiales que forma una película uniforme, autonivelante, de alto brillo, gran transparencia y de extrema dureza. Ideal para todo tipo de laqueados y también proporciona una gran resistencia a la abrasión y a la humedad, por eso se recomienda mucho para trabajos exteriores, por ejemplo


ACCESORIOS PARA EL ACRÍLICO DECORATIVO

En cuanto a los accesorios para esta pintura acrílica en particular, podemos afirmar con total seguridad de que todos los que vimos para el caso del acrílico profesional son “totalmente aptos” para ser utilizados sin ningún tipo de incompatibilidades.

Pero, la diferencia de consistencia entre este acrílico (estado tinta, semilíquida), con la del acrílico profesional (estado cremoso), originó también la necesidad de desarrollar aditivos diluyentes y protectores con el fín de no alterar esa condición, debido a ello podemos encontrar:

  • Extender: es un médium desarrollado para retardar el secado de la pintura acrílica decorativa sin alterar sus tonalidades. Al poseer la misma viscosidad nos permite un fácil mezclado con los colores y la proporción de uso es de 2 en 10

  • Glaseador al agua: es un médium utilizado para aligerar la viscosidad del acrílico decorativo y retardar el secado, al lograr la transparencia de los colores, es ideal para técnicas de veladuras, flotados y falsos acabados. A mayor cantidad de este producto se obtiene mayor transparencia y tiempo de secado.

  • Laca artesanal: formuladas con resinas alquídicas, es un producto protectivo ideal para superficies afectadas al rozamiento, altas temperaturas y mucho desgaste como bandejas, mesas, muebles, etc. Se presenta en 3 versiones: BRILLANTE, SEMI-MATE y MATE, pero, es la presentación mate la única que permite volver a pintar sobre la misma.



RECUERDEN QUE.....

Una vez seco el acrílico se mantiene inalterable y tiene un acabado satinado.

Además no es tóxico y su mejor dilución consiste en 1 parte de barniz-diluyente con 1 parte de agua destilada
Mezclando en partes iguales acrílico decorativo con barniz poliuretánico al agua, obtendremos una excelente pintura para vidrios.







ACCESORIOS EXTERNOS

Llamamos así a todos aquellos complementos que si bien no modifican la composición química de la pintura, porque no se mezcla con esta, son básicamente necesarios para desarrollar con éxito todas las técnicas de pintado. Encontramos 4 grupos bien definidos:

  1. Soportes

  2. Pinceles

  3. Paletas y mezcladores

  4. Espátulas


SOPORTES

En cuanto al tema del pintado en sí, se reconocen 2 grupos bien diferenciados:

  • Pintura al acrílico en bellas artes

  • Pintura al acrílico en arte decorativo y falsos acabados

Esta caracterización nos permite también definir soportes propios a cada grupo que se pueden adquirir en el mercado.
Soportes para bellas artes

En este rubro vamos a encontrar los llamados soportes ligeros y los soportes rígidos.

En cuanto a los soportes ligeros digamos que son los mismos que vimos en el capítulo de “pintura al óleo”, o sea:

  • Tela imprimada

  • Bastidor entelado

  • Papeles y cartulinas para acrílicos, óleos y acuarelas.



Si nos referimos ahora a los soportes rígidos tendremos que realizar una analogía con los óleos y citar los siguientes:

  • Fibrafácil entelado.

  • Cartones imprimados.



Soportes para arte decorativo y falsos acabados.

El desarrollo de distintas técnicas pictóricas, permite afirmar que el campo de uso de esta pintura es la de “poder pintar casi todo”, por eso se hace muy extensa la lista de posibles soportes a utilizar para tal fin. Obviamente trataremos aquí los más importantes:

  • Piezas y esculturas de yeso, de bizcocho cerámico o de madera: constituyen el conjunto más popular y extenso de soportes aptos para esta práctica artística, son muy fáciles de conseguir y valiéndose de los complementos artísticos adecuados se los debe imprimar bien antes de ser pintados.

  • Esculturas de arcilla, de papel maché y otras masas alternativas: soportes de otro tenor artístico-decorativo resultantes, por lo general, de una serie de trabajos previos de amasado o de moldeado. También deben ser debidamente imprimados o sellados.

  • Piezas o productos de vidrio, de plástico o de metal: si bien no podemos pintar directamente a este tipo de soporte por la metodología tradicional, pues al no tener poros no es bueno el “agarre” de la pintura, existen ciertas técnicas pictóricas complementarias que fueron desarrolladas para solucionar esta falencia y ampliar, de esta manera, el campo de acción de esta pintura.


PINCELES

Específicamente el tema referido a los pinceles lo vamos a desarrollar con profundidad en otro capítulo especial, pero es bueno que vayamos adelantando algunos conceptos que tenemos que ir sabiendo desde ahora, por ejemplo

  • Son tantas las técnicas pictóricas desarrolladas en el campo de la pintura decorativa que podríamos llegar a decir que todos los tipos de mechones que conforman el espectro de los pinceles artísticos nos servirían, puesto que para algunos trabajos usaremos los de un cierto tipo de mechón, pero para otras, tal vez, necesitemos pinceles de una calidad de mechón distinta

  • De todas formas, para la técnica tradicional de pintura al acrílico, se recomiendan aquellos pinceles de “ pelo suave”, como podrían llegar a ser los de pelo de marta o los de pelo de pony. También son muy importantes los que son de pelos de fibra sintéticas. Para algunos trabajos seguramente también se necesitarían los de pelo de tejón y los de pelo de ardilla.

  • En cuanto al tema de los pinceles de cerda, digamos que, al ser este tipo de material relativamente duro, los mismos dejan las huellas de las pinceladas en la pintura, por eso, si el artista no desea esas marcas, no tiene que usar este tipo de pincel.

  • Las paletinas o pinceletas, como en el caso que vimos en el capítulo de pinturas al óleo, se utilizan principalmente para pasar selladores e imprimadores o para pintar grandes superficies de pintura, por lo general fondos, murales, etc.

  • Para introducirse en el mundo de la pintura al acrílico bastaría solo con 2 pinceles redondos, uno pequeño uno mediano, una pinceleta y algunos otros pinceles carrados (chatos), lenguas de gato, angulares, linner y mop complementarios

Básicamente un equipo de pinceles sugerido sería:

1 Pincel redondo cóndor, serie 411 n° 2 – para detalles

1 Pincel redondo cóndor, serie 411 n° 8 - resulta muy versátil

1 Pincel carrado cóndor, serie 410 n° 12 – para pintar en general

1 Pincel carrado cóndor, serie 410 n° 6 – para áreas pequeñas.

1 Pincel lengua de gato cóndor, serie 412 n° 8 – para pintar en general.

1 Pincel linner cóndor, serie 413 n° 6 – para retocar contornos

1 Pincel mop dibu, serie 62 n° 2 – para esfumar luces y transparencias.

1 Pinceleta dibu, serie 701 n° 1 – para pintar grandes superficies

NOTA: las marcas, las series y los números de los pinceles aquí citados responden a un ejemplo basado en la disponibilidad comercial de Papelera bariloche, no dejando por ello de ser compatible con cualquier otra marca comercial de pincel o con cualquier otra serie de la misma marca ejemplificada.

RECUERDEN QUE....

No deben nunca dejar que la pintura se seque en el mechón del pincel, pues, este quedaría estropeado para siempre.
Cuando acabe la sesión de pintura, debe lavar los pinceles con agua y jabón.

PALETAS Y MEZCLADORES

Son herramientas indispensables para depositar la pintura y hacer las mezclas.

  • Paleta: es un complemento que favorece la aplicación de la pintura en el soporte y la realización de las mezclas de colores. Se trata en realidad de una superficie plana de un material impermeable, sin poros y totalmente lisa para facilitar su limpieza.

En el mercado se las puede encontrar de madera barnizada, de plástico o las descartables de papel, aunque estas últimas, si bien evitan al artista la limpieza de la misma, no resultan ni económicas ni ecológicas.

  • Mezcladores: consisten en una especie de prácticas bandejas que combinan una serie de celdillas alineadas, por un lado, con una superficie plana para realizar las mezclas de colores, por el otro. Están hechos de materiales que repelen el agua y donde la pintura resbala con facilidad como son, por ejemplo, el plástico o la cerámica esmaltada. Pueden estar dotadas de un agujero donde se introduce el dedo pulgar para sostenerlas




RECUERDEN QUE....

Un pedazo de vidrio pulido puede servir perfectamente de paleta ya que se aclara fácilmente bajo el grifo y permite arrancar limpiamente la pintura seca con la cuchilla.
Es aconsejable que los botes de agua que se utilicen para limpiar los pinceles tengan una capacidad superior al l. para que el agua no se ensucie tanto.



ESPÁTULAS

Es una herramienta forjada para pintar al acrílico, al óleo, texturar telas, colocar bases, enduídos, gessos, etc. Tienen distintas formas y se utilizan para extender o modelar la pintura o para retirar los restos de color de la paleta cuando se terminó la sesión de pintura. Para cada uso se ha diseñado un tipo de espátula distinta, aunque son bastante versátiles y una de ellas puede realizar varias funciones.

RECUERDEN QUE...

Los godets no son mas que pequeños pocillos con los que cuenta el artista para hacer mezclas aparte de las paletas, resultan muy útiles cuando se hace una cantidad considerable de color para pintar una gran área del trabajo, como puede ser un fondo.

Se pueden reciclar vasos de yogur para utilizarlos como godets.



DISPONIBILIDAD COMERCIAL EN PAPELERA BARILOCHE

Accesorios para acrílicos



CREATIVA

Barniz acrílico al agua mate

Frasco de 100 cc.- Frasco de 200 cc.

Barniz acrílico al agua semi-mate

Frasco de 100 cc.- Frasco de 200 cc.

Barniz acrílico al agua brillante

Frasco de 100 cc.- Frasco de 200 cc.

Glaseador al agua

Frasco de 50 cc.

Gel glaseador al agua

Pote de 60 cc.

Laca al agua- poliuretánica-

Frasco de 100 cc.

Extender

Frasco de 50 cc.


ALBA

Retardador de secado

Pomo de 60 cc.

Gel médium para acrílico

Pomo de 60 cc.

Glaseador al agua

Frasco de 100 cc.

Barniz-diluyente mate

Frasco de 100 cc.

Barniz-diluyente brillante

Frasco de 100 cc.



ACRILEX - AD

Barniz poliuretánico mate

Frasco de 50cc- Frasco de 100 cc.

Barniz poliuretánico brillante

Frasco de 50 cc.- Frasco de 100 cc.

Gel médium

Pomo de 60 cc.



VITECSO

Barniz acrílico mate

Frasco de 250 cc.

Barniz acrílico semi-mate

Frasco de 250 cc.

Barniz acrílico brillante

Frasco de 250 cc.


VARIOS

Laca artesanal mate TENIERS

Frasco de 125 cc.- Frasco de 250 cc.

Laca artesanal semi-mate TENIERS

Frasco de 125 cc.- Frasco de 250 cc.

Laca artesanal brillante TENIERS

Frasco de 125 cc.- Frasco de 250 cc.

Gel retardador de secado EUREKA






RECUERDEN QUE....

Cualquier barniz al solvente, como los que vimos para el óleo, se pueden llegar a usar como final de obra en la pintura al acrílico, siempre y cuando ésta se encuentre totalmente seca.



Fin del capítulo.

similar:

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconPintura acrílica

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconHistoria del arte arte prehistorico-arte griego y romano barroco-rococo-neoclasico

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconLiteratura (obligatoria) y, escoger una optativa entre: Filosofía, Historia I Historia del Arte

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconHistoria del arte 2º de bachillerato

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconLiteratura Historia del Arte

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconLa vida de las imágenes – Saxl ¿Por qué la historia del arte?

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconEs el sistema de aprovechamiento de la energía del sol para producir...

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconExponga con detalle los pasos del Modelo de Bohr para el átomo de...

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconLas drogadicciones no hacen mucho daño estas son muy peligrosas toxicas...

La pintura acrílica es un invento relativamente reciente en la historia del arte, que se ha convertido rápidamente en un medio muy popular para la expresión iconMinisterio del poder popular para la


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com