Rodriguez alfonso diana soneidy




descargar 172.82 Kb.
títuloRodriguez alfonso diana soneidy
página1/4
fecha de publicación04.02.2016
tamaño172.82 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4
ARTESANIAS MODERNAS FUNDI ARTE

BUITRAGO RAMOS YENIFER TATIANA

RODRIGUEZ ALFONSO DIANA SONEIDY

FUNDICIÓN

tecnico industrial.jpeg

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

JULIO FLOREZ”

CHIQUINQURÁ

2012
ARTESANIAS MODERNAS FUNDI ARTE

BUITRAGO RAMOS YENIFER TATIANA

RODIGUEZ ALFONSO DIANA SONEIDY

JOSÉ HILDEBRANDO MEJÍA

Docente

FUNDICIÓN

tecnico industrial.jpeg

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

JULIO FLOREZ”

CHIQUINQUIRÁ

2012

A Dios, con el corazón lleno de alegría,

hoy damos gracias por habernos permitido realizar este trabajo,
a nuestros padres por contribuir en cuanto les fue
posible para hacer de nosotras las mujeres que somos hoy día, por sus incontables
sacrificios y por ayudarnos a alcanzar nuestras metas personales y académicas.
Al profesor hilde brando mejía: Porque con su esmero y orientación ha
contribuido significativamente en nuestra formación académica.

NOTA DE ACEPTACIÓN

Jurado 1

Jurado 2

Jurado 3

Chiquinquirá (Boy) Noviembre 2012

CONTENIDO

  1. Presentación

  2. Planteamiento del problema

    1. Descripción del problema

  3. Justificación

  4. Objetivos

4.1. General

4.2. Específicos

  1. Limitaciones de desarrollo del trabajo

  2. Marco teórico

6.1. El aluminio

6.1.1. Características físicas

6.1.2. Características químicas

6.2. ACMP

6.2.1 propiedades fisicoquímicas

6.3. Arena

6.3.1 fina

6.3.2 media

6.3.3 gruesa

6.3.4 propiedades

6.4 zamak

6.4.1. Ventajas

6.4.2. Desventajas

6.5 fundición

6.5.1 tipos de fundición

6.5.1.1 gris

6.5.1.2 blanca

6.6 etapas del proceso

6.7 micro fundición

6.8 el reloj

6.8.1 tipos de relojes

6.9 el ajedrez

  1. marco conceptual

  2. Metodología

  3. Viabilidad

9.1. Económico

9.2. Producción

9.3. Talento humano

  1. factibilidad

  2. etapas de desarrollo de los relojes

11.1. Diseño

11.2. Modelo

11.3. Moldeo

11.4. Vaciado del metal

11.5. Mecanizado

11.6. Acabado

  1. etapas de desarrollo del ajedrez

12.1. Elaborar cliset

12.2. Armar el molde en porta moldes de acero

12.3. Colocar silicona de relleno

12.4. Colocar silicona de contacto

12.5. Colocar cliset o piezas

12.6. Llevar a la vulcanizadora

12.7. Sacar el molde de la prensa

12.8. Abrir el molde y sacar los cliset

12.9. Fundir el material

12.10. Llevar a los baños

  1. Cronograma

  2. Presupuesto

  3. Conclusiones

  1. Anexos

  2. Bibliografía



  1. PRESENTACIÓN

Artesanías modernas fundí arte consiste en un ajedrez y 6 relojes elaborados en aluminio, los relojes sirven como objetos decorativos, son de utilidad para cada persona, le da un aspecto más agradable a su lugar de trabajo y además están hechos en un nuevo diseño y material, para que no se acostumbre siempre a los mismos diseños.

El ajedrez sirve para la distracción de cualquier persona y también como objeto decorativo si así se desea, se hizo pensando en la comodidad de quien lo utilice, es muy resistente a cualquier golpe y llamativo. Estos objetos se basan más en la decoración, ya que son artesanías hechas en fundición y micro fundición.



  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estudiantes de la especialidad no hacen lo posible por cambiar de alternativas, para que las cosas que hagan no estén siempre en la cotidianidad, debemos darnos cuenta que para que nuestros proyectos sean cada vez mejores deben estar basados en la originalidad, cambiar de cosas comunes y simples a cosas artesanales y decorativas.

Nos damos cuenta que en micro fundición también podemos hacer artesanías, pero estas no necesitan de mucho esfuerzo se necesita más que todo del dinero para poderlas hacer, y las cosas que son realizadas en su mayoría de veces en micro fundición son llaveros, o cosas pequeñas, pero nada q sea útil mas q todo de decoración.

2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En el taller de fundición se ha visto durante algunos años como los estudiantes de este taller han realizado proyectos de grado, algunos basados en anteriores proyectos hechos por otros estudiantes, con esto podemos ver que los estudiantes no han tratado de buscar nuevas alternativas para realizar cosas innovadoras.

Esto nos conlleva a que algunos proyectos después de que ya han sido terminados son rechazados por los jurados, lo cual es perjudicial tanto para los estudiantes como para los padres de familia, que han sido los que han invertido su tiempo y dinero.

Como se ve en algunos casos, los estudiantes solo trabajan en fundición cosas como letreros o escudos grandes pero nada artesanal, en lo cual nosotras quisimos hacer la diferencia y combinar fundición y micro fundición, creando en fundición relojes artesanales y en micro fundición algo útil pero al mismo tiempo decorativo o artesanal.


  1. JUSTIFICACION

Este proyecto lo realizamos con el fin de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el trascurso del tiempo de estar en este taller, dar a conocer los diferentes aspectos teóricos y prácticos sobre la fundición y micro fundición. También queremos dar un recuerdo innovador de nuestro colegio, utilizando el escudo en otra forma diferente a la original, dándole creatividad y un poco mas de originalidad a su aspecto.

Queremos hacer ver a los estudiantes las diferentes alternativas de trabajo que se pueden realizar en estos dos métodos de la especialidad, para que más adelante les sea más fácil tener ideas sobre lo que quieren hacer y para que les servirá estar en esta especialidad.


  1. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

Elaboración de artesanías con inspiración en lo contemporáneo como un ajedrez y 6 relojes en aluminio, de diferentes tamaños y con su respectiva decoración, dando a conocer los diferentes usos que se le puede dar al aluminio en sus dos métodos como son fundición y micro fundición , realizando estos objetos que pueden ser de utilidad para nuestra vida diaria.

4.2 ESPECIFICOS

  • Identificar los diferentes tipos de materiales y temperaturas trabajadas en la elaboración del proyecto

  • Aplicar las diferentes procesos metalmecánicos de mecanizado y lijado de las piezas

  • Asimilar, relacionar y aplicar, los diferentes procesos de vaciado de las piezas, en aluminio y zamac, en fundición y micro fundición



  1. LIMITACIONES DE DESARROLLO DEL TRABAJO

Fueron muy pocas las dificultades que se nos presentaron para realizar este trabajo, como la falta de recursos económicos, que nos limitaban y a la vez nos hacían perder tiempo. Para el moldeo de las piezas la arena a veces no estaba preparada y pasábamos una tarde en la cual podíamos realizar varios moldeos sin hacer nada, realizando otro tipo de trabajo, porque los materiales para realizar el trabajo en micro fundición tocaba hasta mandarlos traer de Bogotá y teníamos que esperar a que llegaran.

La falta de tiempo, ya que para realizar estos dos trabajos tuvimos que venir en vacaciones para realizar el de micro fundición, también la falta de espacio en el lugar de trabajo ya que no éramos el único grupo que estaba haciendo trabajo en este método.


  1. MARCO TEORICO

6.1 EL ALUMINIO:

Es un elemento químico metálico, de símbolo Al, número atómico 13. El aluminio puro es blando y tiene poca resistencia mecánica, pero puede formar aleaciones con otros elementos para aumentar su resistencia y adquirir varias propiedades útiles. El aluminio es el elemento metálico más abundante en la tierra y en la luna, pero nunca se encuentra en forma libre en la naturaleza, se halla ampliamente distribuido en las plantas y en casi todas las rocas.

El aluminio es estable al aire y resistente a la corrosión por el agua de mar, a muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos, es anfótero y puede reaccionar con ácidos minerales para formar sales solubles con desprendimiento de hidrogeno, puede tener reacciones explosivas con agua, el metal fundido no debe entrar en contacto con herramientas ni con contenedores húmedos.
  1   2   3   4

similar:

Rodriguez alfonso diana soneidy iconAlfonso rodriguez ramirez

Rodriguez alfonso diana soneidy iconGarcia cruz diana joseline

Rodriguez alfonso diana soneidy iconCaracterísticas generales de la población diana

Rodriguez alfonso diana soneidy iconDiana Moreira: Bandera Nacional de Guatemala

Rodriguez alfonso diana soneidy iconRepaso sobre interacción fármaco-diana

Rodriguez alfonso diana soneidy icon[Diana C. Rosenberg et al.]. Buenos Aires : conicet, 1997

Rodriguez alfonso diana soneidy iconNota: Se les recuerda a Felipe, Diana y Grecia la exposición de Reproducción...

Rodriguez alfonso diana soneidy iconAlfonso membiela ligero

Rodriguez alfonso diana soneidy iconDirección: C/ Alfonso XII, nº 16

Rodriguez alfonso diana soneidy iconI. E. D. Alfonso lópez pumarejo


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com