Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos
Granada
| PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL SOLUCIÓN DE 5-FLUOROURACILO, ÁCIDO SALICÍLICO Y ÁCIDO LÁCTICO EN COLODIÓN ELÁSTICO
| PN/L/EC/013/00
| Revisión: 06
| Página de
|
SOLUCIÓN DE 5-FLUOROURACILO, ÁCIDO SALICÍLICO Y ÁCIDO LÁCTICO EN COLODIÓN ELÁSTICO
Índice
Identificación del preparado
Fórmula patrón
Utillaje necesario
Método de elaboración
Controles analíticos a efectuar
Material de acondicionamiento necesario: envasado y etiquetado
Condiciones de conservación
Fecha de caducidad
Información al paciente
Observaciones
Documentación de Referencia
Redactado por:
| Revisado por:
| Aprobado por:
| Colegio Oficial de Farmacéuticos
Granada
| Colegio Oficial de Farmacéuticos
Granada
| Colegio Oficial de Farmacéuticos
Granada
| Fecha: 12/12/2008
| Fecha: 14/11/2014
| Fecha: 14/11/2014
|
Identificación del preparado
Solución de 5-Fluorouracilo, Ácido salicílico y Ácido láctico en colodión elástico.
Fórmula patrón
5-Fluorouracilo…………...………………………………. 3 %
Ácido salicílico……………………………………………. 15 %
Ácido láctico………………………………………………. 15 %
Colodión elástico, c.s.p………………….………………. 20 ml
Utillaje necesario
Balanza, mortero, probeta, pipeta y varilla de vidrio.
Equipo de protección individual (EPI): mascarilla, guantes y gafas. (Ver observaciones).
Método de elaboración
Se recomienda trabajar en cabina de flujo laminar vertical, o en su defecto utilizar mascarilla, guantes y gafas protectoras como equipo de protección individual (EPI).
Se aplica el procedimiento general de elaboración de Soluciones (PN/L/FF/007/00).
Preparar el envase final donde se va a dispensar esta fórmula magistral (ver observaciones). Para ello se introducen en el envase 20 ml de alcohol (Etanol 96%) y se señala el nivel que alcanza. Una vez marcado se vacía el alcohol.
Pesar 0,6 g de 5-Fluorouracilo (3%) y 3 g de Ácido salicílico (15%), (según PN/L/OF/001/00).
Pulverizar finamente en el mortero ambos productos e introducirlos en el envase final preparado previamente.
Añadir 3 ml de Ácido láctico (15%) y mezclar bien con varilla de vidrio.
Por último añadir el colodión elástico hasta la señal marcada en el envase (20 ml). Agitar con la varilla y tapar rápidamente para evitar la evaporación del colodión.
Seguir mezclando con agitación suave y constante del envase bien cerrado, hasta total homogeneización.
Etiquetar convenientemente.
Controles analíticos a efectuar
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ACABADO:
Líquido denso de aspecto lechoso, color ligeramente amarillento y olor característico.
Ausencia de grumos.
Material de acondicionamiento necesario: envasado y etiquetado
ENVASADO:
Frasco de cristal opaco a la luz (topacio).
ETIQUETADO:
La etiqueta debe confeccionarse siguiendo los criterios establecidos en el procedimiento general de etiquetado (PN/L/PG/008/00).
-
SOLUCIÓN DE 5-FLUOROURACILO, ÁCIDO SALICÍLICO Y ÁCIDO LÁCTICO EN COLODIÓN ELÁSTICO
Farmacia: Nombre, dirección, teléfono.
Paciente:
Prescripción del Dr. Colegiado Nº:
Composición: 5-Fluorouracilo…………………. 3 %
Ácido salicílico…………………… 15 %
Ácido láctico……………………… 15 %
Colodión elástico, c.s.p…………. 20 ml
Excipientes: Colodión elástico.
Nº recetario:
Fecha de elaboración: Caducidad: 1 mes (30 días).
Vía de administración: Uso tópico.
Conservación: Envase bien cerrado, en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
“MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS”
|
Condiciones de conservación
Mantener el envase bien cerrado, en lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Fecha de caducidad
La solución de 5-Fluorouracilo, Ácido salicílico y Ácido láctico en colodión elástico es estable 30 días (un mes) tras su elaboración.
Se recomienda poner en la etiqueta, del envase que se va a entregar al paciente, una fecha de caducidad acorde con la duración del tratamiento.
Desechar el producto sobrante una vez acabado el tratamiento, o transcurridos 30 días, ya que pierde su actividad.
Información al paciente
Ver prospecto adjunto (elaborado según PN/L/PG/012/00).
Observaciones
Precauciones al manipular: es necesario tener en cuenta que el 5-fluorouracilo y el ácido salicílico son productos químicos nocivos y que el ácido láctico es irritante; sus vapores pueden ser perjudiciales para los ojos, por inhalación y por contacto con la piel. Por ello, al realizar esta fórmula es conveniente trabajar en cabina de flujo laminar vertical, con objeto de proteger al manipulador; o en su defecto, usar mascarilla, guantes y gafas de seguridad. Los residuos deben eliminarse siguiendo la legislación vigente a tal efecto para citostáticos.
Esta fórmula magistral se deberá elaborar directamente en el envase final de dispensación, ya que el colodión es muy volátil.
El colodión puede disolver algunos envases de plástico y además las soluciones de 5-fluorouracilo se colorean con el tiempo (fotosensibilidad), por este motivo el envase final de dispensación debe ser de cristal-topacio. El uso del colodión como excipiente proporciona una mayor oclusividad.
El 5-fluorouracilo presenta acción antineoplásica (interfiere en la síntesis del ADN bloqueando la conversión del ácido desoxiuridílico a ácido timidílico mediante la enzima celular timidilato sintetasa, también puede interferir en la síntesis del ARN) y además presenta propiedades inmunosupresoras.
El ácido salicílico a concentraciones altas (>1%) presenta acción queratolítica, produciendo el desprendimiento de la hiperqueratosis de forma gradual, lo cual favorece la penetración del 5-fluorouracilo incrementando su acción.
El ácido láctico posee propiedades cáusticas y antisépticas suaves.
Documentación de referencia
PN/L/FF/007/00 Procedimiento Normalizado de Elaboración de Soluciones.
PN/L/OF/001/00 Procedimiento Normalizado de Pesada.
PN/L/PG/008/00 Procedimiento Normalizado de Etiquetado.
PN/L/PG/012/00 Procedimiento Normalizado de Elaboración del Prospecto de Información al Paciente. |