descargar 38.56 Kb.
|
C![]() 7° Básico- ANTUMAPU –Ciencias Naturales www.profejeremias.jimdo.com TALLER N°4 Nombre:_________________________________________________ Fecha:______________ “LA MATERIA”Evaluando lo aprendido Analiza las reacciones químicas representadas a continuación, mediante modelos moleculares. ![]() ![]() ![]() R ![]() ![]() ![]() ![]()
Velocidad de las reacciones químicas La velocidad de una reacción es una medida de la rapidez con la que ocurre. Las reacciones químicas tienen distintas velocidades; algunas ocurren en forma casi instantánea, como cuando enciendes el gas de la cocina; otras, en cambio, se producen lentamente, como la oxidación de un material de hierro. ¿De qué depende la velocidad de una reacción? En general, se conocen cuatro factores que afectan la velocidad de las reacciones, estos son: Temperatura. Al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad de la reacción, ya que las partículas de los reactantes se mueven más rápido, chocan con mayor frecuencia y se transforman más rápido en productos. Concentración. Al aumentar la concentración de los reactantes se acelera la velocidad de la reacción, ya que al aumentar la cantidad de partículas por unidad de volumen, se produce una mayor cantidad de colisiones entre las partículas reaccionantes. Por eso, al soplar una fogata esta se enciende más, ya que aumenta la cantidad de oxígeno disponible. Superficie de contacto. Al aumentar la superficie de contacto entre los reactantes, se incrementa la velocidad de la reacción, ya que aumenta la probabilidad de choques entre sus partículas. Por ejemplo, un sólido finamente dividido reacciona más rápido que un trozo entero. Catalizadores. Los catalizadores son sustancias químicas que aumentan la velocidad de las reacciones químicas, ya que su presencia hace que se necesite menos energía para comenzar la reacción y, por lo tanto, esta ocurrirá con mayor rapidez. Por ejemplo, la descomposición del agua oxigenada en agua y oxígeno se acelera si se añade una pequeña cantidad de dióxido de manganeso a la reacción, el que actúa como catalizador, pero no interviene directamente en la reacción. Reacciones químicas a nuestro alrededor Aunque no lo notes, en todo momento están ocurriendo reacciones químicas a nuestro alrededor. Hay ciertas reacciones químicas que se producen en la naturaleza sin las cuales la vida no sería posible, por ejemplo, la fotosíntesis y la respiración celular. Fotosíntesis: En presencia de la luz, las plantas transforman el dióxido de carbono que toman del aire y el agua que absorben del suelo en glucosa, un carbohidrato rico en energía química. La fotosíntesis puede resumirse en la siguiente ecuación: Energía (luz) ![]() Dióxido Agua Glucosa Oxígeno Realiza un esquema del de carbono proceso de fotosíntesis L ![]() Respiración celular: Este proceso consiste en una serie de reacciones químicas que ocurren al interior de las células de los seres vivos. Durante la respiración celular, los nutrientes que ingresan a la célula son procesados para extraer de ellos la energía almacenada en sus enlaces químicos. En este proceso, la glucosa es combinada con el oxígeno, para producir dióxido de carbono, vapor de agua y liberar energía. La ecuación química que representa este proceso es la siguiente: ![]() Glucosa Oxígeno Dióxido Agua de carbono Otras reacciones muy frecuentes de observar a nuestro alrededor son la combustión, la corrosión y la putrefacción. Combustión: Es una reacción química que se produce cuando un combustible se combina con un comburente (el oxígeno), produciéndose dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O) y energía en forma de luz y calor. Los combustibles son sustancias que contienen energía química almacenada en los enlaces químicos entre los átomos que componen el combustible. Esta energía se libera en forma de luz y calor cuando los átomos del combustible se recombinan para formar dióxido de carbono y agua. Existe una enorme variedad de combustibles, como la madera, el carbón, el petróleo, el alcohol y la gasolina. La combustión del gas natural, combustible compuesto principalmente por metano (CH4), se puede representar mediante la siguiente ecuación: C ![]() Cuando no hay suficiente oxígeno presente al ocurrir la combustión, se produce monóxido de carbono (CO), un gas muy tóxico, que al ser inhalado puede provocar envenenamiento temporal e incluso la muerte. A esta reacción se le denomina combustión incompleta, y se representa mediante la siguiente ecuación química: 2 ![]() C ![]() El hierro es un metal que se oxida fácilmente por acción combinada del oxígeno del aire y de la humedad, formando un óxido de color rojizo llamado herrumbre. Dibuja elementos cotidianos oxidados P ![]() Cuando estos microorganismos encuentran las condiciones apropiadas, realizan reacciones químicas que desintegran las proteínas vegetales y animales. Los productos de estas reacciones se incorporan nuevamente al ambiente y por lo general presentan un olor desagradable. Dibuja elementos cotidianos podridos Dependiendo de lo avanzado que esté el proceso de putrefacción y de las condiciones ambientales, pueden encontrarse distintas sustancias como productos. LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA Observa la secuencia de la siguiente experiencia y dibújalo en 3 tiempos (inicio-desarrollo- final)
Si observas atentamente el proceso, verás que al quemar papel, este se transforma en cenizas y humo, y libera energía en forma de calor y luz, por lo que puedes concluir que es una reacción química. ¿Será igual la masa del papel antes de quemarlo y después de quemarlo? Elabora una Hipótesis: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si midieras la masa del papel antes de quemarlo y luego la masa de las cenizas, esta no sería igual, por lo que podríamos pensar que la masa cambió. Sin embargo, esto no es correcto. Lo que sucede es que al quemar un papel este reacciona con el oxígeno del aire, formando no solo cenizas, sino que también humo. Entonces si sumáramos la masa de las cenizas más la del humo, el resultado sería igual a la masa inicial del trozo de papel y el oxígeno. Esta propiedad se cumple en todas las reacciones químicas, como lo estableció en el siglo XVIII, el químico francés Antoine Lavoisier, a través de la ley de conservación de la masa, según la cual: “en toda reacción química la masa de los reactantes es igual a la masa de los productos”. papel + oxígeno cenizas + humo masa total de los reactantes = masa total de los productos La conservación de la masa en las reacciones químicas debe representarse también en las ecuaciones químicas. Una ecuación química equilibrada es aquella en la que el número de átomos de cada elemento es igual en los reactantes y en los productos. Para equilibrar una ecuación química, se colocan números enteros delante de las fórmulas o los símbolos químicos de las sustancias que intervienen. Estos números se denominan coeficientes estequiométricos. Por ejemplo, la formación de agua se representaría mediante la siguiente ecuación química: 2 H2 + O2 2 H2O Dos moléculas Una molécula Dos moléculas de hidrógeno de oxígeno de agua Evaluando… 1.- Escribe en tu cuaderno los conceptos de la columna A y B. Relaciona cada uno de ellos. A B a. Corrosión ____Reacción química que se produce en las células vegetales. b. Combustión ____Reacción química que ocurre en los metales por acción del aire y la humedad. c. Putrefacción ____Reacción química en la que se libera energía en forma de luz y calor. d. Fotosíntesis ____Reacción química de degradación de materia orgánica. 2.- a La siguiente reacción química representa la combustión del gas natural. 2.- b Luego completa la siguiente tabla en tu cuaderno, indicando el número de átomos de cada elemento que participa en la reacción. ![]()
Reflexión Final Que aprendí? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Próxima clase 22 de abril evaluación…revisa los apuntes y que tengas una buena semana |