Plan territorial de formacióN




descargar 0.78 Mb.
títuloPlan territorial de formacióN
página1/13
fecha de publicación07.02.2016
tamaño0.78 Mb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13
PLAN TERRITORIAL DE FORMACIÓN

MUNICIPIO DE ITAGÛÍ

2009-2011


PRESENTACIÓN

El plan de Formación apunta al mejoramiento profesional de los maestros y maestras realizando el reconocimiento de su dignidad profesional en su labor pública de formadores de las generaciones que transforman la sociedad.
Se puede definir el PLAN DE FORMACIÓN como un conjunto coherente y ordenado de reflexiones y acciones formativas, circunscritas en un periodo de tiempo determinado, encaminado a ofrecer y perfeccionar las competencias necesarias para lograr unos objetivos determinados.

La formación de los docentes y directivos docentes, debe responder a sus expectativas y retos personales, institucionales y profesionales, a sus necesidades de actualización, investigación e innovación en sus prácticas educativas, de acuerdo al grupo poblacional con el cual ejerce su labor educativa.
La formación proyectada en este plan debe conducir a la profundización de saberes propios de la actividad docente, a la gestión de la educación, científica e investigativa; que aporte los fundamentos a la práctica docente y la capacidad para innovar e investigar en el campo pedagógico incluyendo en este la didáctica y la dimensión curricular, que promueva también el saber ético del docente y directivo docente, para que pueda contribuir efectivamente con los estudiantes, a la construcción continua de los niveles de convivencia, tolerancia, responsabilidad y democracia.
El Municipio de Itagüí, está ubicado en la zona suroccidental del Valle de Aburra, al norte con Medellín, al oriente con Envigado y Sabaneta, al sur con la Estrella y al occidente con San Antonio de Prado (Medellín).

Posee una extensión de 21 kms cuadrados, con una población estimada de 245.698 habitantes, en la zona urbana 219.000 habitantes y en la zona rural 24.690 habitantes, con una densidad de 12.000 habitantes por km2, con una altura de 1550 mts sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 21ºC.
Itagüí, se reconoce como una ciudad industrial a nivel nacional, pero con un desarrollo comercial muy marcado a través de los cambios sociales que se dan a nivel del país, departamental y municipal.

El Municipio, está dividido en seis (6) comunas y un corregimiento y está compuesta por ocho (8) veredas.
El total de barrios de Itagüí son 72, entre las seis (6) comunas y el corregimiento.
El 53% son mujeres y el 47% son hombres. El mayor porcentaje de la población está entre los 10 y 24 años.

El estrato más predominante es el 3, la comuna que tiene más habitantes, es la 4 con 65.927 habitantes.
Posee 77 Instituciones Educativas, 24 oficiales y 53 privadas.

Tiene 8.538 establecimientos de industria y comercio: 1.268 industrias, 648 comercio al por mayor, 3.336 comercio al por menor y 3.286 entidades de servicio.

Su principal actividad económica, es la de bebidas alcohólicas y le sigue el cuero y calzado.


DIAGNÓSTICOS:

SINTESIS PRUEBAS ICFES: 2006 al 2009.
El Municipio de Itagüí, ha venido participando de los procesos educativos que imparte el Ministerio de Educación Nacional.

Desde estos años, los estudiantes del grado undécimo, han presentado las pruebas de Estado en un promedio de 2.150 estudantes por año.

El Municipio posee, 24 Instituciones Educativas Oficiales, en 37 sedes, y 40.000 estudiantes matriculados en los niveles de preescolar, básica primaria. Básica secundaria y media académica y técnica.
Los resultados de las pruebas Icfes del año 2009, presentaron los siguientes comparativos:

Dos (2) I. E. en categorías superiores, tres (3) I. E. en alto, 14 I. E. en medio, cuatro (4) I. E. en bajo y una Institución Educativa en inferior.
Las Instituciones Educativas, con alta categoría en la mayoría de las áreas fueron aquellas que obtuvieron resultados superiores y altos; entre ellas están:

El concejo Municipal, San José y Antonio José de Sucre.
Las Instituciones Educativas, que se ubicaron en la categoría “Medio” en su mayoría con un total de 14 Instituciones Educativas.

Algunas Instituciones Educativas presentan resultados bajos durante los tres y/o cuatro años consecutivos, y esto preocupa tanto a la Secretaría de Educación y Cultura del Municipio, el cual ve la necesidad de hacer un acompañamiento constante y decidido con sus directivas y maestros de las Instituciones a través de las políticas que se planean en la Secretaria de Educación y los procesos educativos que viene desarrollando cada uno de los Establecimientos Educativos.
Las Instituciones Educativas, que no han alcanzado un nivel medio alto durantes los tres, cuatro años atrás, son las siguientes: Los Gómez, el Rosario, Juan Echeverry Abad, Carlos Enrique Cortés y la Institución Educativa María Josefa Escobar.





2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

superior

2

0

 

1

 

 

 

alto

3

5

4

12

3

2

 

medio

14

10

13

7

12

11

5

bajo

4

9

7

3

7

7

7

inferior

1

0

 

 

 

 

1






























































































































































































































































































































































































































































































































  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Plan territorial de formacióN iconPlan territorial de formación docente 2010 2011

Plan territorial de formacióN iconAnalisis plan ordenamiento territorial municipio concepcion, santander

Plan territorial de formacióN iconPlan territorial especial de ordenación de las infraestructuras energéticas de lanzarote

Plan territorial de formacióN iconSiendo el objeto del Plan Director Territorial de Residuos que se...

Plan territorial de formacióN iconSiendo el objeto del Plan Director Territorial de Residuos que se...

Plan territorial de formacióN iconPlan de estudios componente formación humana

Plan territorial de formacióN iconBases para la formación de un plan general de instrucción pública (1809)

Plan territorial de formacióN iconPlan provincial de formación del profesorado en competencias básicas zaragoza 2008-2010

Plan territorial de formacióN iconResumen El trabajo describe el sistema aplicado en la asignatura...

Plan territorial de formacióN iconOrdenamiento territorial


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com