descargar 114.95 Kb.
|
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Y BIOMOLÉCULASBioquímica: ciencia que estudia todas las reacciones que se dan en los seres vivos. Se divide en:
La célula está compuesta por 22 elementos químicos, de los cuales el 99% del peso de la célula corresponde a C, H, O, N (otros: P, K, Mg, S, Fe...). La sustancia más abundante en la célula es el agua; la vida empezó en el agua, y forma parte de la mayoría de seres vivos. El siguiente compuesto más abundante es el carbono, elemento fundamental en la química orgánica, ya que puede formar cuatro enlaces covalentes, largas cadenas y estructuras en anillo. El átomo de carbono está costituido por un nucleo con protones y neutrones, y una corteza con electrones. El número atómico de un elemento es el número de protones que hay en el nucleo, que es el mismo que el de electrones. El del átomo de carbono es 6, por tanto tiene 6p y 6e- (también 6n). Los electrones se distribuyen en la corteza en diferentes niveles. Dentro de cada nivel se forman unos orbitales, en cada uno de los cuales hay 1 o 2e- (si hay 2 tienen spin contrario: giran en sentido contrario). Según niveles y orbitales podemos encontrar: Así, los 6e- del carbono se distribuyen en 1s, 2s, 2p, a 2e- por orbital. Podemos encontrar enlace covalente, donde se comperten e-, o enlace iónico, donde se ceden. Iones: átomos que tienen carga eléctrica: - Aniones: carga negativa, tienen un e- de más. - Cationes: carga positiva, tienen un e- de menos. Diferencia entre química orgánica e inorgánica.
Fuerzas intermoleculares.
Jerarquía de la organización de las moléculas en la célula. Los primeros elementos son simples; H2O, CO2, N2, y a partir de ellos se forman unos compuestos intermediarios de peso molecular medio. Luego se forman unos compuestos con más peso molecular, mononucleótidos, aminoácidos, azúcares simples, ácidos grasos y glicerina. Por último se forman ácidos nucleicos a partir de los mononucleótidos, proteínas a partir de los aminoácidos, polisacáridos a partir de los azúcares y lípidos a partir de los ácidos grasos y la glicerina. Tras esto, se forman asociaciones supramoleculares como los compuestous enzimáticos, ribosomas, sistemas contáctiles, fibras... y finalmente la célula. Los ácidos nucleicos son sustancias que contienen la información genética y que la transmiten para sintetizar proteinas. Los polisacáridos y los lípidos, no contienen información genética, son componentes estructurales y de almacenamiento de energía. Las proteínas forman los encimas, no ya con enlaces covalente, si no con más débiles. EL AGUA Es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Forma ¾ partes de la tierra y de los organismos vivos. |