¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica?




descargar 53.24 Kb.
título¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica?
fecha de publicación07.02.2016
tamaño53.24 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos






Catalina Blaise Olivera

Paloma Díaz Lobo

Introducción a la Ing. Civil Geográfica

Definición de Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil es una profesión en la cual los conocimientos de la matemática, las ciencias naturales, los métodos de ejecución (obtenidos por el estudio y la práctica), son aplicados creativamente al diseño, optimización, y control de sistemas para satisfacer las necesidades humanas y el mejoramiento de la calidad de vida.

En particular, la Ingeniería Civil clásica está orientada a las obras civiles, mientras que la Ingeniería Civil en diferentes menciones centra su atención a diferentes áreas de especialización (mecánica, química, eléctrica, entre otras).

El Ingeniero Civil es el profesional capaz de aplicar en forma metódica e integrada estos conocimientos de las ciencias y la tecnología. Debe tener la capacidad para calcular, diseñar, optimizar las etapas de creación y operación de una industria; además debe tener una buena aptitud de integración en problemas interdisciplinarios. Asimismo poder familiarizarse con las exigencias propias del liderazgo, con los sistemas de gestión y calidad.

El nivel de los profesionales chilenos, con respecto a otros países, de acuerdo a la opinión del decano de la facultad de ingeniería de la U de Atacama, es que tomando que los estudios de Ingeniería Civil en Chile tienen una duración de seis años y los de Ingeniería en otros países de la región tienen cinco, el profesional chileno está capacitado para diseñar, planificar, dirigir y administrar investigaciones o proyectos multidisciplinarios, mientras que el ingeniero de cinco años presenta conocimientos que lo facultan para diseñar, planificar, dirigir y administrar sólo proyectos de su especialidad.

¿Cómo se define puntualmente la Ingeniería Civil e Ingeniería de Ejecución?:

El Ingeniero civil se forma con un plan de seis años de estudios. Este profesional es capaz de participar en el diseño y desarrollo de grandes y complejos sistemas, que dan solución a los requerimientos de ingeniería en los diversos ámbitos de la realidad nacional.

El Ingeniero en ejecución se forma en cuatro años de estudios, para la implementación, el montaje, la operación, la mantención y el control de las faenas en el ámbito de su especialidad.

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica?


El Ingeniero Civil en Electricidad es el profesional capaz de aplicar en forma metódica e integrada los conocimientos de las ciencias, como: matemáticas, naturales, económicas y de ingeniería, además de la tecnología para la explotación, supervisión, diseño, control, administración y optimización de sistemas de energía eléctrica, electrónicos y de telecomunicaciones que usan materiales, energía, información, recursos humanos, financieros y otros con el fin de mejorar responsable y éticamente la calidad de vida de la sociedad, respetando exigencias económicas, tecnológicas, sociales y ambientales.

Duración de la carrera:

  • 6 años

Grado Académico

  • Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Título Profesional

  • Ingeniero Civil en Electricidad, con diferentes menciones, dependiendo de la Universidad.

En particular, la Universidad de Santiago presenta tres menciones:

  • Control de Procesos Industriales

  • Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones

  • Sistemas Eléctricos de Potencias



Perfil del Ingeniero Civil Eléctrico


El Ingeniero civil electricista está preparado para cubrir todo el ámbito de actividades asociadas con el proyecto, planificación, administración, diseño, instalación, operación, control y desarrollo de sistemas de generación, transmisión, distribución, conversión y utilización final de la energía, también para aplicar estrategias de control automático que hacen más fácil nuestra vida diaria.

En estos campos, su preparación es tal, que él debe ser capaz de ir a la par junto con los avances de la ciencia y tecnología a medida que transcurra el tiempo. Asimismo, debe interactuar con profesionales de otras áreas y poder formar equipos de trabajos, para poder enfrentar y solucionar problemas en forma eficiente.

Universidades que imparten la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica en Chile


  • Universidad Católica de Valparaíso

  • Universidad de Chile

  • Universidad de Concepción

  • Universidad de Magallanes

  • Universidad de Santiago de Chile (USACH)

  • Universidad de Tarapacá

  • Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM)

  • Universidad de La Frontera (UFRO)

Menciones en algunas de las universidades que imparten la carrera:

  • Universidad de Concepción; mención en:

    • Accionamiento y Sistemas Eléctricos Industriales

    • Sistemas Eléctricos de Potencia y Electrónica de potencia

  • UTFSM; mención:

    • Sistemas de Eléctricos de potencia

    • Generación y utilización de la energía

    • Alta Tensión

    • Proyectos, Construcciones, Operación, Mantención y Supervisión

  • USACH; mención en:

    • Control de procesos industriales

    • Sistema eléctricos de potencia

    • Sistemas electrónicos y de telecomunicaciones

Ingeniería Civil Eléctrica en la USACH

Reseña Histórica

El actual departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile se creó en el año 1972, como resultado de la unión de las especialidades de Electricidad de la Escuela de Ingenieros Industriales (EII) y de la Escuela de Artes y Oficios (EAO).

La EAO fue fundada el 17 de Septiembre de 1849 con el objeto de desarrollar la enseñanza técnica, y en 1916 creó el grado de Técnicos Industriales correspondiente a la educación postsecundaria.

El 6 de julio de 1940 se creó la Escuela de Ingenieros Industriales, dando inicio a sus actividades docentes el 2 de Junio de 1941, impartiendo la carrera de Ingeniero Industrial en seis especialidades: Electricidad, Mecánica, Química, Metalurgia y Minas.

El Régimen de estudio era anual y de una duración de 3 años.

Esta escuela puede ser considerada como pionera en la formación de ingenieros, formados específicamente en el campo de la ingeniería eléctrica, ya que el primer grupo de ellos egresó el año 1943; también constituye el origen de la carrera Ingeniería Civil Eléctrica, que actualmente imparte la U. de Santiago.

Por otra parte, el 9 de abril de 1947 se fundó la Universidad Técnica del Estado (UTE), la cual inicia su vida institucional el 8 de Febrero de 1952, fecha en que la EII pasa a formar parte de la UTE.

A fines de la década de 1960, como producto de movimientos estudiantiles que buscaban reformar el estatuto orgánico de la UTE, las Escuelas se organizan en Departamentos Académicos. Es así como la especialidad de electricidad de la EII, se transforma en el departamento de Ingeniería Eléctrica, y considerando el avance que había experimentado la electrónica, en 1963 la carrera de Ingeniero Industrial Electricista se diversifica en 2 menciones: Potencia, Electrónica y Telecomunicaciones; y Control Automático.

En 1972 fue creada la Facultad de Ingeniería de la UTE , como resultado, se produjo la unión de los departamentos de electricidad de la EII y de la EAO, dando origen al Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad. Este departamento constituye el origen del actual departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH.

A partir de este mismo año, se modernizan los programas y planes de estudio, se intensifica el perfeccionamiento académico y se inician actividades de investigación. También, en esta década el título de Ingeniero Industrial Electricista se cambia por el de Ingeniero Civil Electricista.

En el año 1973, la UTE es transformada en la Universidad de Santiago de Chile.

En 1990 el Departamento de Ingeniería Eléctrica decide reorientar las menciones de la carrera, siendo entonces: Sistemas Eléctricos de Potencia, Sistemas Electrónicos y de Telecomunicaciones, y Control de Procesos Industriales.
Acreditación de la Carrera

Luego de un proceso que duró varios años, la carrera Ingeniería Civil en Electricidad de la U. de Santiago fue acreditada por la Comisión Nacional de Pregrado (CNAP).

Para ello, el departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería debió cumplir con 3 etapas fundamentales, que son:

La auto evaluación de los programas, en la que se consideran las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

La visita de pares externos que validan la etapa anterior,

Finalmente el dictamen de la CNAP.

Con esto, Ingeniería Civil en Electricidad se constituye como una de las dos carreras de su tipo que actualmente están acreditadas en nuestro país.

Objetivos Generales


  • Aplicar creativamente conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería a la resolución de problemas de la especialidad de electricidad

  • Diseñar e Interpretar los resultados de experimentos necesarios y útiles para resolver esos problemas de su especialidad

  • Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en su área de especialización (menciones)

  • Evaluar críticamente órdenes de magnitud y significado de resultados numéricos en el ámbito de la ingeniería.

  • Emplear en su ejercicio profesional herramientas modernas de ingeniería.

  • Evaluar la factibilidad económica de proyectos de ingeniería eléctrica y asociados.

  • Evaluar el impacto social y ambiental de las actividades de ingeniería en su ámbito profesional.

  • Emplear la metodología de proyectos para la creación y desarrollo de procesos y de productos propios de su campo ocupacional

  • Comunicarse eficientemente en forma oral y escrita, tanto en español como inglés.

  • Liderar equipos multidisciplinarios de ingenieros para estudios, consultorías y proyectos de ingeniería en su ámbito profesional.

  • Emprender nuevos negocios en la industria eléctrica, en el control de procesos industriales y en telecomunicaciones.

  • Dirigir, gestar y administrar eficientemente proyectos y/ empresas del área considerando siempre el factor humano involucrado.

  • Integrar equipos multidisciplinarios de trabajo que incluyan otros profesionales

  • Comprender y aplicar la ética y las responsabilidades profesionales (obligaciones legales y contractuales)

  • Aprender por sí mismo para actualizarse permanentemente.

Malla de la carrera

I Semestre

II Semestre

III Semestre

IV Semestre

V Semestre

VI Semestre

Calculo
Álgebra
Física

Calculo Avanzado

Economía I

Economía II

Optimización de Sistemas

Ecuaciones Diferenciales

Sistemas de computación

Laboratorio de Computación

Conversión Electromecánica de la Energía

Probabilidad y Estadística

Tópicos de Matemáticas I

Tópicos De Matemáticas II

Análisis de Señales

Introducción a la Química

Introducción a la Ing. Eléctrica

Ondas, óptica y Física Moderna

Redes Eléctricas I

Redes Eléctricas II

Sistemas Electrónicos










Ingeniería Electromagnética

Ingeniería Termodinámica y Fluidos

Laboratorio de Redes Eléctricas


VII Semestre

VIII Semestre

IX Semestre

X Semestre

XI Semestre

XII Semestre

Finanzas

Control de sistemas

Electivo I

Evaluación de Proyectos

Seminario de Titulación I

Seminario de Titulación II

Sistemas Dinámicos

Sistemas de Comunicaciones

Electivo II

Electivo IV

Electivo VII

Sistema de Energía Eléctrica

Microcomputadores

Electivo III

Electivo V

Electivo VIII

Sistemas digitales

Electrónica de potencia

Laboratorio de control y microcomputadores

Electivo VI

Electivo IX

Laboratorio de Energía Y maquinas

Antropología e Ingeniería

Comportamiento humano en el trabajo

Administración de empresas

Dirección y gestión de empresas

Laboratorio de Electrónica













similar:

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? icon228 Kinesiología grupo b $ 624. 000 296 Ingeniería Civil 227 Ingeniería Civil Informática

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconAntes de definir de un modo teórico la potencia eléctrica vamos a...

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconPrograma de ingeniería civil

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconPrograma de ingeniería civil

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconQUÉ es la potencia eléctrica

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconEstudiante de Ingeniería Eléctrica en la U. N. I. (1972 – 1977)

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconPrograma de ingenieria civil I semestre grupo 04

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconAvances tecnológicos aplicados a la ingeniería civil

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconRecopilación de documentos y hojas excel de ingeniería eléctrica

¿Qué es la Ingeniería Civil Eléctrica? iconUniversidad tecnológica nacional ingenieria civil asignatura: Tecnología de la construcción


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com