descargar 72.97 Kb.
|
DETECCIÓN DE INCENDIOS1 La empresa debe contar con sistemas de detección de incendios, los cuales deben ser inspeccionados periódicamente y recibir mantenimiento, de tal forma que puedan identificar e informar con precisión cuando se presente un incendio. Esto hará que el sistema sea confiable y que detecte a la mayor brevedad cualquier situación de incendio. Sistemas de detección de incendios. La detección de un incendio se puede realizar por:
La elección del sistema de detección viene condicionada por:
Hay ocasiones en que los factores de decisión se limitan: por ejemplo, en un lugar donde raramente entran personas, o un lugar inaccesible (por ejemplo un almacén paletizado), la detección humana queda descartada y por tanto la decisión queda limitada a instalar detección automática o no disponer de detección. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS Los distintos materiales, en función de su estado físico y otras propiedades, pueden dar lugar a distintos tipos de fuegos. A cada clase de fuego se le asigna una letra y un símbolo de color, de acuerdo a los tipos de materiales que los generan. Así podemos distinguir básicamente cuatro clases de fuegos y que son: CLASE A: Madera, papel, cartón, telas, pasto, gomas, caucho, corcho, productos celulosos, etc. CLASE B: Nafta, gas oil, aceites, petróleo, pinturas, derivados del petróleo, gases butano, propano, acetileno, etc. CLASE C: Son los que se originan en equipos energizados, artefactos eléctricos, transformadores, motores, tableros, etc. CLASE D: Se produce sobre ciertos metales como el magnesio, titanio, sodio, vanadio, etc. CLASE K: Producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas. ![]() Fuente: http://www.tuveras.com/seguridad/elfuego/clasesfuegos.jpg Principales causas de incendios Equipos eléctricos 25% Fumadores 19% Fricción 14% Recalentamientos 8% Soldadura y corte 8% Operaciones a fuego abierto 7% Chispas de origen mecánico 7% Brasas 4% Combustión espontánea 3% Intencionales 3% Descargas atmosféricas 2% FUENTES DE RIESGO ![]() Fuente: http://grupoartema.blogspot.com/2012/02/proteccion-contra-incendios.html ELÉCTRICO
MECÁNICO
QUÍMICO Reacciones químicas que generan calor FORMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO PASIVA
PREVENTIVA
ACTIVA
MÉTODOS PARA EXTINGUIR EL FUEGO Se busca aislar o separara alguno de los elementos que forman parte del tetraedro del fuego. ELIMINACIÓN DEL CALOR = ENFRIAMIENTO, se logra reduciendo la temperatura con el uso de agentes apropiados, AGUA, ESPUMA, ROCIADORES. ELIMINACIÓN DEL OXÍGENO = SOFOCACIÓN, eliminando el oxígeno se anula la combustión. Aunque el porcentaje de oxígeno sea mínimo, la combustión seguirá existiendo. Se busca impedir la entrada de aire. ELIMINACIÓN DE COMBUSTIBLE = RETIRO, mediante este método se anula la fuente de combustible cerrándola o alejándola: CERRAR LA LLAVE DE PASO DEL FLUIDO. AGENTES EXTINTORES En el siguiente cuadro se relacionan los distintos Agentes Extintores con el Tipo de Fuego para los que resultan eficaces y la Forma de Extinción que les corresponde: ![]() Fuente: http://matafuegosmessineo.com.ar/imagenes/tipos.jpg SISTEMAS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS A pesar de todas las medidas de prevención que se tomen, siempre es posible que se presente algún principio de incendio y es entonces cuando se deben utilizar los elementos o sistemas de lucha contra incendios. Estos sistemas pueden ser: Fijos: Red de hidrantes y mangueras, red de rociadores automáticos (sprinklers). Estos sistemas son normalmente a base de agua aunque pueden encontrarse de polvo químico, anhídrido carbónico, halón y/o sus derivados, como por ejemplo en salas de tableros eléctricos, o espumas para recintos con inflamables líquidos. Los sistemas fijos se instalan en donde la carga de fuego o el riesgo son elevados. Portátiles: Son los equipos de extinción manuales (matafuegos). Con ellos pueden controlarse los principios de incendio, para lo cual todo el personal debe estar familiarizado con la ubicación, tipo de agente extintor y funcionamiento del mismo. Ubicación del matafuego
Importante
Daños a la salud Entre los perjuicios más comunes provocados por el fuego encontramos: Daños provocados por el humo:
Daños provocados por el calor y las llamas:
QUÉ HACER ANTE UN INCENDIO ![]() Fuente: http://primerosauxiliosgdl.files.wordpress.com/2011/04/en_caso_incendio.jpg Recomendaciones para emergencias Para proceder a la evacuación:
SISTEMA CONTRA INCENDIO
EXTINTORES2 ![]() Fuente: http://www.prosind.es.tl/EXTINTORES.htm ![]() Fuente: http://higieneyseguridadcontraincendios.blogspot.com/ Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. De forma más concreta se podría definir un extintor como un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo. Los hay de muchos tamaños y tipos, desde los muy pequeños, que suelen llevarse en los automóviles, hasta los grandes que van en un carrito con ruedas. El contenido varía desde 1 a 250 kilogramos de agente extintor. Según el agente extintor se puede distinguir entre:
![]() Fuente: http://grupos.emagister.com/imagen/extintores_de_agua/1268-251215
![]() Fuente: http://www.expower.es/extintores-dioxido-carbono.htm ![]() Fuente: http://www.expower.es/extintores-dioxido-carbono.htm
![]() Fuente: http://grupos.emagister.com/imagen/extintor_metales/1268-251220
![]() Fuente: http://www.grupociproc.com/ExtHalon.html Los extintores a base de Halotron-1 son aceptados como una alternativa para cubrir áreas que antes estaban protegidas con Gas Halón 1211. El Halotron – 1 cumple con la aprobación de la agencia de protección del medio ambiente, EPA, esta aprobado y especificado por el gobierno como agente limpio. ![]() Fuente: http://www.grupociproc.com/ExtHalon.html
![]() Fuente: http://barcelona.evisos.es/extintor-de-explosion-1-id-202443 ![]() ![]() Extintores especiales para combatir tipos de fuego eléctricos, áreas de computadores, cuadros eléctricos Fuente: http://www.prosind.es.tl/EXTINTORES.htm Por su tamaño los extintores se dividen en portátiles y móviles. Extintores portátiles serían los que tienen un peso de hasta 20 kg de peso en total, considerando, a su vez, entre los mismos extintores portátiles manuales, hasta 20 kg y extintores portátiles dorsales hasta 30 kg. ![]() Fuente: http://bomberos-segunda.blogspot.com/2007/05/extintor-de-agua-de-mochila.html Cuando un extintor pese más de 30 kg se considera móvil y debe llevar ruedas para ser desplazado. ![]() Extintor satélite rodante Fuente: http://www.prosind.es.tl/EXTINTORES.htm Esto no es óbice para que existan extintores que colocados sobre ruedas y por lo tanto movilizados pesen menos de 30 kg. De hecho, para favorecer su manejo, los extintores de 50 kg se suelen instalar sobre ruedas. La división tiene que ver con el máximo admitido para usarse de una u otra forma, es decir, un extintor que pese más de 20 kg obligatoriamente tendrá que tener un apoyo dorsal. El problema de los extintores (salvo en los muy grandes) es que el agente se agota rápidamente, por lo que su utilización debe hacerse aprovechándolo al máximo. Su tiempo en descarga continua es de 18 a 20 segundos. Asimismo, se distinguen por los fuegos que son capaces de apagar: de origen eléctrico, originados por combustibles líquidos u originados por combustibles sólidos, lo que depende del agente extintor que contienen. Las posibilidades que tienen deben venir escritas de modo bien visible en la etiqueta, atendiendo a la clase de fuego normalizada. Pueden servir para varias clases. ![]() Fuente: http://higieneyseguridadcontraincendios.blogspot.com/ Cómo usarlo3 1. Descolgar el extintor portátil asiéndolo por la manija de transporte y dejarlo en el suelo en posición vertical. 2. En caso de que el extintor posea manguera asirla por la boquilla para evitar la salida incontrolada del agente extintor. En caso de que el extintor fuese de CO2 llevar cuidado especial y retirar la boquilla por la parte aislada destinada para ello y no dirigirla hacia las personas. 3. Quitar el pasador de seguridad tirando de su anilla. 4. Acercarse al fuego dejando como mínimo un metro de distancia hasta él. En caso de espacios abiertos acercarse en la dirección del viento. 5. Apretar la palanca de descargue, y realizar una pequeña descarga de comprobación de salida del agente extintor. 6. Dirigir el chorro a la base de las llamas. ![]() Fuente: http://higieneyseguridadcontraincendios.blogspot.com/ ![]() Fuente: http://higieneyseguridadcontraincendios.blogspot.com/ ![]() Fuente: http://higieneyseguridadcontraincendios.blogspot.com/ Ubicación 1. Altura menor de 1.5 metros del piso a la válvula 2. Lugar visible 3. No obstruido por otros materiales 4. Sitio seguro 5. Lugar limpio y cubierto donde no se deteriore 6. Señalizado Revisión mensual 1. ¿Se encuentra golpeado el extintor? 2. ¿Tiene el pin de seguridad? 3. ¿Tiene el sello de seguridad? 4. ¿La aguja del manómetro se encuentra dentro de la franja de seguridad? 5. ¿Ha sido operado el extintor? 6. ¿Lleva las etiquetas de seguridad? PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS4 El fuego es una de las reacciones químicas más empleada en nuestros quehaceres diarios. Cientos de los productos que comúnmente encontramos en nuestros hogares y lugares de trabajo tienen la capacidad de arder fácilmente. Cada ámbito que estudiemos encontraremos peligro de incendio, es por ello que el Control de Riesgo de Incendio es una delicada tarea del profesional abocado a la Prevención. ¿Qué es la combustión? La COMBUSTIÓN es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de calor y luz. ![]() Fuente: http://grupoartema.blogspot.com/2012/02/proteccion-contra-incendios.html En toda combustión existe un elemento que arde (combustible), otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno, una fuente de ignición (calor), y la reacción en cadena que conjuga cada uno de estos elementos. A esta relación se la conoce como el Tetraedro del Fuego. Tetraedro del Fuego Este factor, tiene en cuenta la naturaleza química del fuego, y da una imagen mas acabada de la física del fuego: la reacción en cadena. Combustible, oxígeno (generalmente aire circundante), calor (o energía de activación) y reacción en cadena forman entonces las cuatro caras del llamado Tetraedro del Fuego. Para que se produzca el fuego, debe darse la ocurrencia simultánea de estos cuatro elementos. ![]() Fuente: http://www.paranauticos.com/notas/Tecnicas/seguridad/el-fuego.htm Tipos de combustión Lenta: Se produce con emisión de luz y poca emisión de calor por la falta de oxígeno, por ejemplo: cigarrillo – carbón. Normal: Se produce con emisión de luz y calor bien perceptibles, por ejemplo: madera – papel. Rápida (Deflagración): La velocidad de propagación es menor que la del sonido, por ejemplo: inflamación de combustibles derramados. Muy rápida (Explosión): La velocidad de propagación es mayor que la del sonido, por ejemplo: acumulación de gases en un lugar cerrado. El fuego o combustión5 El desarrollo del fuego requiere:
BIBLIOGRAFÍA Azcuénaga Linaza, L. Elaboración de un plan de emergencia en la empresa. Fundación Confemetal Editorial. Segunda Edición. España, 2006. Recuperado el día 7 de diciembre de 2012, de http://books.google.com.co/books?id=zLPJBjwCK1oC&pg=PA11&dq=plan+de+emergencia&hl=es&sa=X&ei=90LCUIyNLIfy9gSev4C4BQ&redir_esc=y Bomberos Barbosa. http://www.bomberosbarbosa.es.tl/Extintores-port%E1tiles.htm NTP 40 Detección de incendios. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_040.pdf Tenuta, Rodrigo. Grupo Artema. Desenlaces Sustentables. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://grupoartema.blogspot.com/2012/02/proteccion-contra-incendios.html Wikipedia. Extintores. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Extintor 1 NTP 40 Detección de incendios. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_040.pdf 2 Wikipedia. Extintores. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Extintor 3 Bomberos Barbosa. http://www.bomberosbarbosa.es.tl/Extintores-port%E1tiles.htm 4 Tenuta, Rodrigo. Grupo Artema. Desenlaces Sustentables. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://grupoartema.blogspot.com/2012/02/proteccion-contra-incendios.html 5 Wikipedia. Extintores. Recuperado el día 29 de noviembre de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Extintor |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «esta especie contribuye a frenar los incendios forestales, a diferencia de otros árboles, como el pino o el eucalipto, que arden... | |
![]() | «Solicitud para Participar en la contratación del servicio de mantenimiento de equipos informáticos y sistemas de informacióN» | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |