descargar 8.31 Kb.
|
Departamento de Física y Química Trabajos prácticos 4º ESO: Gases ideales Este trabajo de laboratorio es una pequeña investigación (cuantitativa) sobre los factores que pueden influir en el volumen ocupado por un gas. Planteamiento del problema Un gas es un conjunto de partículas que se mueven libremente en el recipiente que las contiene. Las partículas de un gas se mueven aleatoriamente, con más o menos velocidad dependiendo de la temperatura. La presión que ejerce el gas sobre las paredes del recipiente es debida al choque de las partículas contra las paredes del recipiente. Esta idea de gas es la que sostiene la Teoría Cinética de la materia. Se considera “gas ideal” aquel cuyas partículas son prácticamente puntuales respecto al volumen disponible. En condiciones no muy alejadas de las ambientales los gases reales (por ejemplo, el aire contenido en el aula) cumplen esta condición y, en tal caso, el volumen ocupado por un gas depende de factores macroscópicos externos y no de propiedades intrínsecas del gas. Formulación de hipótesis Se trata de imaginar un gas ideal encerrado en un recipiente cuya tapa es un émbolo que puede deslizarse hacia arriba y hacia abajo, cambiando así el volumen ocupado por el gas. La pregunta que se plantea es: ¿Qué factores influyen en que el gas ocupe más o menos volumen?. Esto es, ¿qué factores influyen en que émbolo se desplace hacia arriba o hacia abajo?. O, en otros términos, ¿qué se puede hacer para conseguir que el volumen ocupado por el gas varíe, para que el émbolo suba o baje? Las posibles respuestas a la pregunta tienen carácter de hipótesis y pueden contrastarse experimentalmente. Desarrollo del trabajo práctico
http://www.phy.ntnu.edu.tw/oldjava/idealGas/idealGas_s.htm http://www.phy.ntnu.edu.tw/ntnujava/index.php?topic=25.0 http://web.educastur.princast.es/ies/rosarioa/web/departamentos/fisica/teorias_quimica/GasesIdeales2.htm
|