PLANIFICACIÓN
|
Justificación:
|
JUSTIFICACION
La forma tradicional como la química ha sido presentada a los estudiantes de la enseñanza básica
En general no ha estimulado a los alumnos a interactuar con su objeto de estudio y solo les ha permitido
Percibir esa asignatura como una ciencia de difícil comprensión y su estudio restricto a la memorización,( Departamento de Ciencias Exactas, Universida.
de Estadual de Feira de Santana, Brasil
Sin introducir ningún componente de placer. Este trabajo tuvo como objetivo facilitar el estudio de las
Funciones químicas para estudiantes de la enseñanza media de la institución educativa san Simón, De san Andrés de sotavento a través
Del uso de juegos didácticos. El “domino químico" introduce la secuencia de un juegos haciendo la
Correlación entre el nombre y la fórmula de los compuestos inorgánicos. El dominó químico trabaja la
Asociación entre la fórmula y la función química. El juego los ayuda identificar compuestos
Que son de la misma función química. Los testes preliminares mostraron que el uso del ambiente lúdicro
Favorece la discusión del tema permitiendo la interacción entre los alumnos y de estos con el profesor.
Fue observado que a pesar que el conjunto de juegos no permite la adquisición de todo el conocimiento
Asociado a las funciones inorgánicas, es capaz de despertar el interés por este mundo nuevo de fórmulas
Y nombres de una manera más apacible, haciendo con que su estudio pueda contar con el uso de trabajos
De grupo, facilitando el aprendizaje, estimulando la cooperación y la socialización de conocimientos y valores de solidaridad y ,cooperación
|
Pregunta de investigación
|
De: ¿que forma las funciones químicas inorgánicas se pueden aprender de manera y amena significativa?
|
Exploración previa
|
Como se unen los elementos para formar compuestos..
Como se distinguen los compuestos
Que elementos permiten distinguir las funciones químicas de los diferentes compuestos.
Como se forman los compuestos de las diferentes funciones químicas
|
Objetivos del proyecto
|
Objetivo General: Aprender la química inorgánica de las funciones químicas por medio de la lúdica y recreación en la I.ES.S
Objetivos específicos :Fabricar un juego de domino usando las funciones químicas.
Realizar un torneo de domino en el que se aprendan las funciones químicas jugando.
Aplicar las reacciones de formación de compuestos usando una ficha de domino.
|
Competencias
|
Interpretativa: en el aspecto analítico de las sustancias
Argumentativa: Demostrar poseer y comprender conocimientos en el área de la Química a partir de las funciones químicas
Planteamiento de hipótesis Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes, dentro del área de la Química, para predecir los resultados obtenidos
|
Temática a estudiar
|
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS.
|
Referentes conceptuales:
|
LO LÚDICRO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL
APRENDIZAJE DE LAS FUNCIONES DE QUÍMICA
INORGÁNICA EN LA ENSEÑANZA MEDIA EN
FEIRA DE SANTANA, BRASIL Dra. María de F. Mendes Paixão, Dra. Heiddy Márquez Álvarez,
Débora de Matos Alves, Alana R. de Sonza Leite
En el contexto de aprendizaje de la Química de acuerdo a la perspectiva de los alumnos
éste se identifica con actividades tediosas y aburridas, hasta poco interesantes. La
actividad lúdica resulta importante como factor útil en el desarrollo del alumno, de su
inteligencia, de su deseo de experimentación, de su socialización y como factor
pedagógico muy eficaz que interesa a los alumnos en actividades correspondientes a los
contenidos curriculares que tradicionalmente se presentan como aburridos, difíciles y
desagradables. Mediante las actividades lúdicas en Química se pretende dejar atrás el
aprendizaje memorístico que no les ayuda para llevar lo aprendido a la aplicación en la
vida cotidiana, con éstas actividades aumenta el interés a participar del conocimiento
pues logran hacerlo significativo.
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
QUÍMICA BASICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
DESDE UNA PERSPECTIVA LUDICA Ruth Álvarez Feregrino
CECyT N°2 “Miguel Bernard Perales”
|
Recursos didácticos
|
. Libretas de apuntes, tabla periodica, cámara, papel carton industrial,
|
Recursos digitales
|
Indique los recursos digitales a utilizar y la forma como serán empleados en el proyecto.
Offline: video de youtube,( Nomenclatura de compuestos quimicos inorganicos.mp4 http://www.serviprofer.com.ve) QUIMICA Inorganica 01 HIDRUROS oxidos SALES BINARIAS peroxidos unicoos (youtube) QUIMICA Inorganica - Acidos unicoos formulacion (YOUTUBE) www.fullquimica.com/2011/.../nomenclatura-quimica-inorganica., www.slideshare.net/jomiespa/funciones-quimicas-inorganicas LA TIZA VIRTUAL.ORG
Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, picasa, slideshare.
|
Metodología
|
El dominó químico está formado por veintiocho fichas divididas en dos partes, una lleva marcada el
nombre de los compuestos en una de la tres nomenclatura, y la otra la fórmula de la
Función a que pertenecen (figura 1). En el dominó, las
fichas dobles presentan solamente un naipe en las
dos caras, en el dominó químico sus dobles son las
cartas que poseen solamente nombre y formula de la función en
Las dos caras (figura 2). ,con su fórmula y nombre son estas las fichas que
Cambian las funciones durante el juego.
FICHAS DE DOMINO figura1

FICHAS DOBLES figura 2

Inicialmente los alumnos deben ser divididos en
grupos de cuatro y cada grupo recibe un dominó
Químico. Enseguida las fichas (siete cada estudiante) son distribuidas entre
los componentes y se elige la carta doble que va a
Empezar el juego. La carta que
Fue la escogida inicia el juego. La persona que posee esa doble carta
debe ponerla en la mesa y el alumno a su izquierda deberá buscar entre sus fichas una que pertenezca a
La función. Si no posee ninguna ficha
de esas funciones, pierde la vez, y el alumno a su
Izquierda tendrá la oportunidad de jugar. El juego sigue siempre en el sentido horario.
Para cambiar de función, se utiliza los dobles. Cuando algún estudiante
consigue poner en la mesa todas sus cartas, el
Juego termina y este será el ganador.
El profesor debe participar todo el tiempo
del proceso, caminando por entre las mesas
para corregir todo lo que esté errado y para
Aclarar las dudas. Cuando todos los equipos
concluyan sus juegos, es importante que sea
Realizada una discusión sobre el tema.
Los primeros de los seis grupos iniciales serán finalistas con los otros seis de los grupos restantes por jugar, siendo estos los que disputaran la nota más alta, .estos finalistas ayudaran a los perdedores a jugar en un clasificatorio para un repechaje de una nota alta significativa; luego los estudiantes que no han podido ganar se enfrentan entre ellos por una nota de consolación siendo asesorados por los ganadores.
En caso de que el juego si cierre***
(expresión proveniente del dominó), se observa
el número de cartas que las personas tienen en
las manos, saliendo como ganador el estudiante
que tenga el menor número de cartas****. Sin
embargo, es importante hacer memoria siempre
que los fines son educacionales, y que ganar o
perder forma parte de la vida
|
Actividades propuestas
|
Actividad 1: Reconozcamos las funciones químicas usando la tabla periódica , en ejercicios identificar los grupos funcionales y los elementos que identifican a los óxidos ácidos, hidróxidos y sales.
|
Actividad 2: realizar ejercicios de como son las reacciones de formación de los compuestos , óxidos hidróxidos ácidos y sales.
|
Actividad 3: practica de laboratorio de identificación y formación de hidróxidos y sales.
Actividad 4: realizar torneo de domino de funciones
|
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
|
Plan de actividades
|
ACTIVIDAD
| RESPONSABLES
| MATERIAL
| DURACIÓN
|
Actividad1:
|
-describir los símbolos de los elementos que se escriben el la formula de los óxidos, su clasificación ,el grupo funcional que los identifica.
Realizar lo mismo para hidruros, hidróxidos, ácidos y sales usando la tabla periódica. Y esferas de icopor
| Estudiantes y monitores de grupo
| Tabla periódica
Palillos esferas de icopor
| 3 horas
|
Actividad 2:
|
Taller escrito para esquematizar las reacciones de formación de varios compuestos de las funciones químicas usando las tres nomenclaturas
| estudiantes
| Fichas de domino químico
| 3 horas
|
Actividad 3:
|
Practica de laboratorio usando indicadores acido base produciendo hidróxidos y sales haloideas. Actividad 4
Formar grupos de 4 estudiantes realizar los juegos de clasificación de ganadores, repechaje y finales de el torneo de domino de funciones.
| Docente, grupo de trabajo estudiantes.
Profesor y estudiantes.
| Materiales y reactivos de el
Laboratorio. Domino de funciones
| 2 horas
4 horas
|
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
|
Explicación las funciones y grupos ,funcionales
Desarrollo de taller de identificación de funciones químicas
Ejercicios en tablero de esquematizar las reacciones de formación de compuestos
Laboratorio de formación e identificación de funciones químicas’
Realización de torneo de domino de funciones por grupos .
|
EVALUACIÓN
|
Trabajo en grupo, ejercicios y asesoría de los estudiantes aventajados ,preguntas en clase oral. diseño de varios dominós de funciones usando siete compuestos diferentes.
|
Evidencias d aprendizaje:
|
Crear cada estudiante su propio domino de funciones, video del torneo y de la final de el torneo.
Crear un bingo de funciones químicas por parte de los estudiantes.








|
Instrumentos de evaluación
|
Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes actividades de aprendizaje.
Ejemplo: guia de laboratorio ,informe de laboratorio, trabajo escrito de taller ,tabla de datos de control de el torneo . CIENCIAS NATURALES QUIMICA FUNCIONES QUIMICAS
GRADO 10
Profesor: Rafael Flórez.
OBJETIVO: Sintetizar en el laboratorio las principales funciones químicas Realiza reacciones químicas, formula y nombra utilizando las nomenclaturas (tradicional, IUPAC y stock)de los productos sintetizados.
INTRODUCCION
Los óxidos son compuestos que resultan de la combinación química directa o indirecta de oxígeno con un elemento metálico o no metálico.
OXIDO METÁLICO (Óxido básico)NO METAL + OXÍGENO
..
ÓXIDO NOMETÁLICO (Óxido ácido)
BASES
Es aquella estancia que tiende a ganar protones, se forma en General mente de la combinación entre un oxido básico y el agua se caracteriza por presentar en su fórmula, los radicales (OH Llamados
HIDRÓXIDO.
ÁCIDO.
Es la sustancia que, en solución líbera o pierden uno o más protones
.
Algunos reactivos como la fenolftaleína, producen una coloración rojo violeta en soluciones básica, permaneciendo incoloras soluciones ácidas
El anaranjado de metilo, da color grosella con los ácidos pero con las bases nunca ninguna coloración característica, permaneciendo color anaranjado propio del radioactivo indicador
HIDROXIDOS.
Los hidróxidos colorean de azul al papel tornasol rojo, y los ácidos de color rojo al papel tornasol azul
De estos cambios de coloración en uno u otro caso, se aprovecha la química para identificar bases, ácidos o sustancias básicas y sustancias que tengan carácter ácido, es decir que todavía tengan protones en su constitución
SALES:
Las sales son compuestos derivados de los ácidos, al parcial o totalmente sus hidrógenos, por uno o más metales, o por radicales básico si la sustitución total; la sal se llama normal o neutra
De acuerdo al tipo de ácido del cual provenga la sal, ésta puede ser haloidea o sal oxisal; derivada de los hidrácidos y oxácidos, respectivamente
.
Generalmente se consideran provenientes de la combinación de un ácido con una base o hidróxido, aún está no es la única manera de formarlas.
Materiales y reactivos: Matraces de 250 ml Vasos precipitados Pinza para crisol Tubo de ensayo, pipetas Erlenmeyer Papel tornasol rojo Papel tornasol azul Magnesio metálico Agua destilada Ácido sulfúrico, fenolftaleína, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, zinc en trozos.anarajado de metilo.
PROCEDIMEINTO
OBTENCIÓN DE UN ÓXIDO BÁSICO Y SU TRANSFORMACIÓN EN HIDRÓXIDO 1. Toma un pedazo de cinta de magnesio y sujétala con la pinza metálica. Coloca el extremo libre de la cinta de magnesio a la llama del mechero hasta que se encienda.
2. Coloca el residuo de la reacción en el frasco transparente con 50 ml de agua y 2 gotas de fenolftaleína .Agita con la varilla de vidrio hasta que el residuo se disuelva. observa los cambios Introduce el papel tornasol rojo en el frasco y observa los cambios.
OBTENCIÓN DE UNA SAL HALOIDEA MEDIANTE NEUTRALIZACIÓN
En un tubo de prueba limpio y seco, agregue unas cuantas granallas de zinc y unos mililitros de ácido clorhídrico concentrado ,introduce papel tornasol azul en el tubo de ensayo y observa los cambios. OBTENCIO DE SALES OXISALES
En un tubos de ensayo deposite unas granallas de Cinc y agregarle a el tubo de 2ml de solución de H2SO4. ¿Qué ocurrió? Introduce papel tornasol azul describe que sucede. A todos los compuestos obtenidos realiza pruebas de identificación con el anaranjado de metilo y fenolftaleína con gotas. Describe tus observaciones.
PREGUNTAS
Escribe la ecuación de formación del oxido metálico y el hidróxido respectivo.
Que clase de compuestos se forman por combustión del magnesio?¿Cómo lo sabe?
Que clase de compuestos se forma de las cenizas de el magnesio en el agua.
Describe el proceso de formación de la sal haloidea mediante la correspondiente ecuacion5)Describe el proceso de formación de la sal oxisal mediante la correspondiente ecuación
Domino de funciones
Al2O3
-------
OXIDO
ALUMI-
NICO
| OXIDO
ALUMI-
NICO
FeO
| OXIDO
ALUMI
NICO
SO3
| OXIDO
ALUMI-
NICO
--------
Li(OH)
| OXIDO
ALUMI-
NICO
--------
Ga(OH)3
| OXIDO
ALUMI-
NICO
--------
HBr
| OXIDO
ALUMI-
NICO
----------
K2Se
| OXIDO DE HIERRO
(II)
--------
FeO
| OXIDO DE HIERRO
(II)
---------
SO3
| OXIDO DE HIERRO
(II)
-------
Li(OH)
| OXIDO DE HIERRO
(II)
---------
Ga(OH)3
| OXIDO DE HIERRO
(II)
-------------
HBr
| OXIDO DE HIERRO
(II)
----------
K2Se
| TRIOXIDO
DE AZUFRE
----------
SO3
| TRIOXIDO
DE AZUFRE
-------------
Li(OH)
| TRIOXIDO
DE AZUFRE
----------
HBr
| TRIOXIDO
DE AZUFRE
----------
K2Se
| HIDROXI-DO LITIOSO
---------
Li(OH)
| HIDROXI-DO LITIOSO
-----------
Ga(OH3
| HIDROXI-DO LITIOSO
---------
HBr
| HIDROXI-DO LITIOSO
--------
K2Se
| HIDROXI-DO DE
GALIO(III)
------------
Ga(OH)3
| HIDROXI-DO DE
GALIO(III)
-----------
HBr
| HIDROXI- DO DE
GALIO(III)
----------
K2Se
| ACIDO
BROM-
HIDRICO
---------
HBr
| ACIDO
BROM-
HIDRICO
---------
K2Se
| SELENIURO
DE POTACIO
----------
K2Se
| TRIOXIDO
DE AZUFRE
---------
Ga(OH3
|
|
|
Domino de funciones 2
ACIDO ASTATIHIDRI
CO
---------------
HAt
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
-------------- N2O3
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
---------------
W(OH)3
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
--------------- H2SO4
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
--------------- BaF2
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
--------------- RhCO3
| ACIDO ASTATIHIDRI
CO
--------------- H2Ru
| OXIDO
NITROSO ---------- N2O3
| OXIDO
NITROSO ----------- W(OH)3
| OXIDO
NITROSO ----------- H2SO4
| OXIDO
NITROSO ----------- BaF2
| OXIDO
NITROSO ------------ RhCO3
| OXIDO
NITROSO ------------
H2Ru
|
TRIHIDROXI
DO DE
TUNGSTENO ------------- W(OH)3
|
TRIHIDROXI
DO DE
TUNGSTENO
----------- H2SO4
|
TRIHIDROXI
DO DE
TUNGSTENO
----------- BaF2
|
TRIHIDROXI
DO DE
TUNGSTENO
----------- RhCO3
|
TRIHIDROXI
DO DE
TUNGSTENO
----------- H2Ru
|
ACIDO
SULFURICO --------------
H2SO4
|
ACIDO
SULFURICO -------------- BaF2
|
ACIDO
SULFURICO ------------- RhCO3
|
ACIDO
SULFURICO ------------- H2Ru
|
FLORURO
DE BARIO -----------
BaF2
|
FLORURO
DE BARIO ----------- RhCO3
|
FLORURO
DE BARIO ----------- H2Ru
|
CARBO-
NATO DE
RHODIO
RhCO3
|
CARBO-
NATO DE
RHODIO
H2Ru
|
HIDRU-
RO DE
RUTENIO
-----------
H2Ru
|
|
|
|
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
|