En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información




descargar 52.14 Kb.
títuloEn esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información
fecha de publicación10.02.2016
tamaño52.14 Kb.
tipoPruebas
med.se-todo.com > Química > Pruebas
ANÁLISIS DE SUELO

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información necesaria para realizar un cultivo en dicho suelo.

  1. Determinación de las propiedades físicas del suelo:

  • Determinación de la textura aparente: Para la determinación de la textura, añadimos agua al suelo con el fin de observar la menor o mayor plasticidad del suelo. Conseguimos hacer un cilindro de 3 y de 1mm; y además un anillo de 3mm. Interpretamos según el triángulo de texturas, que nuestro suelo se clasifica como “Franco-limoso”

  • Determinación de la capacidad de retención de agua: Consiste en saturar de agua un volumen de suelo y medir la cantidad de agua retenida.





  1. Determinación de las propiedades químicas del suelo:

    • Determinación de la Humedad: La cantidad de agua presente en el suelo se determina, pesando una muestra de suelo, antes y después de desecar la muestra en una estufa.



Utilizamos dos muestras del mismo suelo, para su posterior comparación:



  • Determinación del pH: Para saber el pH de un suelo, debemos calcular la concentración de protones, para lo cuál utilizaremos un pHmetro.



  • Determinación de la Salinidad: Contenido de sales de un suelo, está relacionada con la conductividad y con la presión osmótica.

  • Concentración de sales (%) =

  • Concentración de sales (mg/l) =

  • Concentración de sales (mEq/l) =

  • Determinación del contenido de carbonatos: El contenido en carbonatos, junto con el Ph, van a dar una idea de la composición y reacción del suelo.

% CaCO3 = La cantidad de carbonatos de nuestra muestra de suelo fue “0” lo cuál nos plantea un dilema, ya que el Ph fue alto, por lo que nos planteamos algún error en el procedimiento. % de carbonatos de nivel muy bajo.

  1. Determinación de la materia orgánica del suelo:

  • Determinación del contenido en materia orgánica: Consiste en calcinar una muestra de suelo en un horno a una temperatura de 550 grados, de forma que se volatilice la materia orgánica, luego pesas la muestra para determinar el contenido en materia orgánica del suelo.



  1. Test de calidad de las semillas: Se basa en colocar 15 semillas en una placa de Petri con un papel de filtro, con agua. Tras 48 horas en la estufa de 22 grados, germinaron todas las semillas = 100% de germinación.

  2. Reconocimiento de abonos inorgánicos: Se pueden reconocer los elementos que forman parte de los abonos inorgánicos, mediante una serie de reacciones con nuestro suelo.

Elemento

1

2

3

4

5

Fosfato

Negativo

Positivo

Positivo

Negativo

Negativo

Nitrato

Positivo

Positivo

Negativo

Negativo

Positivo

Potasio

Positivo

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

Calcio

Negativo

Positivo

Positivo

Negativo

Positivo

Sulfato

Negativo

Positivo

Positivo

Positivo

Negativo

-Abono 1 = Nitrato Potásico.

-Abono 2 = Tierra con N, P y K (abono de fondo).

-Abono 3 = Fosfato de Calcio.

-Abono 4 = Sulfato Potásico.

-Abono 5 = Nitrato de Calcio.

RESULTADOS

Suelo: Girona

1

2

Media

Textura:

Franco-Arcilloso

Franco-Arcilloso

Franco-Arcilloso

C.R.A:

30.85g

31.35g

33g

Humedad:

1.4

1.4

1.4

Ph:

7.9

7.95

7.84

Salinidad:

7.31

5.16

5.25

Carbonatos:

0

0

0

Materia orgánica:

6.8

6.5

6.65



Suelo: LLobregat

1

2

Media

Textura:

Franco-Arcilloso

Franco-Arcilloso

Franco-Arcilloso

C.R.A:

19.8g

20.39g

20.09g

Humedad:

2.23

2.2

2.12

Ph:

8.14

7.85

7.9

Salinidad:

4.1

3.13

3.615

Carbonatos:

0.27

0

0.135

Materia orgánica:

4.56

5.33

4.94



Suelo: Golán

1

2

Media

Textura:

Franco-Limoso

Franco-Limoso

Franco-Limoso

C.R.A:

29.59g

29.9g

29.72g

Humedad:

3.38

2.75

3.065

Ph:

7.65

7.86

7.75

Salinidad:

3.77

3.91

3.84

Carbonatos:

0

0

0

Materia orgánica:

2.89

3.82

3.355

ESTUDIO DE CULTIVO

Según los resultados obtenidos en la práctica, el suelo es bueno para cultivos. Su textura, franco-limosa, obtenida por el test de textura y verificada por la determinación de la capacidad de retención, permite suficiente retención de agua y minerales, pero por el otro lado mantiene la suficiente porosidad para permitir la aireación de las raíces. La capacidad de retención de agua (29.72%) permite la absorción de agua por las raíces.

El contenido de materia orgánica se encuentra en los valores altos. Eso no implica un problema sino que es bueno para el cultivo, ya que implica menor necesidad de abono inorgánico.

El contenido de carbonatos es muy bajo, y se debe a dos causas. Primero, el suelo estudiado es de origen volcánico, por tanto no tendrá mucho carbonato cálcico. Aparte, el carbonato cálcico sirve como indicador del drenaje del suelo, ya que se lava fácilmente. Un valor bajo del carbonato cálcico indica buen drenaje del suelo. Sin embargo, hará falta de un abono cálcico, para suplementar las necesidades de las plantas. Como el pH medido es bastante básico, el abono recomendado sería un abono cálcico no básico, para no basificar más el suelo.

El pH medido es alcalino. La alcalinidad puede deberse al contenido de carbonatos, sodio o materia orgánica. Como el contenido de carbonatos y sodio es bajo, la alcalinidad probablemente se debe al contenido de materia orgánica, que no se ha estudiado.

La salinidad del suelo es baja – se encuentra en los valores inapreciables. Eso implica que se podrá cultivar cualquier cultivo.

En el estudio de los posibles cultivos se ha de considerar el clima del área de la cual se ha extraído la muestra. El clima es de montaña (altitud de 1,100 m) y se caracteriza por verano seco, invierno nevado y precipitación anual de 900-1,000 mm. En el área la actividad ganadera es abundante; sin embargo, el cultivo de forrajes y otros cultivos herbáceos no es habitual.

Por las características del suelo, parece que sea adecuado un cultivo de alfalfa (Medicago sativa), ya que se adapta bien a la textura del suelo, su pH y salinidad, y a las características de la zona – precipitación anual y altitud. Al ser una planta perenne, se recomienda la alternativa con otros cultivos perennes, como por ejemplo la festuca (Festuca spp.), que puede aguantar bien condiciones del suelo y del clima.

Antes de la siembra, hará falta de enriquecer el suelo con calcio, enterrado antes como enmienda o abono. Se puede aprovechar de una enmienda cálcica que también reduce la alcalinidad del suelo, como el polisolfuro de calcio.

Aparte, antes de la siembra de la alfalfa, hará falta de abono de fondo de riqueza 100 UF por hectar de fósforo y potasio. No hace falta incorporar abono nitrogenado, ya que la planta adquiere nitrógeno por su simbiosis con el Rhizobium.

BIBLIOGRAFÍA

  • Casanellas J. P., López-Acevedo Reguerín M., Roquero de Laburu C., Edafología para la agricultura y el medio ambiente, Madrid Mundi Prensa, 2ª edición (199).

  • Russell E. W., Soil Conditions and Plant Growth, Longman (NY), 10th edition (1973).

similar:

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconResumen en la cotidianidad como futuros ingenieros vamos a estar...

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información icon6. No vamos a volver. Así vamos a comprar un boleto sencillo

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconRoberto: Dale, vamos, vamos

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconResumen en esta práctica se realizó una destilación fraccionada del...

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconVamos a ver en esta sesión varios ejemplos de una de las actividades...

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconEl queso esta hecho de leche de Vaca. Aquí te vamos a enumerar una...

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconEsta parte es mas sobre la organización general de lo que vamos a hacer

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconResumen Ahora vamos a moldear un pozo al sur de Texas, en el cual...

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconRequisitos para obtener una buena muestra

En esta práctica de agricultura vamos a utilizar una muestra de un suelo; la cuál vamos a someter a diferentes pruebas con el fin de obtener la información iconResumen una reacción química es un fenómeno en el cual se inicia...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com