Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos




descargar 92.13 Kb.
títuloNomenclatura química de los compuestos inorgánicos
fecha de publicación01.11.2015
tamaño92.13 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Nomenclatura química

La nomenclatura química (del latín nomenclatūra.) es un conjunto de reglas o formulas que se utilizan para nombrar todos aquellos elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondiente

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos


Artículo principal: Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos

Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura stock. Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgánicos, siendo la nomenclatura tradicional la más extensa.

Nomenclatura de la química inorgánica


Compuestos de 2 elementos se hace referencia en primer término al compuesto menos metálico agregándole la terminación uro seguido del compuesto más metálico. La formula se hace en forma inversa (primero el mas metálico y luego el menos metálico). Uno de los ejemplos más conocidos: NaCl - Cloruro de sodio.
Cuando la reacción no es 1:1 suele agregarse un prefijo a la nomenclatura, por ejemplo: CS2 - Disulfuro de carbono.
Otros compuestos inorgánicos suelen ser llamados según el ion que forman, por ejemplo: SO2 - Sulfato (tener en cuenta que el sufijo ato hace referencia a la presencia de Oxigeno). Otros compuestos poseen nombres propios como por ejemplo: NH4 se denomina amonio.

quimica inorganica nomenclatura
quimica inorganica nomenclatura

Existen ciertas normas para compuestos más complejos aunque la mayoría de las veces, poseen un nombre propio impuesto en forma autoritaria (algunos de ellos son nombres patentados).
Propiedades de Los Acidos:

 Tienen sabor ácido como en el caso del ácido cítrico en la naranja.

 Cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleina.

 Son corrosivos.

 Producen quemaduras de la piel.

 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.

 Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrogeno.

 Reacciona con bases para formar una sal mas agua.

 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua.

Las Bases o Hidróxidos.

Formación y Propiedades de las Bases.

Las bases son compuestos que se forman de dos maneras:

 Al reaccionar en metal activo con agua.

Ejemplo: Litio + agua Hidróxido de Litio

2Li + 2H2O 2LiOH+ H2.

 Al reaccionar un óxido básico con agua.

Ejemplo: Óxido de Sodio + Agua Hidróxido de Sodio

2NaO + 2H2O 2NaOH + H2.

Propiedades de las Bases:

 Tienes sabor amargo.

 Cambian el papel tornasol de rosado a azul, el anaranjado de metilo de anaranjado a amarillo y la fenolftaleina de incolora a rosada fucsia.

 Son jabonosas al tacto.

 Son buenas conductoras de electricidad en disoluciones acuosas.

 Son corrosivos.

 Reaccionan con los ácidos formando una sal y agua.

 Reacciona con los óxidos no metálicos para formar sal y agua.

Hidróxido

Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.

El hidróxido,combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal. Se denomina también hidróxido el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de las bases y de los alcoholes y fenoles.

Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido con la base de un hidruro del radical hidróxido; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. Se nombran utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera más de una. Por ejemplo, el Ni(OH)2 es el hidróxido de níquel (II) y el Ca(OH)2 es el hidróxido de calcio (véase Nomenclatura química).

Las disoluciones acuosas de los hidróxidos tienen carácter básico, ya que éstos se disocian en el catión metálico y los iones hidróxido. Esto es así porque el enlace entre el metal y el grupo hidróxido es de tipo iónico, mientras que el enlace entre el oxígeno y el hidrógeno es covalente. Por ejemplo:

NaOH(aq) → Na+(aq) + OH-

Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido con el agua. Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos compuestos son sustancias que en solución producen iones hidroxilo.

En la clasificación mineralógica de Strunz se les suele englobar dentro del grupo de los óxidos, aunque hay bibliografías que los tratan como un grupo aparte.

Los hidróxidos se clasifican en: básicos, anfóteros y ácidos. Por ejemplo, el Zn(OH)2 es un hidróxido anfótero ya que:

  • con ácidos: Zn(OH)2 + 2H+ → Zn+2 + 2H2O

  • con bases: Zn(OH)2 + 2OH → [Zn(OH)4]−2

http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:and9gct4oo5esmphcssjtocidntiz_prj9lxx2gdtrae82a9juwe40unej4na7ifhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5a/hydroxide-3d-vdw.png/220px-hydroxide-3d-vdw.png

LOS DIFERENTES COMPUESTOS PRESENTES EN LA LEJÍA Y SU UBICACIÓN EN LAS FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS Y UNA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA SOBRE SU ELABORACIÓN Y USO1.- Cómo se clasifican los compuestos inorgánicos por el número de elementos? Escribe ejemplos de cada uno.

BREVE CLASIFICASIÓN

1. ÓXIDOS: que están formados por el oxígeno y otro elementos. Si el elementos es un metal, se llaman óxidos básicos; si el elemento es un no metal, se llaman óxidos ácidos.

Óxidos Básicos u Óxidos metálicos ( M + O2), Ejemplos:

  • Na2O óxido de sodio óxido de estaño

  • SnO óxido estanoso óxido de estaño (II)

  • SnO2 óxido estánico óxido de estaño (IV)

  • FeO óxido ferroso óxido de fierro (II)

  • Fe2O3 óxido férrico óxido de fierro (III)

  • Cu2O óxido cuproso óxido de cobre (I)

  • NOTA: Cabe mencionar que la nomenclatura que se está utilizando es la Stock. CuO óxido cúprico óxido de cobre (II)

  • Óxidos no metálicos u Óxidos ácidos ( NM +O2) Ejemplos:

  • SiO2 anhídrido silíco óxido de silicio

  • P2O3 anhídrido fosforoso óxido fósforo (III)

  • P2O5 anhídrido fosfórico óxido de fósforo (V)

  • Cl2O anhídrido hipocloroso óxido de cloro (I)

  • Cl2O3 anhídrido cloroso óxido de cloro (III)

  • Cl2O5 anhídrido clórico óxido de cloro (V)

  • Cl2O7 anhídrido perclórico óxido de cloro (VII)

NOTA : Cabe mencionar que la nomenclatura que se está utilizando es la Stock.

2. HIDRUROS : Compuestos formados por hidrógeno y un elementos químico. Si el elemento es metal, el hidruro será metálico, si el compuesto es no metal; si el elementos es no metal, el hidruro será no metálico. Ejemplos:

  • KBr ......bromuro de potasio bromuro de potasio

  • FeCl2 ...cloruro ferroso cloruro de fierro (II)

  • FeCl3 ...cloruro férrico cloruro de fierro (III)

  • CuS ......sulfuro cúprico sulfuro de cobre (II)

1. HIDRÓXIDOS: Los hidróxidos son compuestos formados por óxido básico y el agua. Ejemplos:

  • KOH ....hidróxido de potasio hidróxido de potasio

  • Al(OH)3... hidróxido de aluminio hidróxido de aluminio

  • Fe(OH)2... hidróxido ferroso hidróxido de fierro (II)

  • Fe(OH)3... hidróxido férrico hidróxido de fierro (III)

  • 2. ÁCIDOS : Los ácidos son compuestos caracterizados por la liberación de iones de hidrógenos. Los ácidos son de dos tipos:

A) OXÁCIDOS: Que son los que se forman de la unión de un óxido ácido o anhídrido con la molécula de agua.

óxido ácido + molécula de agua H2O ---> ácido oxácido

B) HIDRÁCIDOS: Que son los que se forman de la unión de un no metal, de los grupos VIA - VIIA, y el hidrógeno

E.Q (no metal) + H ----> ácido hidrácido

NOTA: es importante resaltar que los elemenros químicos como lo son: P, B Y As, cuando forman ácidos oxácidos, lo hacen con tres moléculas de agua.

1º el símbolo de los átomos de hidrógeno.
2º el símbolo del elemento central, que da el nombre al oxiácido.
3º el símbolo del oxígeno.
Cada uno con su subíndice respectivo:


HnXOm

3. SALES: El procedimiento para establecer la fórmula de una sal ternaria, es análogo al utilizado para las sales binaria, la diferencia fundamental radica en que en este caso al reemplazar el hidrógeno, quedan dos elementos para combinarse con el metal. Ejemplos:

Fórmula Sistema tradicional Sistema de Stock

  • Fe2(SO4)3 sulfato férrico sulfato de fierro (III)

  • NaNO3 nitrato de sodio nitrato de sodio

  • Al(ClO4) perclorato de aluminio perclorato de aluminio

  • PbSeO3 selenito plumboso selenito de plomo (III)

  • Cu(NO2)2 nitrito cúprico nitrito de cobre (II)

  • Co3(PO4)2 ortofosfato cobáltoso ortofosfato de cobalto (II)

  • Ni(IO)3 hipoyodito niquélico hipoyodito de niquel (III)

  • Ca(ASO3)2 metaarseniato de calcio metaarseniato de calcio

  • HgCrO4 cromato mercúrico cromato de mercurio (I)

  • K2Cr2O7 dicromato de potasio dicromato de potasio

  • ÁCIDOS HIDRÁCIDOS: se obtiene a partir de la reacción entre un elemento químico no metálico, perteneciente a los grupos VIA-VIIA, más la molécula de hidrógeno. Existen solamente cinco. Son ácidos no oxigenados. veamos:




Producto Gaseoso

HF(g)

Fluoruro de Hidrógeno

HCl(g)

Cloruro de Hidrógeno

HBr(g)

Bromuro de Hidrógeno

HI(g)

Ioduro de Hidrógeno

H2S(g)

Sulfuro de Hidrógeno

http://luppos.com.ar/cnu/quimica_1pm_2002/compuestos%20inorganicos_img.gif

A.- Oxidos metálicos, u óxidos básicos. (M + O2)
Tradicionalmente, cuando el metal tiene más de una valencia, para denominar a estos óxidos, se agrega al nombre del metal la terminación "oso" o "ico" según sea la valencia menor o mayor.
Otra forma designar estos óxidos consiste en indicar la valencia mediante un número romano: estos son los nombres de Stock ( químico alemán de este siglo).
.

Ejemplos:

..

Fórmula

Nombre tradicional

Nombre de Stock


Na2O

óxido de sodio

óxido de estaño


SnO

óxido estanoso

óxido de estaño (II)


SnO2

óxido estánico

óxido de estaño (IV)


FeO

óxido ferroso

óxido de fierro (II)


Fe2O3

óxido férrico

óxido de fierro (III)

Cu2O

óxido cuproso

óxido de cobre (I)


CuO

óxido cúprico

óxido de cobre (II)


B.- Oxidos no metálicos. (NM + O2)
Para nombrar a estos óxidos se aplica la misma norma que rige para los óxidos metálicos. Un grupo importante de los óxidos no metálicos puede reaccionar con el agua para dar origen a los compuestos conocidos como oxiácidos, e estos óxidos se les denomina "anhídridos". En la nomenclatura tradicional se diferencian las valencias del no-metal mediante los sufijos "oso" e "ico" y los prefijos "hipo" y "per" según el siguiente esquema:

per

(elemento)

ico


valencia





(elemento)

ico


creciente


(elemento)

oso





hipo

(elemento)

oso




Fórmula

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock


SiO2

anhídrido silíco

óxido de silicio

P2O3

anhídrido fosforoso

óxido fósforo (III)

P2O5

anhídrido fosfórico

óxido de fósforo (V)

Cl2O

anhídrido hipocloroso

óxido de cloro (I)

Cl2O3

anhídrido cloroso

óxido de cloro (III)

Cl2O5

anhídrido clórico

óxido de cloro (V)

Cl2O7

anhídrido perclórico

óxido de cloro (VII)

3.-SALES BINARIAS.

Estas sales son compuestos binarios que contienen un metal y un no-metal. Se les denomina utilizando el nombre del no-metal terminado en el sufijo "uro" y colocando a continuación el nombre del metal; mediante un número romano se indica el estado de oxidación del metal cuando éste presenta más de una valencia.
EJEMPLO:

Fórmula

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock

KBr

bromuro de potasio

bromuro de potasio

FeCl2

cloruro ferroso

cloruro de fierro (II)

FeCl3

cloruro férrico

cloruro de fierro (III)

CuS

sulfuro cúprico

sulfuro

1.-Hidróxidos:

Desde el punto de vista de su fórmula química, los hidróxidos pueden considerarse formados por un metal y el grupo monovalente OH (radical hidróxilo). Por lo tanto, la formulación de los hidróxidos sigue la misma pauta que la de los compuestos binarios.

..

Fórmula

Nomenclatura tradicional

Nomenclatura de Stock

KOH

hidróxido de potasio

hidróxido de potasio

Al(OH)3

hidróxido de aluminio

hidróxido de aluminio

Fe(OH)2

hidróxido ferroso




2.- ácidos oxigenado u oxiácidos:

Los oxiácidos está constituidos por H, un no-metal y O. Para escribir las fórmulas de los oxiácidos, los símbolos de los átomos se anotan en el siguiente orden:
1º el símbolo de los átomos de hidrógeno.
2º el símbolo del elemento central, que da el nombre al oxiácido.
3º el símbolo del oxígeno.
Cada uno con su subíndice respectivo:
HnXOm
La mayoría de los oxiácidos se pueden obtener por la reacción de un anhídrido con agua. Por esto, para nombrar a los oxiácidos, se cambia la palabra "anhídrido" por la de "ácido ".

Fórmula

Sistema tradicional

Sistema de Stock


Fe2(SO4)3

sulfato férrico

sulfato de fierro (III)


NaNO3

nitrato de sodio

nitrato de sodio

SO3 + H2O --------------------> H2SO4

NOMENCLATURA


EXISTEN 3 TIPOS DE NOMENCLATURA PARA LOS COMPUESTOS INORGANICOS: LA TRADICIONAL, LA IUPAC (UNION OF PURE AND APPLIED CHEMISTRY) LA ESTEQUIMETRICA. EN ESTA RESEÑA SE VAN A EXPONER LAS FORMAS DE NOMBRARLAS PRINCIPALES FAMILIAS DE COMPUESTOS INORGANICOS EN LOS TRES TIPOS DE NOMENCLATURA.
HIDRACIDOS:


FORMULA GENERAL: Nm H (Nm= NO METAL)
EJEMPLOS: ClH, BrH, SH2
NOMENCLATURA TRADICIONAL
ACIDO Nm HIDRICO. EJEMPLOS: ClH (ACIDO CLORHIDRICO), H2S (ACIDO SULFIDRICO), FH (ACIDO FLUORHIDRICO)
NOMENCLATURA IUPAC:
Nm URO DE HIDROGENO. EJEMPLOS: BrH (BROMURO DE HDROGENO), SH2 (SULFURO DE HIDROGENO)
NOMENCLATURA ESTEQUIOMETRICA:
IDEM IUPAC
SALES DE LOS HIDRACIDOS
SURGEN DE REEPLAZAR EL HIDROGENO POR UN METAL
FORMULA GENERAL: Nm M (Nm, NO METAL. M, METAL)
http://4.bp.blogspot.com/_n9p_qgotpty/sxwkctv_w2i/aaaaaaaaaaw/g3sy3zc9ais/s200/nomenc~1.png

EJEMPLOS: ClNa, BrK, Na2S, Cl2Fe, Br3Fe.
NOMENCLATURA TRADICIONAL
Nm URO DEL METAL. (SI EL METAL POSEE MAS DE UN ESTADO DE OXIDACION POSIBLE, SE UTILISARA OSO PARA EL MENOR ESTADO DE OXIDACION POSIBLE.
EJEMPLOS: I2Cu (YODURO DE COBRE (II)), Cl3Fe (CLORURO DE HIERRO (III)),
NOMENCLATURA ESTEQUIMETRICA
PREFIJOS INDICANDO EL NUMERO DE ATOMOS DEL METAL Y DEL NO METAL
EJEMPLOS: CaS (MONOSULFURO DE MONOCALCIO), Hg2Cl2 (BICLORURO DE BIMERCURIO)

similar:

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconNomenclatura quimica de los compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconNomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconIntroducción nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconFormulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos icon1. Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconFormulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos

Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos iconFormulación y Nomenclatura de Compuestos Químicos Inorgánicos


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com