Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar)




descargar 8.29 Kb.
títuloRepaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar)
fecha de publicación11.02.2016
tamaño8.29 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar)
1.- Un compuesto orgánico contiene carbono, hidrógeno y oxígeno. Por combustión completa de 0,219 g del mismo se obtienen 0,535 g de dióxido de carbono y 0,219 g de vapor de agua. En estado gaseoso, 2,43 g de ese compuesto ocupan un volumen de 1,09 litros a 1 atm de presión y 120 ºC. Determina la fórmula empírica y la fórmula molecular del compuesto.

2.- Para conocer el contenido de carbonato de calcio de un suelo, se pesan 0,5 g del mismo y se tratan con acido clorhídrico 2 M, obteniéndose 44,8 mL de dióxido de carbono (medidos en c. n.), cloruro cálcico y agua. Calcula:

a) El volumen de la disolución ácida necesario para la reacción.

b) El porcentaje de carbonato cálcico del suelo.

3.- Se tiene una muestra de media tonelada de galena (PbS) con una riqueza en mineral del 75%. ¿Qué cantidad de óxido de plomo (II) se obtendrá al tostar media tonelada de galena?. ¿Qué volumen de SO2, medido en c. n., se desprenderá

4.- En un recipiente cerrado bajo presión tenemos 200 g de pentano, el cual pasamos a otro recipiente que contiene 300 litros de oxígeno, reaccionando controladamente bajo condiciones normales. Calcular:

a) Cantidad que sobra del reactivo que queda sin reaccionar completamente.

b) Volumen de vapor de agua obtenido, medido en c.n.


5.- Para realizar una reacción química se requieren preparar 400 mL de una disolución de ácido clorhídrico en agua 0,2 M. El frasco del laboratorio está al 20% en peso y su densidad es 1,2 g/cm3. Calcula razonadamente qué volumen del frasco de laboratorio debemos coger para elaborar dicha disolución.


6.- En la estantería de nuestro laboratorio tenemos una disolución de trioxonitrato (V) de hidrógeno en agua al 60% en peso, cuya densidad es 1,5 g/mL. Necesitamos:

a) Calcular razonadamente qué volumen de esa disolución debemos tomar para fabricar 250 mL de otra disolución 0,1 M del mismo ácido.

b) Calcular las fracciones molares de soluto y de disolvente de la disolución inicial.



7.- Determina la molaridad, molalidad y fracción molar de una disolución de HCl al 32,14% en masa y densidad 1,16 g/mL Calcular el volumen que hay que mezclar con 1L de disolución de HCl 0.932 mol /L. para que resulte exactamente 1 mol /L (recuerda que los volúmenes y los moles se consideran aditivos).

b014 b015

similar:

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas tema 0 – repaso

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas repaso 1ª evaluación

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas de Estequiometría II

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas de estequiometríA

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas de repaso tema 2 química ib ns

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas de estequiometría tercero de secundaria

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconProblemas estequiometría física y química 10º

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconEstequiometria. Leyes ponderales. Leyes volumétricas. Pureza de reactante....

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconExaminar, Preguntar, Leer, Repetir, Registrar, Revisar epl-triple R

Repaso Problemas Estequiometría (revisar y practicar) iconDirecciones donde se encuentra Software para revisar y que puede...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com