INEM SANTIAGO PEREZSER CULTOS PARA SER LIBRESÁCIDOS CARBOXÍLICOSFORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIOFecha: Octubre 2015 Código: Versión: INFORMACIÓN BÁSICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FUNCIONES OXIGENADAS: ACIDOS CARBOXILICOS Y SUS DERIVADOS. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
PRÁCTICA No.: 6
ASIGNATURA: QUIMICA ORGANICA
NOMBRE:
SECCION:
TEMA DE LA PRÁCTICA
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
LABORATORIO A UTILIZAR: LABORATORIO 8 A – 113 CONTENIDO DE LA GUÍA
OBJETIVOS
Reconocer algunas características de los ácidos carboxílicos, a partir de la observación de las mismas
Determinar algunas de las propiedades químicas de los ácidos carboxílicos desde la reacción de los mismos
Comparar las características de ácidos de uso común con sus equivalentes en el laboratorio
INTRODUCCIÓN.
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que tienen el grupo carboxilo (-COOH) unido a un radical aromático o alifático. Su nombre se debe a que presentan un grado de acidez apreciable. Se comportan como ácidos débiles y pueden reaccionar con bases para formar sales orgánicas. Los ácidos orgánicos pueden reaccionar con alcoholes en presencia de ácido sulfúrico para formar ésteres MARCO TEÓRICO
Corresponde a una consulta previa acerca de las propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos que los estudiantes deben presentar el día de la práctica. REGISTRE LA BIBLIOGRAFIA QUE UTILIZO PARA SU CONSULTA. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS A UTILIZAR Materiales y Equipos
| Reactivos
| Materiales Estudiante
| Gradilla
| Ácidos fórmico / ácido acético
| Bata
| 6 Tubos de ensayo
| Papel indicador de pH
| Guantes
| Pinzas para tubo y para crisol/espátula
| Etanol
| Tapa bocas
| Beaker de 250 ml
| Benceno
| Encendedor
| Mechero
| Ácido sulfúrico
| Alcohol industrial.
| Tubo de ensayo con desprendimiento lateral/ manguera/ tubo de vidrio
| Ácido benzoico
| Tableta de aspirina
|
| Ácido acetilsalicílico
|
|
PRECAUCIONES Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS. CONSULTA DE EQUIPO ESPECIALIZADO.
El uso de bata blanca, gafas de seguridad y guantes de nitrilo en el laboratorio es de carácter OBLIGATORIO
La bata debe ser manga larga y debe usarse con los botones abrochados.
En el caso de la preparación de soluciones debe usarse la cámara protectora
Revisar las fichas de seguridad de los reactivos a usar
Informar inmediatamente ante cualquier accidente o irregularidad
PROCEDIMIENTO A UTILIZAR SOLUBILIDAD Y ACIDEZ
Toma pequeñas muestras de los diferentes ácidos de los que dispongas en el laboratorio. Observa sus propiedades físicas. Color, estado físico, olor y regístralas en una tabla.
Realiza pruebas de solubilidad en agua, etanol y/o benceno. Consigna tus resultados en una tabla.
Toma las soluciones de ácido en agua y mide el pH de las sustancias utilizando papel indicador universal. Registra tus resultados en una tabla.
PROPIEDADES QUIMICAS
En un tubo de ensayo con desprendimiento lateral colocar 3 ml de ácido fórmico y tapar.
Adaptar la manguera con el tubo de vidrio, con las pinzas tomar el tubo y calentar directamente a la llama del mechero. Esperar 2 minutos y luego acercar un fósforo encendido a la boquilla del tubo de vidrio. Tomar nota del resultado.
En un tubo de ensayo tomar 3 ml de etanol y añadir lentamente 2 ml de ácido sulfúrico. Verter 3 ml de ácido benzoico, agitar suavemente y calentar lentamente a la llama del mechero. TENER CUIDADO DE QUE LA MEZCLA NO HIERVA, PUE LAS SALPICADURAS PUEDEN CAUSAR QUEMADURAS. La ocurrencia de la reacción química se evidencia por la producción de vapores con un olor característico. Escribir toda observación que se considere relevante.
PROPIEDADES DEL ACIDO ACETIL SALICILICO
Tomar dos tubos de ensayo en uno colocar unos cristales de ácido acetilsalicílico del laboratorio y en el otro cristales de aspirina comercial, comparar propiedades físicas, color, olor etc. Posteriormente disolverlos con agua.
Medir el pH de cada una de las soluciones y registrar datos en una tabla.
RESULTADOS
| ACIDO 1
| ACIDO 2
| ACIDO 3
| ACIDO 4
| COLOR
|
|
|
|
| OLOR
|
|
|
|
| ESTADO FISICO
|
|
|
|
| SOLUBILIDAD EN AGUA
|
|
|
|
| SOLUBILIDAD EN ETANOL
|
|
|
|
| SOLUBILIDAD EN BENCENO
|
|
|
|
| pH
|
|
|
|
|
| ACIDO DE LABORATORIO
| ACIDO COMERCIAL
| COLOR
|
|
| OLOR
|
|
| ESTADO FISICO
|
|
| SOLUBILIDAD EN AGUA
|
|
| pH
|
|
|
ANALISIS
Explique el comportamiento de los ácidos frente al agua, el etanol y el benceno.
Escriba las ecuaciones correspondientes a los procedimientos de las propiedades químicas.
Si hay variación en el pH de los ácidos del primer procedimiento ¿a qué se debe?
Escriba la fórmula química de los ácidos empleados en el laboratorio.
Escriba la reacción para la síntesis de aspirina, que nombre recibe esta reacción.
CONCLUSIONES
Formular mínimo dos conclusiones de la práctica de laboratorio. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
Fernández, Myriam y otros 1997. Spin, Química 11 Editorial voluntad).
Raymond Chang, Tomás García Martín, Principios esenciales de química. 4 Ed. Mc Graw Hill, 2006
Mata mala. Mateo y otro 1975, Química 11 EDITORIAL Cultural ediciones Colombia
ELABORADO
| DOCENTES QUIMICA ORGANICA INEM SANTIAGO PEREZ
OCTUBRE 2015
|
|