                                                  "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" 
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 217C.C.T 15EBH0403HGUIA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EXAMEN
QUIMICA I
(4º SEMESTRE) Tipo de evidencia: Conocimiento (examen) Ciclo escolar 2014-2015
|
Nota: Para tener derecho a la calificación del examen extraordinario, es indispensable hacer lo siguiente:
*Responder en los espacios que se encuentran después de cada pregunta o actividad.
*Resolver la totalidad de los ejercicios en forma correcta: actividades y autoevaluación
*Responderla a mano
*Anotar tu nombre y expediente en el espacio que está marcado para ello.
*ENGARGOLARLA
*Entregarla al profesor en la fecha, salón y hora señalada.
| PROFRA.: JUANA LÓPEZ CONTRERAS Nombre de alumno (a): ______________________________________________
| CONTENIDO DEL CURSO:UNIDAD I: LA ENERGÍA, LA MATERIA Y LOS CAMBIOS. Nivel de aprendizaje: declarativo conceptual Explicas con ejemplos el concepto de la química considerando: su definición, su relación con otras ciencias (Física, Matemáticas y Biología), aplicaciones de su entorno y en el desarrollo de la humanidad con base en el desarrollo sustentable.
Reconoces la importancia de emplear el método científico para resolver problemas del mundo que nos rodea.
Clasifica las propiedades de la materia en físicas intensivas, físicas extensivas y químicas
Explicas, el concepto, las propiedades y estados de agregación de la materia: sólido, líquido, gas y plasma así como sus cambios de estado físico, de las sustancias que observa en su entorno cotidiano.
Explicas la forma en que la energía provoca cambios en la materia.
Explicas los tipos de cambio de la materia: físico, químico y nuclear.
Reconoces en su entorno la presencia de diversos tipos de energías: limpias y contaminantes (cinética, potencial, luminosa, calorífica, eléctrica, química y eólica), identificando sus características e interrelación.
Argumentas la importancia que tienen las energías limpias en el cuidado del medio ambiente.
Valoras los beneficios y riesgos en el consumo de energía en su vida cotidiana y en su medio ambiente.
UNIDAD II: LOS COMPONENTES DEL ÁTOMO Nivel de aprendizaje: declarativo conceptual Explicas las aportaciones de: Dalton, Thomson, Rutherford, Chadwick, Goldstein, Bohr, Sommerfeld y Dirac-Jordan; como parte de un proceso histórico que desemboca en el modelo actual.
Construyes modelos atómicos
Describes la masa, carga y ubicación de las partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón.
Realizas cálculos sencillos relacionados con partículas subatómicas tomando como base el número atómico, la masa atómica y el número de masa.
Reflexionas sobre las aplicaciones de los isótopos en las actividades humanas
Representas la configuración electrónica de un átomo y su diagrama energético aplicando el principio de exclusión de Pauli, regla de Hund y el principio de edificación progresiva
Identificas los electrones de valencia en la configuración electrónica de los elementos y su relación con las características de estos.
Determinas el valor de los cuatro números cuánticos para el electrón diferencial
Describes el proceso histórico de la tabla periódica.
Identificas las características de los elementos por familias (Familias A)
Compruebas experimentalmente propiedades de algunos elementos químicos
Clasificas los elementos en grupos, periodos y bloques s, p, d y f; considerando la información de la configuración electrónica
UNIDAD III: DE LOS ÁTOMOS A LAS MOLÉCULAS Nivel de aprendizaje: declarativo conceptual Representaciones de Lewis para diversos elementos químicos mostrando los electrones de valencia que permiten los enlaces químicos
Explicas la formación de los enlaces: iónico y covalente
Demuestras la formación del enlace iónico utilizando la estructura de Lewis.
Demuestras la estructura de Lewis y la geometría molecular de compuestos covalentes (lineal, trigonal plana, tetraédrica): ácido sulfúrico, nítrico, nitroso, fosfórico, dióxido de carbono, trióxido de azufre y dióxido de nitrógeno.
Desarrollas experimentos con compuestos iónicos y covalentes para distinguir sus propiedades.
Explicas qué es un enlace metálico mediante el modelo de electrones libres y la teoría de bandas, así como las propiedades de los metales.
Explicas las propiedades macroscópicas de los líquidos y gases, a partir de las fuerzas intermoleculares de los constituyen.
Describes el comportamiento químico del agua.
Nombras compuestos químicos inorgánicos con las nomenclaturas: UIPAQ (anhídridos), Stock (óxidos, hidruros e hidróxidos) y Ginebra (hidrácidos, nitrato, sulfato, carbonato, fosfato, bicarbonato, hipo-per para halógenos y sus respectivos oxácidos).
Escribes correctamente fórmulas de compuestos inorgánicos.
Identificas los tipos de reacciones químicas: Síntesis, Descomposición, Simple sustitución y Doble sustitución.
Balanceas ecuaciones químicas (tanteo y óxido reducción).
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE1. OBJETO DE ESTUDIO DE LA QUÍMICALa Química es una ciencia que estudia la materia, sus propiedades, sus cambios, sus componentes y cómo estos están estructurados. Dentro de las propiedades de la materia se encuentran dos grupos que son: Generales o extensivas, como la masa y el volumen que dependen de la extensión o el tamaño de la muestra y nos sirven para cuantificar la materia y las específicas o intensivas, como el punto de fusión y la densidad que no dependen del tamaño de la muestra y nos sirven para identificar la materia.
¿Existirá algo que no cambie? ¿Que tendrá que pasar en los vegetales para que puedan elaborar los alimentos?, ¿cómo se forman el granizo y los huracanes? ¿Cómo se formó la tierra? ¿Cómo se inició la vida?
La respuesta es cambios, todo cambia; el universo en expansión, el movimiento de la tierra, los cambios nucleares en el sol, las partículas subatómicas, las vibraciones de los átomos y las moléculas. Imposible encontrar algo estático, pero, ¿qué provoca los cambios? La respuesta está en que para que ocurra un cambio se requiere energía. Sin la presencia de energía no puede haber cambio.
| 2. MATERIAEstados de agregación de la materiaComo sabemos en la materia se observan tres estados de agregación, sólido, líquido y gas, cada uno de ellos con sus propias características, como se describe a continuación: Sólido: Sus partículas están muy unidas formando estructuras muy rígidas, tienen volumen fijo y forma definida Líquido: Sus partículas se agrupan y se “deslizan” unas sobre otras, tienen volumen fijo pero no forma definida Gas: Sus partículas están muy alejadas unas de otras, hay mayor energía cinética, no tienen ni forma ni volumen definido. La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio y presenta varias características, entre ellas masa y energía Fenómeno es todo cambio o transformación producido en los cuerpos o en las sustancias.
Fenómeno químico llamado también reacción química, la cual es el cambio que sufren las sustancias al transformarse en otras diferentes, durante dicho cambio también se registran cambios de energía, ya sea que se absorba o libere en formas perceptibles, como calor o luz, o en otros tipos de energía. En los cambios químicos las sustancias se transforman en otras distintas; en los cambios físicos, las sustancias siguen siendo las mismas. Además en los cambios químicos se pueden manifestar con un intercambio de energía notablemente mayor a la de un cambio físico.
Los cambios de estado de agregación son cambios físicos y cada uno recibe un nombre particular, como se señala en el esquema de abajo: Actividad 1: Completa el siguiente cuadro comparativo, anotando las características de los estados físicos de la materia Estado físico
| Imagen
| Estructura
| Características
|
|

|

|
|
|

|

|
|
|

|

|
| Mezcla: Unión de dos o más sustancias puras, pueden ser homogéneas o heterogéneas. Un tipo de material se reconoce por una o varias características en común, ejemplos: los metales por su brillo, los líquidos por su fluidez, los minerales por su dureza y otras características más.
Los materiales que forman la mayoría de los cuerpos que observamos están hechos de mezclas, materiales, tales como la madera, con la que se fabrican muebles, las rocas que forman las montañas, el aire que respiramos, los alimentos, los vegetales, las telas, los plásticos son mezclas, éstas, son materiales formados por sustancias puras.
Las sustancias puras son las que se reconocen por otras propiedades más características (propiedades específicas) y se conocen como elementos o compuestos. Compuesto: Unión de dos o más elementos, los cuales pierden sus propiedades originales.
Elemento: Unión de átomos de la misma especie, no se puede descomponer el algo más simple.
Actividad 2: Con base en su apariencia, clasifica las siguientes mezclas en homogéneas y heterogéneas, marcando con una “X” la columna correspondiente, como en el ejemplo. Mezcla
| Constituyentes
| Homogénea
| Heterogénea
| Agua potable
| Agua, sales, metales pesados
y microorganismos
| X
|
| Madera
|
|
|
| Bronce
|
|
|
| Aire
|
|
|
| Lodo
|
|
|
| Agua de limón
|
|
|
| |