descargar 45.36 Kb.
|
![]() Liceo Miguel de Cervantes Depto de Química. Material Complementario Química Tercero Medio Unidad : Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Meta de Comprensión: Aplicar las reglas de nomenclatura de compuestos inorgánicos para reconocer las distintas características de ellos y su utilidad Aprendizajes esperados 1. Diferenciar entre compuestos inorgánicos y orgánicos 2. Aplicar las reglas de nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios y ternarios. 3. Nombrar y realizar las formulas de los distintos compuestos inorgánicos Binarios y ternarios. Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran según las reglas establecidas por la IUPAC. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales 1. Compuestos Inorgánicos Binarios Corresponden a compuestos inorgánicos que presentan en su estructura la presencia de dos tipos de elementos químicos. En este tipo de compuestos se encuentran los: Hidruros, Hídridos, Óxidos y Sales Binarias.
Para nombrarlos se utiliza el nombre genérico Hidruro de seguido del nombre del Metal indicando la valencia con nº romano. Al realizar la formula del compuesto, se anota primero el símbolo del elemento metálico y después el símbolo de hidrogeno. Cada símbolo del elemento con su valencia como exponente, las cuales, se intercambian, como subíndice, si se puede simplificar se procede con la simplificación. Ejemplo. a. Hidruro de Sodio I : Na1 H1 ------ Na1 H1 ----- Na H b. Hidruro de zinc II : Zn2 H 1 ------ : Zn1 H 2 ---- : Zn H 2
Para nombrarlos se utiliza la raíz del nombre del elemento no metálico con sufijo “uro” seguido de hidrogeno. También se puede nombre como: Ácido raíz del nombre del elemento no metálico, más hídrico. Al realizar la formula del compuesto, se anota primero el símbolo del elemento hidrogeno y después el símbolo del elemento no Metálico, cada símbolo del elemento con su valencia como exponente, las cuales, se intercambian, como subíndice, si se puede simplificar se procede con la simplificación. Ejemplo
H1 Cl1------ H1Cl1------ H Cl
H1 S2 ----- H2 S1 ----- H2 S
Para nombrarlos se utiliza el nombre genérico Óxido seguido del nombre del otro elemento, indicando su valencia con nº romano. Al realizar la formula del compuesto, se anota primero el símbolo del otro elemento y después el símbolo del elemento oxígeno, cada símbolo del elemento con su valencia como exponente, las cuales, se intercambian, como subíndice, si se puede simplificar se procede con la simplificación. Ejemplo a. Óxido de Calcio II : Ca2 O2 ------Ca2 O2 -------Ca O b. Óxido de Plomo IV : Pb4 O2 ------ Pb2 O4 ------- Pb O2
Para nombrarlos se utiliza la raíz del nombre del elemento no metálico con sufijo “uro” seguido del nombre del elemento metálico, indicando su valencia con nº romano. Al realizar la formula del compuesto, se anota primero el símbolo del elemento metálico y después el símbolo del elemento no metálico, cada símbolo del elemento con su valencia como exponente, las cuales, se intercambian, como subíndice, si se puede simplificar se procede con la simplificación. Ejemplo a. Cloruro de Plata I : Ag1 Cl1 ------ Ag1Cl1 ------- Ag Cl b. Sulfuro de Níquel III : Ni 3 S 2 ------- Ni 2 S 3 ----- Ni 2 S 3 2. Compuestos Inorgánicos Ternarios Corresponden a compuestos inorgánicos que presentan en su estructura la presencia de tres tipos de elementos químicos. En este tipo de compuestos se encuentran los: Hidróxidos, Oxácidos, y Sales ternarias.
Para nombrarlos se utiliza el nombre genérico Hidróxido seguido del nombre del elemento metálico, indicando su valencia con nº romano. Al realizar la formula del compuesto, se anota primero el símbolo del elemento metálico y después el símbolo del grupo hidroxilo (OH), cada símbolo del elemento con su valencia como exponente, las cuales, se intercambian, como subíndice, si se puede simplificar se procede con la simplificación. Ejemplo a. Hidróxido de Sodio I : Na 1 (OH) 1 ----- Na 1 (OH)1 ----- Na OH b. Hidróxido de Platino IV : Pt 4 (OH) 1 ------ Pt 1(OH) 4 ----- Pt ( OH ) 4
Para nombrarlos se utilizan la palabra genérico Ácido con prefijos y sufijos dependiendo de las valencias que presente el elemento no metálico. Si el elemento no metálico presenta dos valencia se utiliza los sufijos: Menor (Ácido – raíz del nombre del no metálico- oso) 2 valencias Mayor (Ácido – raíz del nombre del no metálico- ico) Menor (Ácido- Hipo – raíz del nombre del no metálico- oso) 3 valencias Media (Ácido – raíz del nombre del no metálico- oso) Mayor (Ácido – raíz del nombre del no metálico- ico) Menor (Ácido- Hipo – raíz del nombre del no metálico- oso) 1º Media (Ácido – raíz del nombre del no metálico- oso) 4. Valencias 2º Media (Ácido – raíz del nombre del no metálico- ico) Mayor (Ácido – Per- raíz del nombre del no metálico- ico) Para realizar su formula se hace reaccionar el oxido del no metal que corresponde a la valencia con agua: Óxido del no metal + agua ------------- Oxácidos Ejemplo a. Acido Nítrico. En este caso el elemento no metálico es el nitrógeno que presenta 2 valencias ( 3 y 5 ) ,como el acido tiene terminación (ico) , se deduce que esta actuando con la valencia mayor, por lo tanto, se debe realizar la formula del óxido de nitrógeno V : Oxido de nitrógeno V N 5 O 2-------- N 2 O 5 ------ N 2 O 5 Este óxido se hace reaccionar con agua para formar el oxácido, sumando los átomos de cada elemento y después se simplifica, si se puede. Sumando Simplificando N 2 O 5 + H 2 O ------------- H 2 N 2 O 6 ----------------- H N O3 Acido Nítrico
Para nombrarlas se utiliza la raíz del nombre del oxacido, cambiando los sufijos del acido: Oso --------------- ito Ico --------------- ato Para realizar la formula de la sal se hace reaccionar: Hidróxido del metal + oxácido del no metal -------------- Sal Ternaria. Ejemplo. a. Nitrato de calcio II. Como el calcio es el elemento metálico, su hidróxido será: Ca 2 ( OH) 1 --------------- Ca 1( OH ) 2 ---------- Ca ( OH ) 2 Hidróxido de calcio II Como nitrato tiene sufijo “ico “, esto significa que viene del acido nítrico, que corresponde a H N O3. El Hidróxido de calcio II se hace reaccionar con el acido nitrico, es decir : Ca (OH) 2 + H N O3 ---------------- esta reacción produce agua mas la sal --------------- H 2 O + Ca2 (NO3)1 la valencia del grupo ( NO3) corresponde a la cantidad de hidrógenos que tiene el acido. Ca (OH) 2 + H N O3 ------------ H 2 O + Ca (NO3)2 las valencias se intercambian. Nitrato de calcio II Ejercicios I. Defina los siguientes tipos de compuestos inorgánicos Binarios.: a) Sales Binarias: ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ b) Óxidos: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ c) Hídridos: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ II. Identifique el nombre de compuesto binario 1. Al 2 S3:____________________________ 2. -Na H ______________________________________ 3 Ni 2 O 3: ____________________________ 4.- Cu O _____________________________________ 5. Pb H 4: ____________________________ 6._ Fe2 O3 ____________________________________ 7. N H 3: ____________________________ 8._ Ag Br_____________________________________ 9. Al 2 S3: ___________________________ 10.- Zn S___________________________________ 11. Fe O :____________________________ 12.- B2 O3 ____________________________________ 13. Cu H 2 :_____________________________14.- Ni H3 ____________________________________ 15. Na Cl :_____________________________ 16 .- Pb O2 ___________________________________ III. Realice la formula de los siguientes compuestos binarios inorgánicos 1. Hidruro de Calcio II. _____________ ___________ _________ 2. Nitruro de Níquel III. _____________ ___________ _________ 3. Bromuro de Hidrogeno: _____________ ___________ _________ 5. Óxido de Plomo IV: _____________ ___________ _________ 6 Óxido de Manganeso IV. _____________ ___________ _________ 7 . Ioduro de Mercurio II : _____________ ___________ _________ 8. Bromuro de Calcio II _____________ ____________ __________ 9. Oxido de plata I _____________ ____________ ___________ 10 Oxido de cobalto II ____________ ____________ ___________ 11- Nitruro de Boro III ____________ ____________ __________ 12. Hidruro de Plomo II ____________ ____________ __________ 13. Cloruro de Hidrogeno ____________ _____________ __________ 14. Fluoruro de Estaño IV ____________ ____________ __________ IV. Realice la formula de los siguientes compuestos inorgánicos ternarios:
5. Hiposulfito de Calcio II __________________________________________________________________ 6. Ácido Sulfúrico _________________________________________________________________________ 7. Sulfato de Plomo IV ______________________________________________________________________ 8. Nitrito de Oro I ________________________________________________________________________ 9. Hidróxido de Plata I _____________________________________________________________________ 10. Ácido Sulfuros _________________________________________________________________________ V.- Nombre los siguientes compuestos inorgánicos ternarios:
2. HCl O3 ____________________________ 3. H2 S O3 ___________________________ 4. Pt (O H)4 ___________________________ 5. Al 2 (IO2)3 _______________________________________ 6 . HNO3 ____________________________ 7. Cu NO2 ______________________________________ |