Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis




descargar 17.38 Kb.
títuloExisten sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis
fecha de publicación01.11.2015
tamaño17.38 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
LOS ÓXIDOS

Si se analiza la tierra en su totalidad (atmósfera, hidrósfera, litósfera y biósfera) se encuentra que el elemento más abundante es el oxígeno, que tiene la propiedad de combinarse con la mayoría de los otros elementos formando innumerables sustancias compuestas inorgánicas y orgánicas. Dentro de las inorgánicas, las que poseen solamente oxígeno y otro elemento químico se denominan óxidos (compuestos binarios). Los óxidos pueden ser compuestos iónicos o covalentes dependiendo de la posición que ocupa en la tabla periódica el elemento con el que se combina el oxígeno.
ÓXIDOS
óxidos ácidos se forman a partir de no metales

óxidos básicos se forman a partir de metales
Son óxidos las siguientes sustancias compuestas:
H2O agua

CO2 dióxido de carbono

CO monóxido de carbono

SiO2 dióxido de silicio

Na2O óxido de sodio

MgO óxido de magnesio

Fe2O3 óxido férrico u óxido de Hierro (lll)
Como vimos algunos óxidos se encuentran presentes en la naturaleza, como ciertos minerales, agua, etc. Otros, como el óxido de calcio o el dióxido de carbono deben ser producidos, por ejemplo a través de reacciones químicas como la descomposición y la combinación.
ÁCIDOS Y BASES
Lluvia ácida

En las combustiones explicadas más arriba de gas natural, carbón y petróleo se liberan también, gases tóxicos con dióxido de azufre (SO2), monóxido de nitrógeno (NO), y dióxido de nitrógeno (NO2). Al reaccionar con el oxígeno y el agua de la atmósfera, se convierten en ácidos como el sulfúrico y el nítrico. La presencia de estos ácidos en la atmósfera produce la acidificación de la lluvia o lluvia ácida que, por efecto de los vientos, suele afectar zonas alejadas de las fuentes de contaminación. Los efectos que se producen son acidificación de suelos y aguas, alterando la vegetación y la vida en lagos y lagunas. En las ciudades se originan daños sobre edificios y monumentos de metal, cemento y mármol.
Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis
Mucha gente piensa que, son sustancias peligrosas Y, efectivamente algunos, como vimos recién con la lluvia ácida, o el ácido sulfúrico de las baterías de los coches, son corrosivos: atacan los metales y pueden lastimar nuestra piel, la soda cáustica se utiliza como destapa cañerías, es muy corrosiva y puede causar quemaduras serias a los ojos y la piel.
Sin embargo, no todos los ácidos y bases son peligrosos. El ácido carbónico, en las bebidas gaseosas, el ácido cítrico, en el jugo de limón, el acético en el vinagre son comestibles. El hidróxido de aluminio y el de magnesio se usan como antiácidos para aliviar las molestias estomacales.
Los ácidos
Son sustancias que se encuentran en:

⇒ el limón,

⇒ el vinagre,

⇒ el jugo gástrico,

⇒ la “picadura” que producen las hormigas,

⇒ la batería de los automóviles.
Algunas propiedades de los ácidos son:
Poseen cierto sabor agrio o ácido característico.

Carcomen metales como el hierro.

Corroen el mármol.

Son buenos conductores de la electricidad en solución acuosa.

Pueden producir heridas en la piel.

Generan cambios de color específicos con ciertas sustancias llamadas indicadores.
Ejemplos de ácidos son:
Ácido clorhídrico HCl

Ácido Nítrico HNO3

Ácido Sulfúrico H2SO4

Ácido Fórmico HCOOH

 

Podemos observar en las fórmulas que los ácidos contiene H unido a un no metal o a un grupo no metálico. El carácter ácido está vinculado con la presencia de ese H en la molécula.
ACIDOS
OXOÁCIDOS

 Se obtienen por la combinación de un óxido ácido con el agua
HIDRÁCIDOS

 Se obtienen por la combinación de un no metal con hidrógeno
Ácidos Fundamentales

Los ácidos más importantes para la industria química son el sulfúrico, el nítrico y el clorhídrico.

El ácido sulfúrico tiene múltiples usos. Se emplea, por ejemplo, en la fabricación de fertilizantes, polímeros, productos farmacéuticos, pinturas, tintas de lana y seda, explosivos, colorantes sintéticos, seda artificial, detergentes, papel, en la refinación del petróleo, plásticos metacrílicos y en la metalurgia.

El ácido nítrico se utiliza para la industria de los explosivos, entre ellos la nitroglicerina y el trinitrotolueno (TNT), celuloide, reactivo en fotografía. Se usa también en la producción de fertilizantes químicos, como el nitrato de amonio. Puesto que es un ácido excesivamente fuerte, es además utilizado de manera extensa en la industria de limpieza y grabado del metal, galvanizado, refinamiento, fotograbado y en la fabricación de joyas. Se emplea asimismo como agente oxidante en algunos cohetes de combustible líquido.

El ácido clorhídrico se emplea sobre todo en la industria del petróleo, en la producción de metales y en la industria textil. En la ferretería se expende con la denominación acido muriático para la limpieza de sanitarios y cañerías. También se encuentra en nuestro estomago formando parte del jugo gástrico.
Las bases
Existen otras sustancias que al formar soluciones acuosas anulan el efecto de las ácidas, se llaman bases o álcalis. Se encuentran en:
⇒  jabón para manos,

⇒ productos para limpiar el horno,

⇒ ciertos líquidos limpiadores,

⇒ algunos antiácidos.Algunas propiedades de las bases son:
Poseen cierto sabor amargo característico.

Resultan resbalosas al tacto.

Descomponen las grasas.

Son buenas conductoras de la electricidad en solución acuosa.

Generan cambios de color específicos en los indicadores.
Algunos ejemplos son:

Hidróxido de sodio Na (OH)

Hidróxido de calcio Ca (OH)2

 Hidróxido de aluminio Al (OH)3
Las bases son sustancias que poseen grupos hidróxidos (OH) unidos a un metal. Se obtienen en general por reacción entre los óxidos básicos y el agua. Las bases inorgánicas reciben también el nombre de hidróxidos.
¿Para qué sirven los hidróxidos?

La leche de magnesia es una solución acuosa de hidróxido de magnesio, Mg(OH)2, utilizada desde la antigüedad como un medicamento laxante suave para la constipación ocasional y como antiséptico.

El hidróxido de sodio es uno de los reactivos de laboratorio más comúnmente usado. También se emplea en la síntesis de colorantes como anilina, en la fabricación de jabones y en la industria farmacéutica.

Otra base de gran importancia es el hidróxido de calcio Ca(OH)2 llamada comúnmente cal apagada. Es un polvo blanco, cáustico y poco soluble en agua, con la cual forma la lechada de cal. Es muy utilizada en la industria del azúcar, carbono y bujías. También se emplea por su poder desinfectante en los establos y granjas, para erradicarla presencia de parásitos en los árboles frutales y para blanquear muros y paredes.

El hidróxido de potasio K(OH) se usa como reactivo de laboratorio, en la fabricación de jabones, en la preparación de permanganato de potasio y en la industria farmacéutica.
SALES
Nociones fundamentales:

Cuando un ácido reacciona con una base, ocurre una reacción de neutralización. Por ejemplo: el hidróxido de aluminio Al(OH)3 se usa como antiácido en el tratamiento de la gastritis y úlceras producidas por exceso de secreción de jugo gástrico. Su acción radica en la “neutralización” del ácido clorhídrico HCl presente en el jugo gástrico, evitando la exposición de las zonas irritadas a una solución excesivamente ácida.

El producto de esta reacción es agua y una sal.
Las sales son sustancias que se encuentran, por ejemplo, en:

El agua potable, mineral o mineralizada.

Productos leudantes para repostería.

Las sal común o en las sales para dietas.

Los mármoles o calizas, cerámicas, granitos y otros materiales de construcción.
Algunas propiedades de las sales:

Poseen sabor característico, salado o ligeramente amargo.

Son sólidas y cristalinas.

Presentan colores variados.

Son buenas conductoras de la electricidad en solución acuosa.
Sal es una sustancia formada por un metal unido a un no metal o a un grupo no metálico (formado por oxígeno y un no metal).
Algunos ejemplos son:

Cloruro de sodio: ClNa

Nitrato de sodio NaNO3

Carbonato de calcio CaCO3

Sulfato cúprico CuSO4

similar:

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLos ácidos, las bases y las sales pertenecen a un grupo de sustancias...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconEn la vida diaria los ácidos y las bases son sustancias muy comunes...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLos ácidos y bases son sustancias conocidas desde la antigüedad....

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconA acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLa acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconA acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLas sustancias cáusticas incluyen una gran variedad de materiales...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis icon2 La máxima cantidad de “A” que puede disolverse en 20mL de agua...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLas drogadicciones no hacen mucho daño estas son muy peligrosas toxicas...

Existen sustancias compuestas (binarias y ternarias) que al disolverse en agua presentan propiedades muy especiales y producen efectos contrapuestos. Éstas son los ácidos y las bases o álcalis iconLos fármacos al ser administrados producen efectos, los cuales se...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com