descargar 66.56 Kb.
|
FDS Ácido sulfúrico Pág. de 6 ![]() Gremi de Boters, 29 – 07009 Palma Tlf. 971 43 01 03/ Fax 971 75 80 01casagaillard@casagaillard.comHOJA DE DATOS DE SEGURIDADPRODUCTO: ÁCIDO SULFÚRICOSECCIÓN 1 - INFORMACIÓN DEL PRODUCTONombre Químico: ÁCIDO SULFÚRICO Sinónimos: ACEITE DE VITRIOLO, LICOR DE AZUFRE. Nº CEE: 016-020-00-8 Nº ONU: 1830 Nº EINECS: 231-639-5 Nº CAS: 7664-93-9 Fórmula Química: H2SO4 Peso molecular: 98,08 Familia Química: OXOÁCIDO Nombre Comercial: ÁCIDO SULFÚRICO Forma Comercial: LÍQUIDO Usos de la sustancia: -Regulación pH en fabricación productos orgánicos e inorgánicos. -Fabricación fertilizantes. -Galvanoplastia -Producción sales inorgánicas -Refino de aceites y grasas Distribuidor: CASA GAILLARD, S.A. Dirección: GREMI DE BOTERS, 29 07009 PALMA DE MALLORCA Teléfonos: 971430103 - 971431095 Fax: 971758001 Web: www.casagaillard.com E-mail: casagaillard@casagaillard.com Responsable FDS: ecuellar@casagaillard.com Teléfonos de Emergencia: 915620420 (Servicio Nacional de Información Toxicológica). SECCIÓN 2 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROSNATURALEZA DEL PELIGRO: Ácido corrosivo. Desprende anhídrido sulfúrico. Reacciona con los metales desprendiendo hidrógeno (gas inflamable). PELIGROS MÁS IMPORTANTE PARA EL HOMBRE: Los vapores producen irritación de las mucosas. Por contacto o ingerido, provoca quemaduras graves. PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE: Producto corrosivo. Tóxico para la fauna y flora acuáticas, por alteración del pH del medio. PELIGROS FÍSICO-QUÍMICOS: Consultar punto 5, apdo. RIESGOS ESPECIALES SECCIÓN 3 - COMPOSICIÓN DEL PRODUCTOComponentes Nº CAS Cantidad % Clasificación peligro Frases de riesgo Á. SULFÚRICO 7664-93-9 98 C (corrosivo) R35 (ver p. 15) SECCIÓN 4 - PRIMEROS AUXILIOS NATURALEZA DEL PELIGRO: Acción corrosiva sobre piel y ojos. Fuertemente ácido. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN: Quemaduras, irritación de mucosas. ACTUACIONES PARA: Ojos: Produce lesiones cáusticas. Lavar con abundante agua durante 30 minutos como mínimo con los párpados abiertos. Acudir siempre al oftalmólogo urgentemente. Ropas: Quitarlas inmediatamente bajo la ducha. Piel: Produce lesiones cáusticas. Lavar la zona afectada con agua durante al menos 15 minutos. Extraer la sustancia por medio de un algodón impregnado con polietilenglicol 400. Despojarse inmediatamente de la ropa y el calzado contaminados. Acudir a los servicios médicos para tratar la zona quemada o irritada. Ingestión: Produce dolores bucales, retroesternales y epigástricos. Dar a beber abundante agua (hasta varios litros) y no provocar el vómito (riesgo de perforación). Acudir inmediatamente al médico. No efectuar medidas de neutralización, sólo diluir el ácido ingiriendo agua. Inhalación: Puede producir irritación de las mucosas, edema pulmonar y necrosis dentaria. Retirar al afectado de la zona contaminada y llevarlo al aire libre, abrigado, tendido y en reposo. Si fuese necesario, hacer respiración artificial o administrar oxígeno a baja presión por servicios médicos. Acudir al médico inmediatamente. NECESIDAD DE ASISTENCIA MÉDICA SIEMPRE URGENTEMENTE EN TODOS LOS CASOS. MEDIDAS ESPECIALES EN EL LUGAR DE TRABAJO: Duchas y lavaojos de seguridad. Mascarilla de protección respiratoria y protección ocular. Guantes y botas de goma o PVC. Traje tipo antiácido para operaciones con riesgo de derrames y salpicaduras. SECCIÓN 5 - MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS AGENTES DE EXTINCIÓN ADECUADOS: No es inflamable ni explosivo. AGENTES DE EXTINCIÓN QUE NO DEBEN USARSE: Si se utiliza agua para extinguir un incendio en las inmediaciones debe evitarse el contacto con el ácido. RIESGOS ESPECIALES QUE RESULTAN DE LA EXPOSICIÓN A LOS PRODUCTOS DE COMBUSTIÓN O GASES PRODUCIDOS: Producto no inflamable. Por efecto del calor de un incendio en el entorno pueden formarse vapores peligrosos de sulfóxidos (óxidos de azufre). Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores. Es un ácido fuerte y reacciona violentamente con bases. En contacto con metales puede formarse hidrógeno gaseoso (riesgo de explosión). En contacto con agua y compuestos orgánicos reacciona violentamente desprendiendo calor. EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS: Permanecer en el área de riesgo sólo con equipo de respiración autónomo. Protección de la piel observando una distancia prudencial y usando ropa, guantes y calzado adecuado. Las personas expuestas a los vapores deberán evitar el uso de lentillas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Evitar la infiltración del agua de extinción en acuíferos superficiales o subterráneos. Precipitar los vapores emergentes con agua. El ácido diluido ataca el hierro y otros metales produciendo desprendimiento de hidrógeno con elevado riego de explosión. SECCIÓN 6 - MEDIDAS EN CASO DE FUGA PRECAUCIONES PARA LAS PERSONAS: No inhalar los vapores. Proceder a la ventilación en locales cerrados. Evitar todo contacto con el producto derramado. Utilizar las prendas de protección adecuadas. PRECAUCIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE: Las instalaciones deben estar diseñadas de forma que no se produzcan emisiones al exterior. Evitar que el producto llegue a las alcantarillas o aguas superficiales. Si es necesario se pueden hacer diques de contención a base de tierra o arena. Si el producto llegase a un cauce natural de agua, avisar a las autoridades de Protección Civil. MÉTODOS DE ACTUACIÓN: Recoger con material absorbente y neutralizante. Una vez neutralizado el derrame llevarlo, a ser posible, a vertedero controlado. No actuar sin la protección adecuada, bajo la supervisión de un experto. SECCIÓN 7 - MANEJO Y ALMACENAMIENTO MANEJO No fumar ni beber ni comer cuando se maneje o en almacenamiento. Asegurarse antes de manipular el producto de que el recipiente a utilizar está limpio y es el adecuado Disponer, en lugares accesibles, mangueras para lavado de eventuales fugas. Los operarios expuestos a sus vapores evitarán llevar lentillas. La dilución se realizará vertiendo el ácido sobre el agua y agitando la mezcla. En caso de reparación de tanques o tuberías se medirá previamente la concentración de hidrógeno. Duchas, lavaojos. Instruir al personal en los riesgos del producto. ALMACENAMIENTO TIPO DE TANQUES O ALMACENES: El producto concentrado se almacena en tanques de acero al carbono o acero inoxidable. No es recomendable el poliéster. Se recomienda construir cubetos que eviten el vertido de posibles derrames a las cloacas. MATERIALES INCOMPATIBLES: Materias orgánicas (trapos, serrín, etc.), metales en polvo, carburos, permanganatos, nitratos, cromatos, cloratos y otros que reaccionen dando gran cantidad de calor. No echar agua sobre el ácido. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: No se deberán alcanzar nunca concentraciones superiores a las indicadas en la sección XI. Cumplir reglamentación MIE-APQ-6. SECCIÓN 8 – CONTROL DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL LÍMITE DE EXPOSICIÓN: VLA-ED 1 mg./m3 (INSHT 2003) VLA-EC 3mg/m3 (INSHT 2003) I.P.V.S. 80 mg/m3 EFECTOS DE EXPOSICIÓN: IRRITACIÓN DE PIEL Y OJOS. MEDIDAS DE PROTECCIÓN: Ojos Gafas herméticas. Pantalla facial. Los operarios expuestos a sus vapores evitarán llevar lentillas. Manos Guantes de material plástico (policloropreno, PVC, vinilo, acrilonitrilo) Respiratorias Para pequeñas concentraciones careta completa con filtro para gases ácidos. Para concentraciones mayores equipos de respiración autónomo o de aire asistido. Piel Guantes, botas y si fuera necesario traje completo de material plástico. Otras Tras su utilización debe procederse a una buena higiene personal. Especiales Duchas de seguridad y lavaojos. Medidas de Ventilación: Almacenar en lugares frescos y ventilados. No pasar el valor del TLV. SECCIÓN 9 - PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Punto Ebullición(ºC): 310 Temperatura Descomposición Térmica (ºC): 338 Temperatura de Cristalización (ºC): 0 Peso Molecular: 98 Peso Específico (H2O = 1): 1,836 Se disuelve en: AGUA pH (49 g/l en H2O): 0,3 Solubilidad en H2O: total (¡desprendimiento de calor!) Densidad relativa 20º (agua = 1): 1,836 g/ml Densidad de vapor (aire=1): 3,4 Presión de vapor (1 mm Hg a 20ºC): 0,001 mm Hg Viscosidad a 20ºC: 26,9 mPa*s Fotodegradabilidad: No fotodegradable Componentes Volátiles (condiciones): Por reacción con metales, hidrógeno. Aspecto: Líquido incoloro, aceitoso, muy higroscópico, olor picante. SECCIÓN 10 - ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD ESTABILIDAD: Estable a temperatura ambiente y no biodegradable. CAUSAS DE INESTABILIDAD: Temperaturas altas y contacto con metales, álcalis y productos combustibles. En contacto con el agua desprende proyecciones de líquido caliente. DESCOMPOSICIÓN: Por acción del calor se descompone dando SO3 y H2O, siendo prácticamente completa esta descomposición hacia los 450ºC. A más alta temperatura da SO2 y oxígeno. Concentrado actúa como oxidante y como deshidratante. Reacciona enérgicamente con gran cantidad de productos como los metales en polvo, carburos, cromatos, permanganatos, nitratos y otros produciendo gran cantidad de calor que puede llegar a la explosión. El ácido sulfúrico produce con el agua una reacción sumamente violenta con fuerte desprendimiento de calor y proyección de producto; no se debe nunca añadir agua sobre el ácido sulfúrico. Reacciona violentamente con bases fuertes. Ataca a los principales metales con desprendimiento de hidrógeno. El ácido diluido ataca a la mayoría de metales excepto el plomo. Concentrado y frío no ataca al hierro, al acero ni a la fundición. En caliente casi todos los metales reaccionan con el ácido debiéndose emplear aleaciones especiales. SECCIÓN 11 - INFORMACIÓN TOXICOLÓGICATIPO DE TOXICIDAD: corrosivo. LÍMITES DE EXPOSICIÓN: TLC-TWA 1 mg/m3TLV-STEL 3 mg/m3IPVS 80 mg/m3LD50 oral, rata 2140 mg/kg. (ingestión) LCLo inhalación rata 178 ppm (7 horas) PELIGROS POR: CONTACTO CON LOS OJOS: Quemaduras, conjuntivitis. Produce lesiones cáusticas importantes que pueden dejar secuelas como opacidad córnea, cataratas o glaucoma. CONTACTO CON LA PIEL: Quemaduras que degeneran en ulceraciones. Produce lesiones cáusticas que pueden ser importantes si no es eliminado rápidamente el ácido. Los síntomas pueden tardar en aparecer. INHALACIÓN: Irritación de mucosas, erosión, edema pulmonar que se puede presentar con efecto retardado, dejar secuelas y por otra parte facilitar las infecciones bacterianas. Los vapores pueden causar necrosis dentarias. INGESTIÓN: Quemaduras, destrucción de mucosas, perforación intestinal, dolores bucales, retroesternales y epigástricos. Vómitos frecuentemente sangrantes. Hemorragias y perforaciones de laringe que pueden llevar otras complicaciones. SECCIÓN 12 - INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: Desviación del pH. Carbonización de materia orgánica por deshidratación. No produce aumento en la D.O. MOVILIDAD: Gran solubilidad y movilidad. Evitar que entre en alcantarillados o llegue a cauces de agua. TOXICIDAD ACUÁTICA: Peligro para la flora y fauna acuáticas. SECCIÓN 13 – CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN MÉTODO APROPIADO PARA EL TRATAMIENTO DE: El Producto Evitar la llegada del producto a desagües, canalizaciones o cauces de agua. Absorber en tierra o en cal para confinar el derrame. Los envases y embalajes Nunca debe trabajarse en un recipiente que hubiera contenido ácido sulfúrico sin asegurarse de la ausencia de hidrógeno. SECCIÓN 14 - INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE Nª ONU: 1830 CLASE: 8 NOMBRE OFICIAL PARA EL TRANSPORTE: ACIDO SULFÚRICO GRUPO EMBALAJE: II IMO/IMDG - Clase 8 PÁGINA IMDG: 8230 ETIQUETA IMO: CORROSIVO ADR Clase: 8,1º bETIQUETA ADR (CISTERNA) PANELES NARANJA, NUMERADOS 80/1830 ETIQUETA Nº 8 CORROSIVO SECCION 15 - INFORMACIÓN LEGALNª CEE: 016-020-00-8 CLASIFICACIÓN CEE: CORROSIVO FRASES DE RIESGO Y SEGURIDAD: R35 Provoca quemaduras graves. S1/2 Consérvese bajo llave y manténgase alejado del alcance de los niños. S26 En caso de contacto con los ojos, lávenlos inmediatamente con agua y acudir a un médico. S30 No echar jamás agua a este producto. S45 En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible muéstrele la etiqueta) ETIQUETA DE USO: CORROSIVO (C) SECCIÓN 16 - OTRAS INFORMACIONES ENTRENAMIENTOS/EMERGENCIAS: Instrucciones al personal sobre riesgos del producto, neutralización y dilución. USOS NO RECOMENDADOS: No mezclar nunca con álcalis reductores o mezclas con metales. N.A.= NO APLICABLE N.D.D.= NO HAY DATOS DISPONIBLES Los datos expuestos en esta ficha de seguridad están basados en información bibliográfica y en la experiencia adquirida por nuestros proveedores. Sin embargo no deben entenderse como prescripciones seguras en cuanto a las propiedades descritas, correspondiendo al usuario bajo su responsabilidad determinar si esta información es satisfactoria para su uso particular. CASA GAILLARD, S.A. cree que tal información es exacta y fiable en la fecha de emisión de esta hoja de seguridad, pero no se responsabiliza, ni garantiza, expresa o implícitamente su exactitud, veracidad o que la información sea completa, y que los datos de la misma no pueden ser considerados como garantía en sentido jurídico por lo que CASA GAILLARD, S.A. asuma responsabilidad legal. El receptor de nuestro producto deberá observar bajo su responsabilidad las reglamentaciones y normativas correspondientes. Revisión 02 Fecha: 02-11-2005 |