Plan de estudios planeacion del area por nivel




descargar 308.81 Kb.
títuloPlan de estudios planeacion del area por nivel
página1/2
fecha de publicación12.02.2016
tamaño308.81 Kb.
tipoPlan de estudios
med.se-todo.com > Química > Plan de estudios
  1   2




CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL BOSCO V

PLAN DE ESTUDIOS

PLANEACION DEL AREA POR NIVEL


FECHA:

VERSIÓN: 0.1

CÓDIGO: ADCF5

PAGINAS: 12

Área de Gestión: ACADEMCA

Área Ciencias

Asignatura: Química

PROCESO:

SUBPROCESO:




PRESENTACIÓN DE LA ESTRUCTURA METODOLÓGICA POR ASIGNATURA.
Numero de horas semanales

4
Asignaturas previas:

X

Nivel de formación: BASICA MEDIA


X

Tipo de asignatura: Teórica Teórico-Práctica Práctica

ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA:



Objetivo general de formación:
Orientar el desarrollo de un pensamiento científico que permita a los y las estudiantes una apropiación en el conocimiento básico del trabajo en química.

LOGROS (Objetivos Específicos de Formación





  • Argumentar con honestidad y sinceridad a favor o en contra de teorías,
    diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un
    ambiente de respeto.

  • Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.

  • Fomentar la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo de
    instrumentos y procedimientos a través de las prácticas de laboratorio.

  • Desarrollar una actitud científica, creativa y crítica a través de las
    experiencias en las clases.

  • Desarrollar actitudes y aptitudes científicas a través del trabajo teórico-práctico.


Competencias a desarrollar: (COGNITIVAS, SOCIALES, DE APLICACION PRÁCTICA)
Procesos de pensamiento y acción

Conocimiento científico básico

Destreza y habilidades motoras

Desarrollo de habilidades comunicativas
Contenidos Básicos: (TEMAS Y SUBTEMAS)

DECIMO


  • MATERIA, ENERGIA Y MICROESTRUCTURA DE LA MATERIA.

    • PROPIEDADES DE LA MATERIA.

    • INTERACCION MATERIA Y ENERGÍA

    • ESTADOS DE LA MATERIA

    • DIVERSIDA DE LA QUIMICA

    • MODELOS ATOMICOS

    • ORGANIZACIÓN DEL ÀTOMO

    • PERIODICIDAD QUÍMICA

    • PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS.

  • ENLACES QUÍMICOS Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNCOS

    • FUERZAS DE ATRACCIÓN ATOMICA

    • LEYES PONDERALES.

    • SISTEMAS DE NOMENCLATURA QUIMICA

  • REACCIONES, ECUACIONES Y ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA.

    • TIPOS DE REACCIONES

    • BALANCEO DE ECUACIONES

    • ESTEQUIOMETRÍA DE SUSTANCIAS QUIMICAS

  • MEZCLAS Y SOLUCIONES

    • TIPOS DE SOLUCIONES

    • CONCENTRACIÓN

    • PROPIEDADES

    • CALCULOS

UNDECIMO

  • QUÍMICA DE LOS METALES Y NO-METALES

    • PROPIEDADES DE LOS METALES

    • PROPIEDADES DE LOS NO METALES

    • PROPIEDADES DE LOS SEMIMETALES

    • PROPIEDADES DE LOS GASES NOBLES

    • PROPIEDADES DE LOS ELEMENTOS TIERRAS RARAS

  • ENLACES QUÍMICOS E HIBRIDACIÓN DE ORBITALES EN EL ÁTOMO DE CARBONO

    • ENLACE QUIMICO COVALENTE

    • ORBITALES ATÓMICOS

    • HIBRIDACIÓN DE ORBITALES DE ÁTOMO DE CARBONO

    • PUENTES DE HIDRÓGENO

    • FUERZAS DE LONDON

  • COMPUESTOS ORGÁNICOS I

    • NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS

    • HIDROCARBUROS

    • FUNCIONES ORGANICAS OXIGENADAS

  • COMPUESTOS ORGÁNICOS II

    • COMPUESTOS NITROGENADOS Y AZUFRADOS

    • POLIMEROS

    • CARBOHIDRATOS

    • LIPIDOS

    • PROTEINAS.


Metodología de enseñanza-aprendizaje: (TENER ENCUENTA EL ENFOQUE PEDAGOGICO PLANTEADO EN EL PEI)
Mientras los científicos asumen nuevas explicaciones como resultado de un proceso casi siempre largo, complejo y apasionante, los estudiantes deben incorporarlas en un tiempo mucho más corto y en muchas ocasiones sin estar al tanto de las preguntas y los problemas que llevaron a los investigadores a proporcionar nuevas explicaciones.

Por ello, es necesario que el aprendizaje de las ciencias esté estrechamente relacionado con la formulación de inquietudes y búsqueda de solución a problemas, tal como ocurre en la vida real, teniendo de presente, claro está, que no es pretensión de la formación en ciencias en la Educación Básica y Media alcanzar los niveles de especialización de producción de conocimientos que logran los científicos. Se trata, entonces, de brindar bases que les permitan a los y las estudiantes acercarse paulatinamente y de manera rigurosa al conocimiento y la actividad científica a partir de la indagación, alcanzando comprensiones cada vez más complejas, todo ello a través de lo que se denomina un hacer. Para lograr generar transformaciones graduales y profundas en las formas de conocer es importante que el aprendizaje resulte significativo, es decir, que los nuevos conocimientos adquiridos por un individuo se vinculen a lo conocido y transformen de una manera clara y estable los conocimientos previos, tal como lo afirman Ausubel, Hanesian y Novak. La consecuencia más importante de este proceso es la disponibilidad de los nuevos conceptos para el estudio de otros fenómenos diferentes a los planteados inicialmente. Cuando se logra aplicar un conocimiento aprendido en un contexto a otro contexto diferente, podemos decir que el aprendizaje fue significativo.

Con base en el PEI de la casa Bosco V y la reforma del aprendizaje por competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, y basados en el método científico, se busca que los estudiantes adquieran una conciencia investigativa, teniendo en cuenta que las Ciencias Naturales se encuentran en evolución constante.

El proceso en el desarrollo de los programas comienza con la responsabilidad del profesor en planear el pensum académico de tal forma que pueda recolectar, analizar, transmitir, retroalimentar y evaluar la información científica que compartirá con sus estudiantes.
Aspectos por evaluar y formas de evaluación:
Exposición de los Temas: Se realizan preguntas generales sobre el tema para generar curiosidad y capacidad de observación; además, se construyen los conocimientos básicos a través de información y de actividades.
Talleres de Ciencias: Se desarrollará un programa de habilidades científicas. Primero se explica el objetivo del taller, luego se realiza un procedimiento experimental y finalmente se orienta al estudiante para que interprete, analice los resultados y saque conclusiones.
Prácticas de laboratorio e Informes: A través de experimentos sencillos, se introduce al estudiante en el método científico y en la formulación y comprobación de hipótesis teóricas con la práctica, necesaria para formular conclusiones o teorías en Ciencia. Además, con la presentación de informes escritos, estimular la publicación de logros científicos para una mejor comprensión por parte de la sociedad.
Mesas redondas y Exposiciones: Por medio de puestas en común y debates grupales, identificar los aspectos positivos que puede tener un consenso grupal sobre un tema científico de actualidad.
Observación y Análisis de Videos: A través de videos especializados, formar en los estudiantes una visión diferente y precisa sobre los distintos fenómenos de los seres vivos, del medio ambiente y del Universo.
Comprensión de Lecturas Científicas: Se desarrollarán lecturas científicas actualizadas de interpretación y aplicación de diferentes tipos de información a partir del estudio de temas que relacionan ciencia, sociedad y tecnología.
Análisis de Gráficos: Por medio de cuadros conceptuales, gráficas y dibujos específicos, se pretende ofrecer al estudiante una visión más accesible del mundo de la ciencia
Para la valoración de cada uno de los logros se tendrá en cuenta la escala ya determinada
Nivel bajo: 1,0 y 2,9
Nivel básico: 3,0 y 4,0
Nivel alto: 4,1 y 4,5
Nivel superior: 4,6 y 5,0
Fuentes de información:
­Ingenio Químico I. Editorial voluntad

Molécula I. E. Voluntad

Spin 10. E. Voluntad

Ingenio Químico II. E. Voluntad

Molécula II. E. Voluntad

Spin 11. E. Voluntad


FORMATO DE DISTRIBUCION DEL DESARROLLO ACADEMICO DE LA ASIGNATURA POR SEMANA*
DECIMO



SEMANA



TEMA CONTENIDO

SABER

PERTENECE A MEDIA

PERTE A MODULO

ACTIVIDADES ACADEMICAS PRESENCIALES


NUMERO HORAS SEMANAL

TEORICAS


NUMERO HORAS SEMANAL

PRACTICAS

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES O DE ESTUDIO AUTONOMO

NUMERO DE HORAS TRABAJO INDEPENDIE

1

Propiedades de la materia







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Lectura sobre la química y el fuego




2

Unidades y medidas







Guías de aplicación, guía de laboratorio

2

2

Elaboración talleres




3

Interacción materia y energía







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Biografías. Concepto moderno de energía.




4

Estados de la materia







Lectura, guía de trabajo, videos

4




Lectura sobre estado de plasma




5

Estados de la materia







Guía de aplicación, guía laboratorio

2

2

Combustible del transbordador




6

Diversidad de la química







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Lectura sobre las ramas de la química




7

Modelos atómicos







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Construcción de modelos




8

Organización del átomo







Guía de aplicación, guía laboratorio

2

2

Construcción de modelos




9

Periodicidad química propiedades de los elementos.







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Biografías. Aplicaciones de elementos.





10

Periodicidad química propiedades de los elementos.







Lectura, guías de estudio, de trabajo

4




Biografías. Aplicaciones de elementos.





1

Fuerzas de atracción atómica







Guías de lectura. Guías de trabajo

4




Aplicación industrial de la energía atómica.




2

Estructuras de Lewis







Orientación tematica, guías de lectura

4




Construcción de modelos




3

Átomos que ceden electrones (e. Iónico)







Orientación temática, guías de lectura

4




Aplicaciones industriales de elementos que ceden electrones




4

Átomos que comparten electrones. (e. Covalentes)







Guías de trabajo, guías de evaluación

4




Aplicaciones industriales de elementos que comparten electrones




5

Electronegatividad y enlaces







Guías de estudio y de trabajo

4




Uso Industrial de elementos electronegativos




6

Estados de oxidación







Guías de estudio y guías de trabajo

4




Reacciones químicas Industriales.




7

Óxidos e hidróxidos







Guías de estudio y guía de laboratorio

2

2

Reacciones químicas Industriales.




8

Ácidos y sales







Guías de estudio y guías de laboratorio

2

2

Reacciones químicas Industriales.




9

El mol y fórmulas química







Guías de estudio y evaluación

4




Lectura sobre las formula química




10

El mol y fórmulas química







Guías de estudio y guías de trabajo




4

Historia de la IUPAQ. Biografía




1

Tipos de reacciones







Guía de lectura y de aplicación

4




Lectura sobre la lluvia ácida




2

Clasificación de reacciones







Guía de aplicación

4




Lectura. Reacciones químicas y motores de combustión interna




3

Ecuaciones







Orientación y Guía de aplicación

4




Aplicaciones industriales




4

Ley de conservación de la materia,







Orientación y guía de laboratorio

2

2

Las industrias químicas procesos




5

Ley de la composición constante







Orientación y guía de laboratorio

2

2

Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




6

Ley de las proporciones múltiples







Guía de estudio y de trabajo

4




Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




7

Balanceo de ecuaciones







Orientación y guía de lectura

4




Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




8

Ensayo y error







Orientación y guía de lectura y guía de evaluación

4




Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




9

Oxidación - Reducción







Orientación y guía de laboratorio

2

2

Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




10

Estequiometria







Guía de trabajo y de evaluación

2

2

Las industrias químicas procesos y preparación de compuestos




1

Disoluciones







Guías de lectura y de trabajo

4




Disoluciones en la industria alimenticia




2

Propiedades







Guías de aplicación

2

2

Disoluciones en la industria farmacéutica




3

Concentración de las disoluciones







Orientación y guías de aplicación

4




La sangre y disoluciones




4

Unidades químicas







Orientación y guías de aplicación

4




Aplicación de razonamiento amtematico




5

Unidades físicas







Orientación y guías de evaluación

4




Ejercicios de aplicación




6

Diluciones







Guías de lectura

4




Los licores concentración volumen a volumen




7

Separación de disoluciones







Guías de aplicación y de laboratorio

2

2

Técnicas industriales de separación




8

Técnicas de separación







Guía de lectura guía de laboratorio




4

Técnicas industriales de separación




9

Coloides







Guía de lectura y de aplicación

4




Coloides industriales




10

Propiedades coloidales







Guía de lectura y de aplicación

4




Coloides industriales




  1   2

similar:

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de Estudios Por Competencias. Área de Tecnología e Informática

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios por competencias. Área de Tecnología e Informática

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios por competencias. Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios de nivel polimodal

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios área

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios área

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios: Planes Curriculares de Área

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios area de ciencias naturales

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios 11. Cumplimiento temático del plan de estudios

Plan de estudios planeacion del area por nivel iconPlan de estudios area de ciencias naturales y educación ambiental


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com