descargar 5.43 Mb.
|
Los documentos que se presenten en la Etapa de Precalificación, no será necesario presentarlos como parte de la propuesta que se entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones. 11 COSTOS DE PREPARACIÓN Y ENTREGA DE LA PROPOSICIÓN. Los licitantes deberán cubrir todos los costos asociados con la preparación y entrega de sus proposiciones. “LA CONVOCANTE” en ningún caso será responsable por estos costos. 12 PRECALIFICACION. De conformidad con lo establecido en el artículo 55, fracción II, inciso e) de la LPM, 57 fracciones I y IV del RLPM y con la finalidad de facilitar el procedimiento de contratación, “LA CONVOCANTE” efectuará una precalificación respecto a la experiencia, capacidad técnica, financiera y legal de los licitantes relacionadas con el objeto de la licitación. Solo serán precalificadas las personas que hayan adquirido las Bases de licitación y lo hayan acreditado ante “LA CONVOCANTE” mediante la presentación del recibo de pago correspondiente. Los licitantes deberán, presentarse en el domicilio de “LA CONVOCANTE” en las fechas y horas señaladas en el programa de eventos del procedimiento de licitación, que se indica en la presente Sección I de las Bases de licitación. En ningún caso, se recibirán documentos de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los licitantes, integrar documento alguno a su documentación, ni modificar o retirar su documentación, una vez que ésta haya sido presentada en este acto. Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido. Cada documentación deberá presentarse en sobre completamente cerrado (en caso necesario y para facilidad de manejo la documentación podrán presentarse en cajas completamente cerradas). Se recomienda identificar el sobre de la documentación, como se muestra a continuación:
“LA CONVOCANTE” podrá utilizar la información existente en el Registro de Proveedores y Contratistas, Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas de Petróleos Mexicanos, que preferentemente deberán estar inscritos en dicho registro. Todas las fojas de la documentación original deberán estar foliadas en forma consecutiva, así como firmadas en forma autógrafa por el representante legal del licitante o por el representante común en el caso de presentar documentación en forma conjunta, sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación. El no cumplimiento en el foliado de la documentación será motivo de desechamiento de la proposición. El resultado de la precalificación se dará a conocer en acto público de acuerdo al programa de eventos. “LA CONVOCANTE” se abstendrá de recibir propuestas de los licitantes que no hayan cumplido los requisitos de la precalificación. Los siguientes elementos se verificarán en la etapa de precalificación: EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA El licitante deberá comprobar su capacidad técnica y experiencia en proyectos de naturaleza, complejidad y dimensiones similares a las del concurso, mediante la entrega de la documentación descrita en los formatos DT-2, DT-3 y DT-4 y deberá presentar documentación mediante la cual se puedan comprobar los antecedentes profesionales, la especialización y experiencia del personal que sería asignado al contrato correspondiente como responsable de la dirección, administración y control en la ejecución de las obras. Deberá indicar en su caso la descripción de proyectos en ejecución y comprometidos a la fecha de inicio de la obra, que pudieran afectar su capacidad de ejecución en caso de que se le asigne el contrato. Documentos a solicitar. DT-2 Descripción de la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo general de ejecución de los trabajos, considerando, en su caso, las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos que establezca la convocante. Adicionalmente se deberá incluir un procedimiento para cada una de las fases principales de la obra, siendo estas las siguientes: Excavación y relleno, instalación y termofusión de tubería de PEAD, Tendido y soldadura de tubería de acero al carbón, limpieza a metal blanco y protección anticorrosiva a tubería de acero al carbón y pruebas hidroataticas, elaboración y vaciado de concreto Deberán indicar la secuencia de los trabajos, describiendo las actividades de manera general, tomando en cuenta todos los aspectos de seguridad salud y protección ambiental aplicable en el centro de trabajo, así como detallar la logística del suministro de materiales y/o equipo de instalación permanente, utilización de mano de obra y maquinaria. DT-3 Currículum de cada uno de los profesionales técnicos que serán responsables de la dirección, administración y ejecución de las obras, los que deberán tener experiencia en cuando menos una obra en los últimos cinco años cuyas características, dimensiones y complejidad sean similares a la obra que se concursa, realizando actividades similares con igual ó mayor responsabilidad, al menos, para los siguientes cargos. El Superintendente de Construcción deberá comprobar su experiencia mediante actas de recepción física de los trabajos, finiquitos, notas de bitácora firmadas por el profesional técnico, en cuando menos una obra en los últimos cinco años de características, magnitud y complejidad similares a la que se concursa, así como la profesión y grado académico, titulado, por lo que debe anexar copia de la Cédula Profesional. El Supervisor de Seguridad, deberá tener experiencia en materia de Seguridad Industrial debiendo proporcionar obligatoriamente el currículum vitae, indicando en el mismo datos como escolaridad, diplomas, certificados, oficios de nombramiento, etc., y adjuntando los documentos que acrediten su experiencia laboral en cuando una obra en los últimos cinco años de magnitud y complejidad similares a la que se concursa, así como contar con la Capacitación en Seguridad Industrial, Salud y Protección Ambiental certificada y/o autorizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) u otra Organización de prestigio certificada para poder otorgar capacitación en la materia. (Adjuntar copia de constancia o documento que lo avale). DT-4 Documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica del licitante de cuando menos un contrato de Obra ejecutada en instalaciones industriales, cuyas características, dimensiones y complejidad sean equivalentes a la obra que se concursa, esta experiencia se demostrará mediante la presentación de las caratulas de las obras que fueron termiinadas, adjuntando copia del acta entrega-recepcion, finiquito o cierre administrativos con documentación oficial mediante la cual se puedan comprobar experiencia, en cuando menos una obra en los últimos 5 años, cuyas características, dimensiones y complejidad sean similares a la obra que se concursa, realizando actividades similares con igual ó mayor responsabilidad, con la identificación de los trabajos realizados por el licitante, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos. Los licitantes deberán de presentar preferentemente la constancia de inscripción en el Directorio Institucional de Proveedores y Contratistas (DIPC), la no presentación de esta información no será motivó para desechar su propuesta. Los licitantes deberán de presentar una relación de contratos vigentes y comprometidos a la fecha de inicio de la obra, mencionando la descripción, monto original, monto ejercido hasta la última estimación, vigencia del contrato y área contratante, esto con la finalidad de verificar que el licitante cuente con el recurso necesario y que no afecte su capacidad de ejecución en caso de que se le asigne el contrato. CAPACIDAD FINANCIERA DT-6 Documentos que acrediten la capacidad financiera, los cuales deberán integrarse al menos por los estados financieros auditados de los dos años anteriores y el comparativo de razones financieras básicas, salvo en el caso de empresas de nueva creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones. Documentos a solicitar: DT-6A Los licitantes deberán presentar los estados financieros auditados para los ejercicios fiscales de los dos años anteriores (2009 y 2010), mismos que deberán estar integrados al menos por el balance general auditado. Dichos estados financieros auditados deberán cumplir estrictamente con los términos y condiciones del balance general auditado requeridos para el acreditamiento del capital contable. Así mismo, todos los licitantes deberán presentar copia de la declaración fiscal del año anterior (2010). Los estados financieros auditados presentados por los licitantes deberán cumplir además para cada uno de los dos ejercicios fiscales anteriores (2009 y 2010), con los parámetros de las siguientes razones financieras: APALANCAMIENTO = PASIVO TOTAL / CAPITAL CONTABLE; IGUAL O MENOR A 1 LIQUIDEZ = ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO A CORTO PLAZO; IGUAL O MAYOR A 1 CAPITAL DE TRABAJO NETO = ACTIVO CIRCULANTE - PASIVO CIRCULANTE CAPITAL CONTABLE IGUAL O MAYOR A $32´650,000.00 M.N. La acreditación del capital neto de trabajo será evaluada hasta la etapa de la evaluación técnica-económica. DT-6B Carta de Líneas de Crédito Disponibles. (Opcional) 13 PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES El licitante en la preparación de su propuesta, deberá utilizar los formatos de la sección III, REQUISITOS DE LA PROPOSICIÓN, de estas Bases de licitación, o bien, en sus formatos siempre y cuando éstos contengan todos los elementos requeridos, y preferentemente en el orden señalado. Ninguna proposición será aceptada después de la fecha y hora indicada en el programa de eventos de la bases de licitación, para la presentación de proposiciones. Los documentos que se presenten en la Etapa de Precalificación, no será necesario presentarlos como parte de la propuesta que se entregue en el acto de presentación y apertura de proposiciones. Ninguna propuesta podrá ser modificada después de su presentación. Las propuestas deberán presentarse por escrito debiendo considerar lo siguiente: 13.1 Proposiciones por escrito. Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente. No obstante lo anterior, los licitantes deberán cumplir con los requisitos para ingresar a las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Todas las fojas de la proposición original deberán estar foliadas en forma independiente la parte técnica, económica y documentación distinta a la parte técnica y económica, así como firmadas en forma autógrafa por el representante legal del licitante o por el representante común en el caso de proposiciones conjuntas, sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación. El no cumplimiento en el foliado de la documentación será motivo de desechamiento de la proposición. Cada proposición deberá presentarse en sobre completamente cerrado (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrán presentarse en cajas completamente cerradas). Se recomienda identificar el sobre de la proposición, como se muestra a continuación:
En el caso de proposiciones conjuntas, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común del consorcio deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta y el convenio a que se hace referencia en el apartado 9 de la sección I de estas Bases de licitación se incluirá en el sobre que contenga la proposición del consorcio, como se establece en la sección III de las presentes bases. Las propuestas no deberán contener tachaduras, ni enmendaduras, ni textos entre líneas. No serán aceptadas propuestas telegráficas o enviadas por fax, servicio postal, mensajería o correo electrónico. 14 ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. En el acto de presentación y apertura de proposiciones, se procederá a la apertura de los sobres que contienen las proposiciones de los licitantes que hayan cubierto el costo de las bases de licitación y que hayan cumplido los requisitos de la Etapa de Precalificación, de conformidad con el procedimiento siguiente: 14.1 En presencia de los asistentes, el servidor público de “LA CONVOCANTE” facultado para tales efectos, presidirá el acto de presentación y apertura de proposiciones, el cual se llevará a cabo en la fecha, hora y lugar señalados en el programa de eventos del procedimiento de licitación. En ningún caso, se recibirán proposiciones de los licitantes, después de la hora y fecha señalada. No se permitirá a los licitantes, integrar documento alguno a sus proposiciones, ni modificar o retirar su proposición, una vez que ésta haya sido presentada en este acto. Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido. Se sugiere que los licitantes se presenten en el lugar en dónde se efectuará el acto de presentación y apertura de proposiciones, cuando menos 30 minutos antes de iniciar el acto. El tiempo oficial se encuentra sincronizado con el de Teléfonos de México (030) en Coatzacoalcos, Ver. 14.2 El servidor público facultado por “LA CONVOCANTE” para presidir el acto, procederá a realizar una revisión cuantitativa de las proposiciones, y verificará que las mismas contengan los documentos requeridos en estas bases de licitación, y desechará aquellas proposiciones que no contengan dichos documentos. La determinación de “LA CONVOCANTE” sobre el cumplimiento de una proposición con los requisitos de las bases de licitación se basará sólo en los documentos presentados, sin considerar ningún otro tipo de evidencia externa. El servidor público que presida el acto será el único facultado para aceptar o desechar cualquier proposición presentada, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización del acto. 14.3 De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público facultado para presidir el acto, rubricarán el catálogo de conceptos de obra por separado, en los que se consignen los precios y el importe total de la obra objeto de la licitación, y enseguida el servidor público que preside el acto dará lectura en voz alta al importe total de la proposición de cada licitante que hubiere sido presentada. 14.4 Se levantará acta que servirá de constancia de celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones en la que se deberá asentar las propuestas aceptadas para su posterior evaluación y el importe total de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron. El acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha, a disposición de los que no hayan asistido, en el domicilio de “LA CONVOCANTE”. En esta misma acta, se señalará el lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, el cual podrá ser diferido. No será motivo de desechamiento de la proposición, el que un licitante se ausente del acto, siempre y cuando hubiere presentado su proposición, conforme a lo indicado en estas bases de licitación. Si no se recibe proposición alguna o todas las proposiciones presentadas fueren desechadas, se declarará desierta la licitación, situación que quedará asentada en el acta respectiva. 15 CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LAS PROPOSICIONES. Las proposiciones serán desechadas por cualquiera de las siguientes causas: 15.1 La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en estas bases de licitación; 15.2 El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por “LA CONVOCANTE”; 15.3 Se acredite que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa. 15.4 La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en la fracción V del Artículo 53 y 59 de la LPM y el Artículo 12 de las DACS. 15.5 En caso de que el licitante hubiese acordado con otro u otros elevar los costos de los trabajos, desvirtuar en cualquiera otra forma los propósitos del procedimiento de licitación, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. 15.6 El incumplimiento de cualquier requisito solicitado en las bases de licitación. 16 EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN Y FALLO. 16.1 “LA CONVOCANTE” hará la evaluación técnica detallada de las proposiciones aceptadas, y la evaluación económica detallada de las proposiciones que resulten técnicamente solventes de conformidad con lo dispuesto en los criterios señalados en la sección IV de esta bases de licitación.
Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los licitantes, en los términos del artículo 35 segundo párrafo de la Ley de Petróleos Mexicanos y Art 67 del Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. 17 CANCELACIÓN, SUSPENSIÓN O NULIDAD Y LICITACIÓN DESIERTA. |