OBRA CIVIL
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRA CIVIL
1.-TRAZO Y NIVELACIÓN. PARA EJECUCIÓN DE LA OBRA, LA COMPAÑÍA CONTRATISTA DEBERÁ TOMAR DE REFERENCIA LOS BANCOS CON NIVEL Y COORDENADAS CORRESPONDIENTES AL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO. PARA EL TRAZO DE LOS EJES DE CONSTRUCCION A PARTIR DE LOS PUNTOS DE REFERENCIA EN PAVIMENTOS SE DEBERA EMPLEAR PINTURA Y PARA EL CASO DE TERRENO NATURAL SE DEBERA EMPLEAR CAL. 2.-EXCAVACIONES. LAS EXCAVACIÓNES PARA ALOJAR LAS TUBERÍAS Y CONSTRUCCIÓN DE REGISTROS, SERÁN DE LAS DIMENSIONES ADECUADAS DE TAL FORMA QUE PERMITA EJECUTAR LAS MANIOBRAS NECESARIAS PARA SU CONSTRUCCIÓN. CONFORME SE DÉ EL AVANCE DE LA EXCAVACIÓN, SE INICIARÁ LA COLOCACIÓN DE LA CIMBRA (ADEME) A LO LARGO DE LAS PAREDES, PARA EVITAR POSIBLES DERRUMBES DEL TERRENO. LA MADERA QUE SE UTILICE DEBERÁ ESTAR EN BUENAS CONDICIONES DE USO, DE TAL MANERA QUE SE DE LA SEGURIDAD EN LOS FRENTES DE TRABAJO. 3.-CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURA POSTERIOR A LA EXCAVACIÓN, SE VERIFICARÁ EL NIVEL DE DESPLANTE DE LAS ZAPATAS Y TRINCHERAS POR CONSTRUIR, PARA PROCEDER A TENDER LA PLANTILLA Y CON LA APROBACIÓN DE LA RESIDENCIA DE OBRA, INICIAR LA COLOCACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO Y POSTERIORMENTE LA ELABORACION Y VACIADO DEL CONCRETO. 4.- DEMOLICIONES EN TODAS LAS ZONAS EN LAS QUE SE EFECTÚEN DEMOLICIONES PARCIALES Y POSTERIORMENTE SE CONSTRUYAN ELEMENTOS NUEVOS QUE QUEDARÁN EN CONTACTO CON EL CONCRETO ANTIGUO, ANTES DE COLAR EL CONCRETO NUEVO SE DEBERÁ APLICAR UNA CAPA DE ADHESIVO TIXOTROPICO DE DOS COMPONENTES A BASE DE RESINAS EPOXI PARA UNIR CONCRETO NUEVO Y VIEJO, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE DEL PRODUCTO.
EL CONCRETO HIDRÁULICO A USAR SERÁ DE UNA RESISTENCIA DE: f’c = 100 KG/CM² PARA PLANTILLA DE DESPLANTE CON AGREGADO MAXIMO DE 19 mm (3/4”),
f’c =150 KG/CM² PARA BANQUETAS Y GUARNICIONES CON AGREGADO MAXIMO DE 19 mm (3/4”),
f’c = 200 KG/CM² PARA PAVIMENTOS CON AGREGADO MAXIMO DE 19 mm (3/4”),
f’c =250 KG/CM² PARA ELEMENTOS ESTRUCTURALES CON AGREGADO MAXIMO DE 19 mm (3/4”), EL ACERO DE REFUERZO SERÁ DE UNA RESISTENCIA A LA TENSIÓN DE f’y = 4200 KG/CM².
LA CIMBRA SUMINISTRADA POR LA COMPAÑÍA CONTRATISTA DEBERÁ SER DE PRIMERA, DE MADERA LIBRE DE NUDOS, TORCEDURAS Y AGRIETAMIENTOS PARA EVITAR QUE A LA HORA DEL COLADO SE TIRE LA LECHADA AL EXTERIOR.
OBRA MECANICO-TUBERIAS
ESPECIFICACIONES DE TUBERÍAS
MATERIALES: TODOS LOS MATERIALES SERÁN COMO SE DESCRIBE EN LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE INGENIERÍA Y EN LOS PLANOS DEL PROYECTO, CUALQUIER SUSTITUCIÓN DE MATERIAL DEBE SER APROBADA POR ESCRITO POR PEMEX PETROQUIMICA.
EL CONTRATISTA DEBERÁ USAR EL EQUIPO Y HERRAMIENTA APROPIADOS PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ERECCIÓN E INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA Y ACCESORIOS METALICOS CONFORME A LA ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 8.2.3 DE LA NRF-128-PEMEX-2007 REV. 0.
EL CONTRATISTA DEBERÁ USAR EL EQUIPO Y HERRAMIENTA APROPIADOS PARA EL MANEJO, TRANSPORTE, ERECCIÓN E INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA Y ACCESORIOS NO METALICOS CONFORME A LA ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 8.2.4 DE LA NRF-128-PEMEX-2007 REV. 0.
EL CONTRATISTA QUEDA EN EL ENTENDIDO, QUE LA TUBERÍA Y/O ACCESORIOS DE P.E.A.D. QUE PRESENTEN CUALQUIER TIPO DE ABOLLADURA, RASPADURA O APLASTAMIENTO, SERÁ RECHAZADA POR PEMEX PETROQUIMICA, Y ESTA DEBE SER SUSTITUIDA POR CUENTA DEL MISMO CONTRATISTA.
EL LICITANTE Y/O CONTRATISTA, DEBERÁ CONSIDERAR QUE LA TUBERÍA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (P.E.A.D.) SE SUMINISTRARÁ EN TRAMOS DE AL MENOS 10.0 METROS DE LONGITUD.
PREVIO AL INICIO DE CADA PRUEBA HIDROSTÁTICA DE LOS CIRCUITOS DE TUBERÍA ESTABLECIDOS EN LOS ANEXOS “B” Y "C" DE LAS BASES, Y UNA VEZ QUE SE HAYAN REALIZADO TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA EJECUTAR DICHA PRUEBA, EL SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN DEBE INFORMAR A LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISOR DE OBRA, PARA QUE CONJUNTAMENTE CON EL ÁREA OPERATIVA Y DE SEGURIDAD DEL ÁREA DE QUE SE TRATE, PROGRAMEN EN TIEMPO Y FORMA LA FECHA EN QUE DEBERÁ EFECTUARSE LA MISMA.
EL CONTRATISTA QUEDA EN EL ENTENDIDO, QUE, AL NO ATENDER EL SIGUIENTE REQUERIMIENTO, SERÁ MOTIVO PARA LA NO ACEPTACIÓN DE LA TUBERÍA Y/O ACCESORIOS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.
LA TUBERÍA Y ACCESORIOS DE P.E.A.D. QUE SUMINISTRE EL CONTRATISTA DEBEN ESTAR IDENTIFICADOS. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TUBOS Y ACCESORIOS DEBE SER DE IMPRESIÓN BAJO RELIEVE Y HECHA POR EL FABRICANTE, LO ANTERIOR PARA EVITAR QUE SE BORRE DURANTE EL MANEJO DE LA TUBERÍA O SU INSTALACIÓN. EN DICHA IDENTIFICACIÓN DEBE INDICARSE, ENTRE OTROS ASPECTOS QUE CONSIDERE EL FABRICANTE, EL TIPO DE RESINA USADA EN LA FABRICACIÓN DEL TUBO, LA CUAL DEBE SER INVARIABLEMENTE PE-3408 Y/O PE-3608
EN LAS CONEXIONES Y TRANSICIONES DE P.E.A.D. A OTROS MATERIALES BRIDADOS, SERÁ POR MEDIO DE BRIDAS DE POLIETILENO, JUNTAS Y ESPÁRRAGOS Y CONTRABRIDAS, DE ACERO A CARBÓN, NO SE ACEPTA EL USO DE BRIDAS DE POLIETILENO HECHIZAS CON BARRENOS EN LAS CARAS (SIN NORMA O ESPECIFICACIÓN QUE LAS RESPALDE), PARA REALIZAR EL TRABAJO MECÁNICO DE APRIETE DONDE EL MATERIAL QUE HACE EL ESFUERZO MECÁNICO ES EL POLIETILENO. LA CONTRABRIDA DEBERÁ ESTAR FABRICADA CONFORME A LOS CODIGOS AWWA C-207/2007, ASME/ANSI B 16.5 EN CLASE 150, A BASE DE PLACA DE ACERO AL CARBÓN A-536.
LA CONTRABRIDA METÁLICA DE LA TUBERÍA DE POLIETILENO, DEBE TENER EL MISMO DIÁMETRO, EL MISMO CIRCULO DE BARRENOS Y ESPESOR DE LA BRIDA DE CUELLO SOLDABLE DE ACERO AL CARBÓN A LA CUAL SE VA EMBRIDAR.
PARA LA PROTECCIÓN MECÁNICA EXTERIOR PARA TUBERIAS PARA CAMISAS SE DEBERÁ UTILIZAR MATERIAL QUE CUMPLA CON EL ESTANDAR ANSI/AWWA C-203-2007 “ESTÁNDAR FOR COAL-TAR PROTECTIVE COATING AND LINING FOR STEEL WATER PIPELINES-ENAMEL AND TAPE-HOT APPLIED”
EL CONTRATISTA DEBERÁ ENTREGAR REPORTE FOTOGRÁFICO ANTES, DURANTE Y TERMINADOS LOS TRABAJOS PARA SOPORTAR LA ESTIMACIÓN.
EL CONTRATISTA QUEDA EN EL ENTENDIDO QUE TODA ACTIVIDAD QUE SE REALICE DENTRO DE LAS INSTALACIONES OPERATIVAS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS, ASÍ COMO LAS QUE SE EJECUTEN AL AMPARO DE ESTE PROYECTO, REQUIEREN LA AUTORIZACIÓN DE PERMISOS DE TRABAJO, LOS CUALES SERÁN TRAMITADOS POR LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA, CONJUNTAMENTE CON EL GRUPO TÉCNICO DEL ÁREA DE QUE SE TRATE.
EL PROPÓSITO ES CUMPLIR LOS REQUISITOS MÍNIMOS TÉCNICOS QUE SON APLICABLES A MÁS DE UNO DE LOS COMPONENTES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE TUBERÍAS QUE SE DESCRIBE EN ESTA SECCIÓN.
ANTES DE INSTALAR LOS MATERIALES Y ACCESORIOS SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA, SE DEBERÁ PRESENTAR A LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA DE PEMEX PETROQUÍMICA, LOS CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS MISMOS.
LOS EQUIPOS SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA, SERÁN SOMETIDOS A LAS PRUEBAS QUE PEMEX PETROQUÍMICA CONSIDERE NECESARIAS, SE EMITIRÁ UN CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE MONTAJE.
EL CONTRATISTA DEBERÁ FABRICAR EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN POSIBLE LOS COMPONENTES EN FORMA MODULAR PARA MINIMIZAR LOS TRABAJOS REQUERIDOS DE CONSTRUCCIÓN, ERECCIÓN Y MONTAJE EN CAMPO.
EL SUMINISTRO DE EQUIPOS DEBERÁ CONSIDERAR FACILIDADES PARA EL DESMONTAJE DE PARTES REEMPLAZABLES DURANTE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS DE INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
NORMA DE TUBERIA ACERO AL CARBON: LA FABRICACIÓN DE LA TUBERÍA DEBE CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS INDICADOS EN LAS NORMAS DE PEMEX, NORMAS MEXICANAS (NOM, NMX O NRF) APLICABLES A LA MATERIA O EQUIVALENTE CON LOS CÓDIGOS ANSI B31.3 (AMERICAN NATIONAL STÁNDARD INSTITUTE), ASME SECCIÓN V, II, VIII Y IX (AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERING), TODOS EN SUS ÚLTIMAS EDICIONES.
PARA REVISIÓN DE LA OPERACIÓN CORRECTA DEL MECANISMO DE LAS VÁLVULA Y SUS SELLOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ EFECTUAR PRUEBA HIDROSTÁTICA A LA VÁLVULA LA PRESIÓN DE PRUEBA PARA LAS VÁLVULAS SERÁ MÍNIMO DE 1.5 VECES LA PRESIÓN NOMINAL DE LA VÁLVULA, DE ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN INDICADA EN EL NUMERAL 8.1.1 DE LA NRF-211-PEMEX-2008 Y LA DURACIÓN DE LA PRUEBA DEBERÁ CUMPLIR CON LOS VALORES INDICADOS EN LA TABLA 7 DEL NUMERAL 8.4.4.2 DE LA MENCIONADA NORMA DE REFERENCIA. LA PRUEBA DEBERÁ SER RECEPCIONADA POR EL GRUPO TECNICO DEL AREA DE PROCESO DE QUE SE TRATE Y ELABORAR Y TRAMITAR EL ACTA DE RECEPCION DE LA PRUEBA. (EL FORMATO SERÁ PROPORCIONADO POR LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA)
PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA
EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTARÁ ANTE LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA, PREVIAMENTE A LA APLICACIÓN DE LAS SOLDADURAS, LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA CONFORME A LO ESPECIFICADO EN QW 200.1 DE LA AWS Y AL TIPO DE MATERIAL PROPUESTO EN EL PROYECTO, DICHOS PROCEDIMIENTOS DEBERÁN ESTAR DEBIDAMENTE APROBADOS POR ALGUNA INSTITUCIÓN O INSPECTOR CERTIFICADOS POR LA AWS (AMERICAN WELDING SOCIETY), LO SIGUIENTE CON LA FINALIDAD DE QUE EL PERSONAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS DE ACUERDO CON EL TIPO, MATERIAL, TRATAMIENTO TÉRMICO E INSPECCIÓN DE LAS JUNTAS SOLDADAS, ACEPTE EL PROCEDIMIENTO PRESENTADO POR EL CONTRATISTA.
ANTES DE EJECUTAR CUALQUIER TRABAJO DE SOLDADURA, EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR LOS CERTIFICADOS DE CALIFICACIÓN DE SUS SOLDADORES; ESTOS DEBERÁN SER EMITIDOS POR UNA INSTITUCIÓN CERTIFICADORA PARA TAL FIN, Y QUE ESTEN EN VIGENCIA.
LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA Y LA CERTIFICACIÓN DE LOS SOLDADORES QUE PRESENTE EL CONTRATISTA, DEBEN SER CALIFICADOS PARA SOLDADURA DE MATERIALES ESPECIFICADOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS MEXICANAS (NOM, NMX O NRF) APLICABLES A LA MATERIA O EQUIVALENTE A LOS CÓDIGOS ASME SECCIÓN IX (PARTE QW), REFERENTE A LA CALIFICACIÓN DE SOLDADURAS, ÚLTIMA EDICIÓN. LOS REGISTROS DE PRUEBAS DE CALIFICACIÓN DE SOLDADORES Y LOS PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA ESTARÁN DISPONIBLES PARA REVISIÓN DEL INSPECTOR CORRESPONDIENTE.
LOS SUPLEMENTOS DE ÉSTE PROCEDIMIENTO ENLISTAN LOS REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA LOS DIFERENTES MATERIALES DE TUBERÍA A SER UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DE LA MISMA. EL DISEÑO DE JUNTAS SOLDADAS, SOLDADURAS CON BISEL, SOLDADURA DE FILETE Y SOLDADURA DE REFUERZOS, DEBE DE ESTAR DE ACUERDO CON LAS NORMAS MEXICANAS (NOM, NMX O NRF) APLICABLES A LA MATERIA O EQUIVALENTE A LOS CÓDIGOS ANSI/ASME B31.3
PROCESOS DE SOLDADURA ACEPTABLES:
SOLDADURA DE ARCO ELÉCTRICO CON ELECTRODO RECUBIERTO.
QUEDA ENTENDIDO AL CONTRATISTA QUE ES DE SU RESPONSABILIDAD QUE LOS ELECTRODOS Y ALAMBRES SOLDADORES DEBERÁN SER CONSERVADOS LIMPIOS, SECOS Y ADECUADAMENTE ALMACENADOS DE ACUERDO A LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE. NO SE USARÁ NINGÚN ELECTRODO O ALAMBRE DE APORTE SUCIO, GRASOSO U OXIDADO. EL PROVEEDOR ESPECIFICARÁ LAS CONDICIONES APROPIADAS PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LOS ELECTRODOS, ASÍ COMO LOS PERIODOS Y TEMPERATURAS PARA EL REEMPLAZO DE LOS MISMOS, TAL QUE EL CONTENIDO DE HUMEDAD NO EXCEDA DEL NIVEL PROPIO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELÉCTRODOS.
EN LOS ISOMÉTRICOS DE TUBERÍA SE ENCUENTRA INDICADO EL PORCENTAJE DE RADIOGRAFIADO, COMO EL MÉTODO DE EXAMINACIÓN DE LAS SOLDADURAS, A FIN DE QUE ESTAS SEAN DE LA CALIDAD REQUERIDA.
EL CONTRATISTA ANTES DE INICIAR CON EL PREFABRICADO DEBERÁ INFORMAR A LA RESIDENCIA DE OBRA DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO MORELOS, PARA SU APROBACIÓN
PREVIO A LA PRESENTACIÓN DE LA TUBERÍA, EL CONTRATISTA DEBERÁ FABRICAR Y MONTAR LA SOPORTERÍA NECESARIA PARA LA FIJACIÓN DE LA TUBERÍA.
EL CONTRATISTA DEBERÁ VERIFICAR LAS DIMENSIONES EN CAMPO DE LAS MOCHETAS Y PEDESTALES DE CONCRETO ANTES DE MONTAR CUALQUIER ESTRUCTURA (SOPORTES), ASÍ COMO LAS SEPARACIONES ENTRE LOS SOPORTES ANTES MENCIONADOS.
EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTEMPLAR LOS AJUSTES REQUERIDOS EN CAMPO PARA LAS TUBERÍAS QUE SE CONECTEN A LAS VÁLVULAS DE CONTROL, EN BASE A LAS DIMENSIONES QUE PROPORCIONE EL PROVEEDOR DE LA VÁLVULA O VÁLVULAS A INSTALAR, DEBIDO A LO ANTERIOR EL CONTRATISTA DEBERÁ PUNTEAR ÚNICAMENTE LAS BRIDAS DE LA TUBERÍA DE CONEXIÓN A LA(S) VÁLVULA(S); UNA VEZ PRESENTADA LA(S) VÁLVULA(S), DEBERÁ REALIZAR LOS AJUSTES REQUERIDOS Y CONCLUIR CON LA SOLDADURA DE LAS UNIONES.
EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTEMPLAR LOS AJUSTES REQUERIDOS EN CAMPO PARA LAS TUBERÍAS QUE SE CONECTEN A LAS VÁLVULAS DE SECCIONAMIENTO, EN BASE A LAS DIMENSIONES QUE PROPORCIONE EL PROVEEDOR DE LA VÁLVULA O VÁLVULAS A INSTALAR, DEBIDO A LO ANTERIOR EL CONTRATISTA DEBERÁ PUNTEAR ÚNICAMENTE LAS BRIDAS DE LA TUBERÍA DE CONEXIÓN A LA(S) VÁLVULA(S); UNA VEZ PRESENTADA LA(S) VÁLVULA(S), DEBERÁ REALIZAR LOS AJUSTES REQUERIDOS Y CONCLUIR CON LA SOLDADURA DE LAS UNIONES.
EL INTERIOR DE TODOS LOS EQUIPOS Y SUS PARTES DEBERÁ ESTAR LIBRE DE MATERIALES EXTRAÑOS TALES COMO ESTOPAS, LÁMINA, PAPEL, VARILLAS DE SOLDADURA, ACEITE, GRASAS U OTROS MATERIALES DAÑINOS, INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA LIMPIEZA, TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DEL EQUIPO DEBERÁN CUBRIRSE CON TAPAS DE MADERA DE 25 MM DE ESPESOR, ASÍ COMO UN BASTIDOR DE MADERA (TABLAS Y CHAPA DE 6 MM) CUANDO LA ABERTURA SEA MAYOR DE 1 M².
EMPAQUES
EL TERMINO NO-ASBESTO, ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE DAN LOS FABRICANTES DE EMPAQUES AL MATERIAL DE LA FIBRA MINERAL CAPILAR, AGLOMERADO CON ELASTÓMERO, Y QUE TIENE CARACTERÍSTICAS SIMILARES AL ASBESTO COMÚN, PERO NO CONTIENE LAS FIBRAS QUE CAUSAN CÁNCER PULMONAR.
PINTURA:
TODA LA TUBERÍA METALICA A MONTAR SERÁ LIMPIADA CON CHORRO A METAL BLANCO CON ABRASIVO HÚMEDO EN EL AREA DE LA CONTRATISTA O EN EL LUGAR DE LA OBRA, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS DEL CONTRATISTA, APROBADOS POR LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA DE PEMEX PETROQUÍMICA.
DESPUÉS DE LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ RESANAR ADECUADAMENTE TODA LA TUBERÍA EN LOS PUNTOS QUE POR ERECCIÓN O UNIÓN SOLDADA HAYAN SIDO DAÑADOS EN EL RECUBRIMIENTO. LO MISMO PARA VÁLVULAS, ACCESORIOS Y BRIDAS METALICOS.
EL RECUBRIMIENTO SERÁ APLICADO POR ASPERSIÓN EN TODOS LOS CASOS. LA LIMPIEZA Y PINTURA DEBE CUMPLIR CON LOS ESTÁNDARES APLICABLES (SSPC, E INGENIERÍA DE DETALLE DEL PROYECTO).
LAS PRUEBAS AL RECUBRIMIENTO FINAL DEBERÁN CUMPLIR CON LAS NORMAS MEXICANAS (NOM, NMX O NRF) APLICABLES A LA MATERIA O EQUIVALENTE A LA ESPECIFICACIÓN ASTM APLICABLE, SER EJECUTADAS POR PERSONAL CALIFICADO Y APROBADO POR LA RESIDENCIA Y/O SUPERVISION DE OBRA DE PEMEX PETROQUÍMICA.
LA LIMPIEZA DE LA SOPORTERÍA DE ACERO, SE EJECUTARÁ DE LA MISMA MANERA QUE PARA LA TUBERÍA Y EN EL CASO DE LA PINTURA SE PROPORCIONARÁ UN RECUBRIMIENTO PRIMARIO, ENLACE Y OTRO DE ACABADO Y SE RESANARÁ DONDE APLIQUE, EN APEGO A LA NRF-053-PEMEX.2006.
LA ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN DEBERÁ SER LO SUFICIENTEMENTE RESISTENTE Y ADECUADA PARA PREVENIR DAÑOS DURANTE EL EMBARQUE, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.
EL CONTRATISTA FABRICARÁ E INSTALARÁ TODOS LOS SUJETADORES, GRAPAS, TORNILLOS, TIRANTES, POSTES, Y EMPAQUE QUE SE REQUIEREN PARA UN EMBARQUE ADECUADO.
LAS SUPERFICIES MAQUINADAS Y LAS CARAS DE LAS BRIDAS SE DEBERÁN DE RECUBRIR CON LUBRICANTE ANTIFERRANTE PARA PREVENIR CONTRA LA CORROSIÓN.
TODAS LAS CUERDAS DE LOS TORNILLOS, INCLUYENDO LAS PARTES EXPUESTAS, SE DEBERÁN CUBRIR CON UN LUBRICANTE IMPERMEABLE DE BASE METÁLICA PARA PREVENIR DAÑOS POR RASPADURAS Y CORROSIÓN DURANTE EL EMBARQUE Y ALMACENAMIENTO. TODAS LAS CARAS DE LAS BRIDAS DEBERÁN IR PROTEGIDAS POR UNA TAPA DE ACERO O MADERA ATORNILLADA A LA BRIDA.
|