UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS
PROGRAMA DE BIOLOGIA
1. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA PROGRAMA BIOLOGIA
ASIGNATURA QUIMICA FUNDAMENTAL
DEPTO. QUE LA ADMINISTRA QUIMICA
CREDITOS: 4
NIVEL: I
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO 64
HORAS INDEPENDIENTES 128
PREREQUISITOS: NINGUNO
II JUSTIFICACION El curso a desarrollar, busca proporcionar a los estudiantes universitarios, los principios básicos de la Química, de tal manera que se constituyan en soportes de apoyo para las demás asignaturas afines a través de su carrera. El programa incluye el manejo de soluciones, aplicable en muchos estadios de su carrera, interpretación de fenómenos tanto químicos como físicos, el por qué de un estado de equilibrio, la facilidad en un proceso a través de su interpretación como reacción química, cálculos basados en ecuaciones químicas, concepto de pureza y eficiencia, así como un manojo lógico de la importancia del pH a nivel de suelos, aguas, tejidos animales y vegetales. De igual manera, el estudiante tendrá la oportunidad de realizar prácticas de laboratorio y algunas de campo, que le permitirán confrontar los conceptos teóricos y resolver inquietudes referentes a los temas tratados teóricamente.
III PROYECTO PRÁCTICAS El estudiante contará con un pool de practicas a desarrollar, acordes con el contenido del programa:
Preparación de soluciones
Titulación de soluciones
Tipos de reacciones químicas
Cambios físicos y químicos
Estequiometría de una reacción
Equilibrio de una reacción
Principio de Lechatelier
pH de soluciones
Electrolitos
Soluciones tampón
IV OBJETIVOS Generales
Proporcionar a los estudiantes universitarios los principios básicos de la Química, que les permita en un momento dado, resolver situaciones relacionadas con el área.
Promover el desarrollo de actitudes críticas e investigativas.
Favorecer la construcción de procesos básicos de la Química.
Fortalecer el desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias y hacia la conservación del medio.
Específicos
Diferenciar claramente entre solución y mezcla, propiamente dicha.
Comprender los conceptos de soluto, solvente
Distinguir las partes constituyentes de una solución y catalogarla según la proporción en que estos forman parte de ella.
Efectuar relaciones pondérales utilizando factores de conversión, consecuentes de ecuaciones químicas balanceadas.
Destacar la importancia de las soluciones en la carrera, asociando con los fluidos de plantas, animales y humanos.
Entender que en un enlace químico, cómo se forman y cuantos tipos de enlace son posible para formar compuestos químicos.
Entender qué es polaridad y ser capaz de predecir enlaces para formar compuestos.
Entender qué es una ecuación balanceada y la información que ofrece.
Aprender a balancear ecuaciones y a interpretar las sucedidas en una reacción química.
Identificar los tipos de reacciones y relacionar los tipos de compuestos que de ordinario las generan.
Entender qué relaciones pueden obtenerse a partir de la fórmula de un compuesto.
Identificar plenamente los diferentes tipos de fórmula, para ser aplicadas a la resolución de problemas.
Aplicar los compuestos de relativo límite, pureza, eficiencia, en ecuaciones químicas.
Reconocer las propiedades generales de los ácidos y bases en solución.
Aprender a escribir ecuaciones que representan la disociación o ionización de ácidos y bases de solución.
Entender qué son ácidos y bases débiles y fuertes.
Predecir la fortaleza de cualquier especie ácida o básica.
Aplicar el concepto de peso equivalente en ácidos, bases y sales, conociendo una reacción.
Aprender a escribir ecuaciones ionicas para reacciones en que participan electrolitos fuertes y débiles, compuestos insolubles y covalentes o compuestos no ionizados.
Equilibrio Químico
Entender qué significan los términos reacciones reversibles e irreversibles.
Ser capaz de predecir qué reacciones tienden a realizarse completamente mediante la formación de un precipitado, un gas, alguna otra sustancia no ionizada, o un poco ionizada, como el agua o un ácido de base débil.
Ser capaz de escribir la expresión para la constante de equilibrio para cualquier reacción en equilibrio.
Entender qué dice la constante de equilibrio acerca de una reacción.
Entender qué significa equilibrio heterogéneo y ser capaz de escribir la expresión.
Entender los efectos generados en un equilibrio por los cambios en el sistema (principio de Lechalier).
Equilibrio Iónico
Entender el equilibrio de sales ligeramente solubles, en base a: las reglas generales de solubilidad, Kps; la capacidad de realizar cálculos sobre Kps.
Entender el equilibrio de la ionización de ácidos y bases débiles en base a las constantes de ionización y lo que ellas expresan. Expresar la fuerza de un ácido y ser capaz de realizar cálculos sobre Ki.
Entender la importancia del pH en su carrera.
Entender la ionización del agua y el significado y uso del término pH; lo que representa en pOH y ser capaz de realizar cálculos sobre la relación entre pH, pOH, (H) y (OH).
Soluciones Tampón
Entender qué es una solución reguladora o tampón, cómo funciona, ser capaz de realizar cálculos sobre soluciones reguladoras para concluir sobre los efectos en el pH y la concentración de los participantes por adición de ácidos o de bases y preparar soluciones reguladoras a un pH dado.
Destacar la importancia de la soluciones tampón sobre su carrera.
V CONTENIDO UNIDAD 1 GENERALIDADES
Historia de la Química.
Nuestros conceptos previos: Procesos fisicoquímicos, visión corpuscular de la materia.
UNIDAD 2 SOLUCIONES
Concepto.
Clasificación.
Expresión de concentración.
Estequiometría de soluciones: interpretación de reacciones químicas, tipos de reacciones, interpretación de ecuaciones iónicas a partir de ecuaciones moleculares; cálculos basados en ecuaciones químicas, criterios de pureza, efectividad de un proceso, reactivo límite.
Preparación y titulación de soluciones: ácidas, básicas y redox.
UNIDAD 3 EQUILIBRIO
Generalidades
Constante de equilibrio
Principio de Lechatlier
Generalidades
Concepto de ácido y base
Acidos y base débiles
Concepto de disociación
PH y pOH
Hidrólisis
Efecto del Ión común
Soluciones buffer
VI BIBLIOGRAFIA BROWN, Theodore. Química. La ciencia Central, 1994. DILLAR, Goldberg. Química. Reacciones, estructuras y propiedades. México: Fondo Educativo Interamericano, 1980. DOMINGUEZ, X.A. Fundamentos y problemas de la química orgánica. México: Limusa, 1992. DUNNE, C. DOMINGUEZ, X.A., y ORTEGON, D. Química general y orgánica. México : McGraw-Hill, 1992. FONTANA, Norbis. Química general universitaria. México :Fondo Educativo Interamericano, 1990. MAHAN. Química general. México : Prentice Hall, 1991. MASTERSON, Slowinski. Química general superior. 5ª. ed. Madrid: Interamericana, 1998. PETRUCCI. Química general universitaria. México : Fondo educativo Interamericano, 1990. REDMORE, Fred. Fundamentos de Química. México: Prentice Hall, 1996. T.H. WOLFE. D. Química general orgánica y biológica. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1989. |