C OLEGIO MONTESSORI YERPUN
7° Básico- ANTUMAPU –Ciencias Naturales
www.profejeremias.jimdo.com TALLER N°1 Nombre:_________________________________________________ NOTA:________________
Fecha:______________
“LA MATERIA” Unidad: La Estructura de la Materia Contenidos:
Procedimiento: Análisis y fuentes, evaluación del concepto Materia y su composición
|
ANTES DE EMPEZAR
La historia del átomo comienza en Grecia, unos 400 años a de C., cuando Demócrito, un filósofo muy dotado se preguntó ¿cómo es la estructura de la materia?, ¿de qué está formada? Ante el desconcierto de sus discípulos Demócrito propuso, que la materia se formaba de pequeñísimas partículas indivisibles.
Esta idea quedó subyaciendo en la mente del hombre por mucho tiempo y fue retomada en los inicios del Siglo XX, cuando se sucedieron una serie de descubrimientos notables centrados en la comprensión de las leyes que regían el pequeño mundo de los átomos.
CONCEPTOS CLAVES
Materia
| Átomo:
| Elementos
| Compuestos:
|
HABÍA UNA VEZ…….
Lo primero que te proponemos es situar a los griegos dentro de su contexto, para ello lee el siguiente fragmento que nos muestra su visión sobre el pueblo griego:
FUENTE Nº 1
“Leucipo propuso descansar, Demócrito, en cambio quería ir al Ágora en donde se reunían todos los intelectuales de Atenas, los maestros y sus discípulos, partidarios y opositores, falsos y sinceros. En medio del Ágora Demócrito comenzó a hablar: Demócrito: Ese alto edificio si se divide en sus partes, las partes se separan y se dividen nuevamente. Cada vez se empequeñece más lo existente y lo último que queda es lo indivisible, lo uniforme y lo más pequeño. Los átomos se mueven en el vacío, por acercamiento construyen primero la forma de las cosas; por separación crean la variación y la cualidad. Ciudadano 1: ¡Locura! ¡Locura!¡Es un loco! Demócrito: Medité claramente y hasta el final. Puedo dividir, siempre dividir; debo dividir para llegar al fin, ¿es esto acaso una fantasía? ¡La menor cantidad puede siempre dividirse y esto es razonable! Ciudadano 1: ¿Y dónde está el fin?
Demócrito: Allí donde solo existe la fuerza
Ciudadano 2: ¿Y qué es la fuerza?
Demócrito: Puedes llamarla LOGOS
Ciudadano 2: ¿Y qué es el LOGOS?
Demócrito: El ÁTOMO, aquello que es indivisible
Ciudadanos: ¡Es una locura que jamás podrás demostrar, jamás!
Demócrito: ¿Acaso no puede un sentimiento puro ser superior a una demostración lógica
Todos rieron…..Demócrito ve su pensamiento cada vez más claro, y extiende sus brazos abiertos y triunfantes respondiendo. ¡Salud, se ríen de mi!” Demócrito pensaba que los átomos eran indestructibles, que no podían dividirse y que eran la porción más pequeña posible de la materia. No tenía como probar experimentalmente que él estaba en lo cierto….. fue necesario esperar más de veinte siglos para encontrar la respuesta definitiva
|
1.- Estructura del átomo
A ¿Cómo te imaginas un átomo?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B Los átomos son partículas formadas por protones, neutrones y electrones.
Los electrones giran alrededor del núcleo, lugar donde se encuentran los protones
y neutrones. ¿Cómo podemos representar un átomo?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

S e puede hacer a través de un diagrama atómico, que es una representación sencilla de un átomo. Hasta ahora se ha logrado identificar 114 tipos de átomos diferentes, de los cuales 92 se encuentran en forma natural y los restantes han sido producidos en forma artificial en un laboratorio.
Un conjunto de átomos del mismo tipo forman un elemento químico, estos se representan con un símbolo formado por una o dos letras que abrevian su nombre, llamado símbolo químico. Los elementos químicos, se pueden observar de la tabla periódica, que es un cuadro organizado en columnas y filas que muestran todos los elementos químicos conocidos ordenados. MISION buscar una tabla periódica y pegarla en tu cuaderno. L os átomos se diferencian entre sí por su cantidad de protones. Veamos un ejemplo, el hidrógeno tiene solo un protón. Cuando los átomos son neutros, el número de protones debe ser igual al número de electrones, entonces, el hidrógeno tiene un protón y un electrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número de protones, pero se pueden diferenciar en el número de neutrones. Por ejemplo, el hidrógeno puede no tener neutrones o poseer uno o dos neutrones, tal como muestran los diagramas atómicos a la izquierda. Sabemos que los átomos son las unidades básicas que forman la materia y que todas las cosas que nos rodean, sean sólidas, líquidas o gaseosas, son el resultado de la combinación de átomos.
L as fuerzas de atracción que existen entre los átomos les permiten mantenerse unidos, y así formar agrupaciones permanentes. A estas uniones entre átomos se les llama enlaces químicos. Cuando los átomos se unen mediante enlaces químicos, se agrupan formando moléculas. Una molécula es una agrupación que se forma cuando dos o más átomos iguales o diferentes se unen. Contiene una cantidad fija de átomos. Cada átomo tiene una capacidad propia para unirse a otro átomo y así construir moléculas. Hay algunos que se agrupan estableciendo no más de una o dos uniones, mientras otros lo hacen a través de muchas uniones o enlaces. Para representar las moléculas se utilizan los modelos moleculares, en los que cada esfera de color simboliza un átomo en particular. Veamos algunos ejemplos de moléculas y sus modelos moleculares: Composición química y propiedades ¿En qué crees se diferencia el azúcar de la sal? Cada tipo de materia se caracteriza por su composición química, la cual se refiere a la identificación y a la cantidad de las diferentes sustancias que la componen. Las sustancias que no pueden descomponerse en otros componentes más simples se llaman elementos químicos. El oro es un elemento químico. Si apartaras un átomo de una pepita de oro, ese átomo seguiría siendo oro. En la naturaleza los elementos están unidos con otros formando compuestos. Un compuesto químico es una sustancia que sí puede separarse en componentes más simples. Cada elemento y compuesto presenta propiedades que lo caracterizan. Estas pueden observarse usando los sentidos o con la ayuda de algún instrumento. Por ejemplo, el cobre es un elemento sólido, color rojizo, suave al tacto, que se puede moldear en láminas o alambres; además se oxida. Cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, pierden las propiedades que lo caracterizan. La sal común (NaCl) es un compuesto formado por los elementos sodio y cloro. Por separado, el sodio es un metal que arde espontáneamente y el cloro es un gas venenoso.
ELEMENTOS QUÍMICOS
| COMPUESTOS QUIMICOS
| Están formados siempre por átomos del mismo tipo, con igual número de protones y de electrones. Por esta razón habrá tantos tipos de elementos químicos como átomos existan.
• No pueden ser descompuestos en otras sustancias más simples.
• Se representan con los símbolos químicos de los átomos constitutivos.
• Cada uno de los elementos presenta propiedades físicas y químicas específicas.
• La mayoría son sólidos, 11 son gases y solo 2 son líquidos a temperatura ambiente.
Se ordenan en la tabla periódica de los elementos químicos.
| • Resultan de la unión de dos o más elementos químicos, combinados en cantidades exactas y fijas.
• Se pueden separar en sus componentes por diferentes procedimientos.
• Se representan por fórmulas que son dos o más símbolos de los elementos que los componen, indicando la proporción en que están
combinados. Por ejemplo, la fórmula del agua, H2 O,
nos dice que tiene 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
• Presentan propiedades muy diferentes a las de cada elemento que lo constituye.
• El número de compuestos químicos conocidos sobrepasa con facilidad los 10 millones y cada día se elaboran miles de nuevos compuestos.
| INTERPRETANDO un experimento
Observación Se conoce que una molécula es una agrupación de átomos que pueden pertenecer al mismo elemento
o a varios diferentes.
Problema científico
¿En qué proporción deben mezclarse los elementos para formar el compuesto que se desea?
Hipótesis
Los compuestos se forman de los átomos que los constituyen, en diversas proporciones.
Método experimental
Supongamos que podemos ver y contar los átomos que participan en una reacción química.
a. Se hacen reaccionar distintas cantidades de átomos de los dos elementos constituyentes del compuesto.
b. Una vez finalizada cada reacción, se cuentan las moléculas de producto formadas y la cantidad de átomos sobrantes, que no se utilizaron.
Resultados
No de átomos iniciales
| N° de
moléculas
formadas
| N° de átomos
de (A)
que sobran
| N° de átomos
de (B)
que sobran
| No de átomos
elemento (A)
| No de átomos
elemento (B)
| 10
| 10
| 3
| 7
| 1
| 10
| 8
| 2
| 8
| 2
| 15
| 12
| 4
| 11
| 0
| 8
| 10
| 3
| 5
| 1
| 12
| 15
| 5
| 7
| 0
|
FORMACIÓN DE UN COMPUESTO
Análisis experimental
Responde en tu cuaderno.
1. ¿En qué proporción se combinan los átomos en cada caso?
2. En cada caso, ¿en qué proporción se deben mezclar los átomos A y B para que no sobre ninguno?
3. Si la masa de cada átomo A y B fuera 12 y 5 unidades de masa, respectivamente, ¿cuántas
unidades de masa de las moléculas se obtendrían, si mezclas 20 átomos de A y 30 de B?
4. ¿Se acepta o se rechaza la hipótesis? Justifica con los resultados obtenidos.
SÍNTESIS Y REFLEXIÓN FINAL
A partir de lo que sabes sobre la composición de la Materia redacta lo aprendido de lo trabajado
_________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |