descargar 466.71 Kb.
|
IES Juan Carlos I (Murcia) Profesora: M. Rosa Pagán García Departamento de Física y Química Curso 2014-2015 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Física y química 1º Bachillerato ● TABLA PRERIÓDICA de los elementos químicos con sus números de oxidación ![]() ● Números de oxidación Son números asignados a cada elemento químico y que representan el nº de electrones captados, cedidos o compartidos por un átomo de dicho elemento al formar un compuesto.
● Orden de los elementos químicos en una fórmula química En las fórmulas químicas el elemento más electronegativo se escribe a la derecha. El orden propuesto por la IUPAC para formular las combinaciones binarias está establecido por convenio y no sigue con exactitud criterios de electronegatividad. Entre dos elementos se considera más electronegativo el que está más próximo al origen de la flecha (extremo derecho) y el más electropositivo el más próximo a la punta (extremo izquierdo). De ahí que el H vea formulados sus hidruros de distinto modo con los grupos 13, 14 y 15 (situados a su izquierda en el gráfico) que con los grupos 16 y 17 (situados a su derecha). ![]() ► SUSTANCIAS SIMPLES Son aquellas que están formadas por átomos de un solo elemento químico.
Es el caso de los gases nobles. Se escriben con el símbolo del elemento químico correspondiente. Se nombran con el nombre del elemento químico.
Formadas por la unión de dos ó más átomos iguales a través de enlaces covalentes. Se escriben con el símbolo del elemento químico afectado de un subíndice que indica el número de átomos de la molécula. Se nombran como sigue:
Es el caso de sustancias como el carbono, diamante, grafito, silicio ...
Corresponde a todos los metales.
► ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con metales y no metales. El O actúa con el nº oxidación – 2. Los metales y no metales actúan con sus nº oxidación (+). NOTA: Las combinaciones del oxígeno con los elementos del grupo 17 se nombran como haluros. +3 -2 Cr2O3 ---- el cromo es un metal +4 -2 NO2 ---- el nitrógeno es un no metal Se escriben:
Se nombran como sigue:
▪ Completa:
▪ Escribe las fórmulas: Óxido de plomo(II) .................. Trióxido de azufre ................. Monóxido de cromo ......................... Óxido de cobre(I) ..................... Óxido de platino(IV) ............ Óxido de silicio(IV) ............................ Óxido de estaño(II) .................. Trióxido de dihierro .............. Óxido de cobre(I) ............................... Óxido de azufre(VI) .................. Dióxido de plomo .................. Monóxido de carbono ..................... ► PERÓXIDOS Son compuestos binarios formados principalmente por metales de los grupos 1, 2, 11 y 12, o el H, y el ión peróxido, (O2)2- (-O-O-). El ión peróxido está formado por un enlace covalente O-O El O actúa con nº oxidación – 1, siendo la carga neta del ión peróxido igual a - 2 Los metales y el H actúan con sus nos oxidación (+). +2 -1 +1 -1 CaO2 H2O2 Se escriben:
+2 -2 +1 -2 +1 -2 Ca(O2) K(O2) H(O2) Ca2(O2)2 K2(O2)1 H2(O2)1 CaO2 K2O2 H2O2 Se nombran como sigue: A) Prefijo multiplicador
▪ Completa:
NOTA: Para H2O2 se acepta N. sustitución = agua oxigenada y N. tradicional = Dioxidano ▪ Escribe las fórmulas: Peróxido de litio ................. Peróxido de estroncio ...................... Dióxido de dipotasio ................. Peróxido de cobre(I) .................. Peróxido de mercurio(II) .................. Peróxido de cadmio .................... ► HIDRUROS METÁLICOS Son compuestos binarios formados por un metal y el hidrógeno. El H actúa con nº oxidación – 1. Los metales actúan con un número de oxidación (+). +2 -1 +1 -1 +3 -1 CaH2 KH FeH3 (Los compuestos son eléctricamente neutros) ▪ Se escriben:
|