Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato




descargar 466.71 Kb.
títuloFormulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato
página2/5
fecha de publicación15.02.2016
tamaño466.71 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
1   2   3   4   5

+2 -1 +1 -1 +3 -1

CaH KH FeH
A continuación se intercambian los números de oxidación que se escriben como subíndices.
Ca1H2 K1H1 Fe1H3
CaH2 KH FeH3
Se nombran según la NOMENCLATURA DE COMPOSICIÓN O ESTEQUIOMÉTRICA como sigue:


  1. Prefijo multiplicador





Prefijo numeral(nº de H)-hidruro + de + metal

(no se escribe el prefijo mono)




  1. Número de oxidación





Hidruro + de + metal-(nº romano el número de oxidación del metal)

Si el metal tiene solo un número de oxidación, este debe de ser conocido y no se indica al nombrar.


▪ Completa:



Fórmula

Prefijo multiplicador

Número de oxidación

KH

Hidruro de potasio

Hidruro de potasio

CaH2

Dihidruro de calcio

Hidruro de calcio

CoH3

Trihidruro de cobalto

Hidruro de cobalto(III)

HgH2




Hidruro de mercurio(II)




Trihidruro de aluminio













CrH3










Dihidruro de cobre



















Hidruro de bario

Combinaciones del H con los elementos de los GRUPOS 13, 14 y 15
⌂⌂ Grupos 13, 14 y 15:
El hidrógeno se escribe a la derecha (actúa como elemento más electronegativo).
Para estos compuestos la IUPAC, además de las 3 nomenclaturas usadas en hidruros metálicos, introduce nomenclatura de sustitución que modifica el nombre del elemento y lo hace terminar con el sufijo –ano.



  1. El H actúa con nº oxidación -1

Los elementos de carácter metálico (Al, Ga, In, Tl, Ge, Sn, Pb y Bi) con nº oxidación (+)
+3 -1 +4 -1 +4 -1

AlH3 GeH4 PbH3


Fórm.

Prefijo multiplicador

Número de oxidación

AlH3

Trihidruro de aluminio

Hidruro de aluminio

GaH3

Trihidruro de galio

Hidruro de galio

InH3

Trihidruro de indio

Hidruro de indio

TlH3

Trihidruro de talio

Hidruro de talio(III)

GeH4

Tetrahidruro de germanio

Hidruro de germanio(IV)

SnH4

Tetrahidruro de estaño

Hidruro de estaño(IV)

PbH4

Tetrahidruro de plomo

Hidruro de plomo(IV)

BiH3

Trihidruro de bismuto

Hidruro de bismuto(III)



  1. El H actúa con nº oxidación +1

Los elementos de carácter no metálico (B, C, Si, N, P, As y Sb) con su nº oxidación (-)
-3 +1 -4 +1 -3 +1

BH3 SiH4 NH3


Fórmula

Prefijo multiplicador

Número de oxidación

Nomenclatura de sustitución

BH3

Trihidruro de boro

Hidruro de boro(III)

Borano

CH4

Tetrahidruro de carbono

Hidruro de carbono(IV)

Metano

SiH4

Tetrahidruro de silicio

Hidruro de silicio(IV)

Silano

NH3

Trihidruro de nitrógeno

Hidruro de nitrógeno(III)

Azano amoniaco (tradicional)

PH3

Trihidruro de fósforo

Hidruro de fosforo(III)

Fosfano

AsH3

Trihidruro de arsénico

Hidruro de arsénico(III)

Arsano

SbH3

Trihidruro de antimonio

Hidruro de antimonio(III)

Estibano


COMPUESTOS HIDRÁCIDOS: Combinaciones del H con los elementos de los GRUPOS 16 y 17
⌂⌂ Grupos 16 (S, Se y Te) y 17 (F, Cl, Br y I):
El H forma con algunos elementos de estos grupos compuestos que, debido a su carácter ácido, se les conoce tradicionalmente como hidrácidos (nomenclatura tradicional). La IUPAC desaconseja estos nombres, pero hasta que desaparezcan del todo conviene tenerlos en cuenta.
El H actúa con nº oxidación + 1 y los distintos elementos con su nº oxidación (-).
El hidrógeno se escribe a la izquierda (actúa como elemento más electropositivo).
+1 -2 +1 -1

H2S HCl

Así pues se tienen las siguientes nomenclaturas:


  1. Prefijo multiplicador




Elemento-uro + de + prefijo numeral(nº de H)-hidrógeno

(no se escribe el prefijo mono)




  1. Número de oxidación




Elemento-uro + de + hidrógeno




  1. Nomenclatura de sustitución




Nombre del elemento-ano




  1. Nomenclatura tradicional




Ácido + elemento-hídrico



Fórm.

Prefijo multiplicador

Número de oxidación

Nomenclatura tradicional

HF

Fluoruro de hidrógeno

Fluoruro de hidrógeno

Ácido fluorhídrico

HCl

Cloruro de hidrógeno

Cloruro de hidrógeno

Ácido clorhídrico

HBr

Bromuro de hidrógeno

Bromuro de hidrógeno

Ácido bromhídrico

HI

Ioduro de hidrógeno

Ioduro de hidrógeno

Ácido Iohídrico

H2O

---------------

---------------

Agua

H2S

Sulfuro de dihidrógeno

Sulfuro de hidrógeno

Ácido sulfhídrico

H2Se

Seleniuro de dihidrógeno

Seleniuro de hidrógeno

Ácido selenhídrico

H2Te

Telururo de dihidrógeno

Teluluro de hidrógeno

Ácido telurhídrico



SALES BINARIAS
Son combinaciones de un no metal y un metal.
El metal usa un nº oxidación (+).

El no metal usa su único nº oxidación (-).
+2 -1 +1 -3

CaCl2 Na3N
Se formulan
Se escribe primero el metal y luego el no metal.

Se intercambian los nº de oxidación a modo de subíndices (el subíndice 1 no se escribe).

Se simplifican los subíndices de la fórmula usando el máximo común divisor.

Se nombran
A) Prefijo multiplicador



Prefijo numeral-no metal-uro + de + prefijo numeral-metal

(no se escribe el prefijo mono)




  1. Número de oxidación





No metal-uro + de + metal(nº romano el nº de oxidación del metal)
Si el metal tiene solo un número de oxidación, este debe de ser conocido y no se indica al nombrar



▪ Completa:


Fórmula

Prefijo multiplicador

Número de oxidación

CaF2

Difloruro de calcio

Floruro de calcio

NaF

Floruro de sodio

Floruro de sodio

FeCl2

Dicloruro de hierro

Cloruro de hierro (II)

Ca3N2

Dinitruro de tricalcio

Nitruro de calcio

CuBr







CuBr2







MnS







NaCl







K2Se

Seleniuro de dipotasio

Seleniuro de potasio

Na3N







CrS3









COMBINACIONES BINARIAS ENTRE DOS NO METALES
Son combinaciones de no metal + no metal.
El no metal menos electronegativo usa un nº oxidación (+).
El no metal más electronegativo usa su único nº de oxidación (-).
+4 -2 +7 -1

CS2 IF7
Se formulan
Se escribe primero el elemento menos electronegativo seguido del más electronegativo.

Se intercambian los nº de oxidación a modo de subíndices (el subíndice 1 no se escribe).

Se simplifican los subíndices de la fórmula usando el máximo común divisor.

Se nombran
1   2   3   4   5

similar:

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconQUÍmica 2º bachillerato – formulación y nomenclatura inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconQUÍmica 2º bachillerato – formulación y nomenclatura inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato icon1. Explica cada una de las divisiones de la Química: a química General...

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación química inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación de química inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación de química inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación Química Inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconA. Formulación de Química Inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación Química Inorgánica

Formulación química inorgánica física y química 1º Bachillerato iconFormulación de química inorgánica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com