descargar 163.43 Kb.
|
![]() AREA: QUIMICA GRADO: ONCE NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________ COMPETENCIA: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente. DESEMPEÑOS:
A. Adopta una actitud de aprendizaje y juicio crítico frente al conocimiento. VIVENCIA
Materiales:
Procedimiento: Toma un huevo de gallina y sumérgelo en un frasco que contenga vinagre, tapa dicho frasco para evitar el olor poco agradable. Observa que sucede con el experimento durante dos días y describe lo que sucede, (fotografía cada cambio que observes). Preguntas:
B. FUNDAMENTACION. REACCION QUIMICA Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas. ![]() Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. TIPOS DE REACCIONES Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión, solubilización, reacciones redox y precipitación. Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:
FORMULAS QUIMICAS ![]() La fórmula química es la representación simbólica de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran los átomos que forman una molécula. Existen varios tipos de fórmulas químicas:
Así la fórmula empírica de la glucosa es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son números enteros y si es igual a 1, no se escribe.
Así la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está formada por 6 átomos de C, 12 átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada manera. |