Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente




descargar 163.43 Kb.
títuloCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente
página1/3
fecha de publicación15.02.2016
tamaño163.43 Kb.
tipoCompetencia
med.se-todo.com > Química > Competencia
  1   2   3



ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MANIZALES

NUCLEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

PLAN DE CLASE

Código

GADC10-15


Versión

1

Página

1 de 11

http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:and9gcqmsvjuyllgzr-3i_9nzxjfzjase_-usp5aow5y7wj6dhcblmkh


AREA: QUIMICA

GRADO: ONCE
NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________

COMPETENCIA:

Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente.

DESEMPEÑOS:

  • Reconoce el proceso de las reacciones químicas y los componentes que hacen parte de ella.

  • Diferencia el tipo de reacciones y ecuaciones químicas, haciendo relación con sustancias que se encuentren en su entorno.

  • Aplica los diferentes métodos para balancear las ecuaciones químicas, con sustancias y productos que se manejan con frecuencia en el laboratorio y en su entorno.

  • Responde por en el manejo de instrumentos y sustancias en el laboratorio.


A.
Adopta una actitud de aprendizaje y juicio crítico frente al conocimiento.

VIVENCIA

  1. ¿Cuáles beneficios aportan las reacciones químicas al ser humano?

  2. En tu casa realiza el siguiente experimento, observa, analiza, describe. Para este experimento debes entregar un informe donde incluyas fotografía de todo el proceso:

Materiales:

  • Huevos crudos de gallina.

  • Vinagre.

  • Frasco de cristal.

Procedimiento:

Toma un huevo de gallina y sumérgelo en un frasco que contenga vinagre, tapa dicho frasco para evitar el olor poco agradable. Observa que sucede con el experimento durante dos días y describe lo que sucede, (fotografía cada cambio que observes).

Preguntas:

  1. ¿Qué crees que produce el olor poco agradable?

  2. ¿Qué crees que sucede con la cascara del huevo?



  1. ¿Qué función tiene el vinagre?

  2. ¿Qué otro tipo de cambios observas?

  3. Escribe la reacción química que se lleva a cabo entre la cascara del huevo y el vinagre.




  1. Observa el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=9ta1QcULQvc y responde las siguientes preguntas:

  1. Escribe 5 reacciones químicas que observes con frecuencia en tu entorno.

  2. Describe el proceso que se lleva a cabo.

  3. Explica el motivo por que las consideras como reacciones químicas.




  1. En la siguiente sopa de letras encontraras algunas de las palabras vistas en el video, o se relacionan con reacciones y ecuaciones químicas; subrayarlas y formar un glosario con las mismas.




R

Q

O

M

S

I

L

O

B

A

T

E

M

E

Z

A

E

G

T

O

P

W

V

B

A

D

F

J

L

Ñ

T

L

A

Z

O

T

S

E

U

P

M

O

C

S

A

L

E

W

C

X

V

N

M

G

H

Q

Y

R

V

I

Ñ

M

F

O

T

O

S

I

N

T

E

S

I

S

G

R

E

A

C

C

I

O

N

Q

U

M

I

C

A

R

X

N

P

E

T

R

V

O

V

I

L

O

I

Q

E

B

T

U

R

R

P

R

O

D

U

C

T

O

S

N

C

O

B

R

A

T

R

U

S


F

W

R

X

S

E


B.


FUNDAMENTACION.

REACCION QUIMICA

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.http://www.hayas.edu.mx/maestros/marisol/escuelaimagen.jpg

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química.

TIPOS DE REACCIONES

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización)combustiónsolubilizaciónreacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:

NOMBRE

DESCRIPCIÓN

REPRESENTACIÓN

REACCIÓN DE SÍNTESIS

Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más complejo.

A+B → AB

REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN

Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos.

AB → A+B

REACCIÓN DE DESPLAZAMIENTO O SIMPLE SUSTITUCIÓN

Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.

A + BC → AC + B

REACCIÓN DE DOBLE DESPLAZAMIENTO O DOBLE SUSTITUCIÓN

Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

AB + CD → AD + BC

FORMULAS QUIMICAShttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/peroxido-de-hidrogeno.png

La fórmula química es la representación simbólica de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran los átomos que forman una molécula. Existen varios tipos de fórmulas químicas:

  • FÒRMULA EMPIRICA: La fórmula empírica indica el tipo de átomos presentes en un compuesto y la relación entre el número de átomos de cada clase. Siempre indica las proporciones enteras más pequeñas entre los átomos de cada clase. En compuestos covalentes, se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si ello es posible, dividiéndolos por un factor común.

Así la fórmula empírica de la glucosa es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son números enteros y si es igual a 1, no se escribe.

  • FÒRMULA MOLECULAR: La fórmula molecular, indica el tipo de átomos presentes en un compuesto molecular, y el número de átomos de cada clase. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular en compuestos covalentes.

Así la fórmula molecular de la glucosa es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está formada por 6 átomos de C, 12 átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada manera.
  1   2   3

similar:

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconResumen en el siguiente trabajo se darán de manera detallada las...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconNormas para el manejo correcto de sustancias quimicas

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconNorma oficial Mexicana nom-010-stps-1999, Condiciones de seguridad...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconResumen la presente practica esta enfocada a las normas de seguridad...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia desarrollo habilidades y destrezas aplicando los procesos...

Competencia: Identifica los tipos de reacciones y ecuaciones químicas relacionándolas con sustancias de su entorno, aplicando normas de seguridad en el manejo de reactivos e instrumentos en el laboratorio para la protección del medio ambiente iconCompetencia: Halla a partir de una ecuación estequiometria las cantidades...


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com