descargar 53.04 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() EXAMEN ICFES QUÍMICA UNDÉCIMO PRIMER PERIODO 2012 1. El nombre correcto de la siguiente estructura es : CH3 – CH2 -CH3 a. 1 Buteno b. 1 Propeno c. 1 Propano d. 1 pentano RESPUESTA C
a. C4H4 b. C4H8 c. C4H6 d. C4H10 RESPUESTA D
CH3 - CH2 - CH 2 - C H - CH - CH2 - CH - CH3 CH3 CH3 CH2 -CH3 Br a. 2 Bromo - 3,4,5 trimetil - octano b. 2 bromo - 5,6 dimetil – 4 etil - octano c. 2 bromo - 4,5 dietil - 3 octeno d. 7 bromo- 3,4 dimetil - 5 etil- octano RESPUESTA B
CH3
RESPUESTA A 5. Recuerda que se presentas cuatro tipos de carbonos de acuerdo a los sustituyentes, por medio de la siguiente simbología identifica la respuesta correcta. 1 sustituyente, 2 sustituyentes, sustituyentes, 4 sust. CH3 CH3 CH2 = CH - CH2 - C - CH - CH2 - CH - CH3 CH3 CH3 CH3
RESPUESTA B 6. Las reacciones químicas de alcanos son: a. Hidrohalogenación – combustión-nitración b. combustión – halogenación--nitración c. halogenación- hidratación-nitración d. esterificación - combustión-nitración RESPUESTA : B 7. La ecuación balanceada correctamente en el proceso de combustión de un alcano es: a. CH3-CH2-CH3 + 5 O2 3 CO2 + 4H2O B. CH4 + O2 CO2 + H2O C. CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 + O2 5 CO2 + 6 H2O D. CH3-CH2-CH2-CH3 + 4O2 4 CO2 + 2H2O RESPUESTA : A 8. La ecuación correcta en el proceso de halogenación de un alcano es
RESPUESTA D 9. La ecuación correcta en el proceso de Nitración de un alcano es
RESPUESTA C 10. La ecuación correcta en el proceso de hidrogenación de un cicloalcano es
+ Br2 CH3-CH2-CH2-CH2Br + HBr C. + H2 CH3-CH2-CH3 RESPUESTA C PREPARACION ICFES ARCHIVISTICA DE DECIMO 1 responsabilidad centrada en supervisar el trabajo de otros y conocimiento orientado hacia áreas técnicas-científicas y funcional a. Directivos b. mandos intermedios c. Tecnicos d. Operarios RESPUESTA : A 2. Es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha documentación se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada a. Puesto de trabajo b. Archivística c. Aplicativo Workflow d. Áreas funcionales RESPUESTA: B 3. Es una herramienta o accesorios de oficina para el uso manual y frecuente que ayudan al buen desempeño de la oficina a. útiles de oficina b. Elementos c. mobiliario d. archivística RESPUESTA : A 4. Permite a la secretaria o a la recepcionista comunicarse internamente con su jefe o con otras dependencia de la empresa a. Agenda b. Computador c. Teléfono secretarial d. Fax RESPUESTA: C 5. Se utiliza por lo general por lo general para anotar las citas y las actividades que necesiten recordarse con anticipación a. agenda b. Directorio telefónico c. archivadores d. fichas en blanco RESPUESTA: A 6. Sirven para anotar datos que soliciten los visitantes y deberán tenerse a mano con el fin de evitar pérdida de tiempo. a. Agenda b. Talonario de recados c. directorio telefónico d. fichas en blanco RESPUESTAS : D 7 . Contendrán datos que se puede buscar con facilidad pueden ser de consulta. Estilos verticales y horizontales. Diseñados para economizar espacios y ofrecer consultas simultaneas a. agenda b. Directorio telefónico c. carpetas d. Archivadores RESPUESTAS: D 8. El conjunto de actividades y responsabilidades que se le asignan a una persona dentro de la organización. a. Puesto de trabajo b. Archivística c. Aplicativo Workflow d. Areas funcionales RESPUESTA : A 9. Es un conjunto de servicios de Internet (por ejemplo, un servidor Web) dentro de una red local, es decir que es accesible sólo desde estaciones de trabajo de una red local o que es un conjunto de redes bien definidas invisibles a. Correo Electrónico b. Internet c. Intranet d. Chat o Messenger RESPUESTA : C 10. es una entidad del orden nacional adscrito al Ministerio de Cultura, encargada de la organización y dirección del Sistema Nacional de Archivos a. Responsabilidad básica b. A. G. N c. Perfil ocupante d. Área funcional RESPUESTA: B PREPARACION ICFES ARCHIVISTICA DE UNDECIMO 1 Es la operación archivística realizada dentro del proceso de organización que consiste establecer secuencias naturales cronológicas y alfabeticas a. Ordenación b clasificación c. proceso archivístico d. Operarios RESPUESTA : A 2. Establecimiento de agrupaciones documentales diferenciadas a. Ordenación b clasificación c. proceso archivístico d. Operarios RESPUESTA: B 3. la ordenación documental se fundamenta en A Principio de orden original y los manuales de procedimiento b. Elementos y mobiliario c. Principio de orden nominal y orden original d. Principio de de orden original y puesto de trabajo RESPUESTA : A 4. Se refiere a la serie de pasos que debe cumplir para el cumplimiento de un trámite, que a su vez es una secuencia en la producción documental. a. Manuales de procedimiento b. Principio nominal c. Principio de orden original d. Principio de procedencia RESPUESTA: C 5. Son documentos que contienen la descripción de tareas y actividades que deben seguirse para la realización de las funciones de una división administrativa. a. Manuales de procedimiento b. Principio nominal c. Principio de orden original d. Principio onomástico RESPUESTA: A 6 en los manuales de procedimientos se elaboran a. Crucigramas b Organigramas c. mapas conceptuales d. Flujogramas RESPUESTA : D 7 Herramienta que permite visualizar de manera grafica las distintas actividades que se llevan a cabo al interior de un proceso en forma secuencial. a. Crucigramas b Organigramas c. Flujogramas d. Mapas conceptuales RESPUESTA: C 8.. Sistema de ordenación alfabéticos a. Onomástico, toponímico, temático b. Ordinal, temático, cronológico c. Alfanumérico y ordinal cronológico d. Onomástico, Alfanumérico, Ordina RESPUESTA : A 9. La primera regla para nombrar los individuos en forma correcta es: a. Acosta Ruiz, Jaime Andrés - Botero, Luis Eduardo – Moreno, Zapata Aldemar b Moreno ,Zapata Aldemar - Botero, Luis Eduardo - Acosta Ruiz, Jaime Andrés c. ACOSTA RUIZ, Jaime Andrés - BOTERO, Luis Eduardo - MORENO ZAPATA, Aldemar d. Aldemar, Moreno Zapata - Jaime Andrés Acosta Ruiz, Luis Eduardo Botero RESPUESTA: C 10. Cuando el nombre de una empresa existen números debe tratarse como si estuvieran escritos en letras. A excepción que este sea consecutivo. Droguería 39 y juzgado 5 civil Municipal a. Droguería treinta y nueve - Juzgado Civil cinco Municipal b. Juzgado civil cinco Municipal – droguería 39 c. Droguería Treinta y Nueve y Juzgado civil 5 Municipal d. DROGUERÍA Treinta y Nueve y JUZGADO 5 Civil Municipal RESPUESTA: D EXAMEN DE QUIMICA GRADO DECIMO
a numero atómico B. peso atómico c. formula d. peso molecular RESPUESTA A
C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H20 + energía a. Exotérmica b. Sin cataizador c. endotérmica d. con catalizador RESPUESTA A
FeO + C + 155,8 kcal Fe + CO a. Exotérmica b. Sin cataizador c. endotérmica d. con catalizador RESPUESTA C
6CO + 13 H2 Co,Fe C6H14 + 6 H20 a. Exotérmica b. Sin catalizador c. endotérmica d. con catalizador RESPUESTA D 6. Es su análisis de conservación de masa la totalidad de productos y reactivos equivalen a 4Fe + 3O2 2Fe2O3 Ten en cuenta que el Hierro ( Fe) pesa 56gr y el Oxigeno 16 gr a. 136 gr/mol b. 320gr/mol c. 425 gr/mol d. 246 gr/mol RESPUESTA B 7. la ecuación H2O (l) + N2O5 (s) 2 HNO3 (l) muestra una clase de reacción química llamada a. desplazamiento b. análisis c. síntesis d. Intercambio RESPUESTA C 8. la ecuación 2 KClO3 (s) 2KCl (l) + 3O2 (g) muestra una clase de reacción química llamada a. desplazamiento b. análisis c. síntesis d. Intercambio RESPUESTA B 9. La ecuación NaCl (ac) + AgNO3 (ac) AgCl (s) + NaNO3(ac) muestra una clase de reacción química llamada a. desplazamiento b. síntesis c. neutralización d. Intercambio RESPUESTA D 10. La ecuación NaOH + HCl NaCl + H2O muestra una clase de reacción química llamada a. desplazamiento b. síntesis c. Neutralización d. Intercambio EXAMEN DE TECNOLOGÍA GRADOS OCTAVOS Y SEPTIMOS
a. Aparatos tecnológicos b. tecnología c. maquinas monofuncionales d. cristalización RESPUESTA C
RESPUESTA B
RESPUESTA A
a. Aparatos tecnológicos b. tecnología c. maquinas monofuncionales d. cristalización RESPUESTA D 5. los tipos de maquinas monofuncionales en cuanto a su funcionamiento se dividen , excepto a. Continuado b. Instantáneo c. De efectos múltiples d. Herramientas RESPUESTA D 6. los tipos de maquinas monofuncionales en cuanto a su aplicación se dividen , excepto a. juguetes b. Instantáneo c. De utilidad didáctica d. Herramientas RESPUESTA B 7. funcionan mientras dura la energía que las mantiene en movimiento. a. Continuado b. Instantáneo c. De efectos múltiples d. Herramientas RESPUESTA A 8. Se usan como instrumentos de trabajo. Nos sirven para agilizar las funciones aplicando diversas técnicas a. Continuado b. Instantáneo c. De efectos múltiples d. Herramientas RESPUESTA D 9. Herramienta de uso exclusivo de uso en una construcción a. caladora b. martillo c. Mezcladora d. taladro RESPUESTA C 10. Herramienta de uso exclusivo para un electricista electrónico a. destornillador b. cautín c. Mezcladora d. taladro RESPUESTA B EXAMEN DE FÍSICA GRADO SEPTIMO
RESPUESTA C 2. Cuando se produce transferencia de carga de un cuerpo a otro se dice que se produce un proceso de
RESPUESTA B
a. Fricción (frotamiento) b. contacto c. inducción d. iones RESPUESTA : A 4. Es cuando un cuerpo neutro se le acerca otro cargado negativamente, el objeto neutro se produce exceso de carga positiva y exceso de carga negativa al lado opuesto y se acerca un tercero para equilibrar las cargas a. Fricción (frotamiento) b. contacto c. inducción d. iones RESPUESTA : C
a. Aislantes b. radioactivos c. iónicos d. conductores RESPUESTA D 6. Existen otros materiales dentro de los cuales las cargas no se mueven estos , como el caucho, el vidrio y el plástico, a estos se les denominan a. Aislantes b. radioactivos c. iónicos d. conductores RESPUESTA A 7. es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales a. Magnetismo b. electrización c. electromagnetismo d. iones RESPUESTA A 8. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman a. Magnetismo b. electrización c. electromagnetismo d.imanes RESPUESTA D 9. tres de estos Científicos tienen que ver con el estudio de la electricidad excepto a. Tales de Mileto b. Isaac Newton c. Luigi Galvani d. Benjamín Franklin RESPUESTA B 10. Al frotar un trozo de ámbar con una tela de seda, hace muchos años en Grecia encontró la electricidad a. Luigi Galvani b. Isaac Newton c. Tales de Mileto d. Benjamín Franklin RESPUESTA C |