descargar 11.9 Kb.
|
QUÍMICA GENERAL Semestre 2007–I, grupo 4 Dr. Andoni Garritz Fecha de entrega: lunes 28 de agosto ![]() 1. Clasifica las siguientes propiedades como físicas o químicas: (a) el color del sulfato de cobre II (CuSO4) es azul; (b) el punto de fusión del sodio metálico es de 97.8 °C; (c) el hierro se oxida en zonas de alta humedad. 2. En cada caso, determina si la propiedad subrayada es una propiedad física o química: (a) el bromo (Br2) presenta un color rojo; (b) la dinamita (C7H5N3O6) puede explotar cuando interactúa con el oxígeno; (c) La densidad del metal uranio es de 19.07 g/cm3; (d) el papel aluminio que usamos en la cocina se funde a 660 °C (¿cuál es la temperatura máxima que puede alcanzar un horno de cocina?). 3. Un QFB con especialidad en cosmetología determinó el punto de ebullición, punto de fusión e inflamabilidad de la acetona (CH3COCH3), que se encuentra presente en el quitaesmalte de uñas. ¿Cuáles de estas propiedades son físicas, y cuáles químicas? 4. Identifica todas las propiedades físicas en la siguiente afirmación: “la temperatura de la tierra es un factor importante para la maduración de la fruta debido a que afecta la evaporación del agua y la humedad del aire que la rodea”. 5. Menciona cuáles de estas propiedades son extensivas y cuáles intensivas: (a) el costo de la gasolina; (b) la humedad de la atmósfera; (c) la presión de una llanta; (d) la dureza del concreto. 6. ¿Cuál es la diferencia entre una propiedad extensiva y una propiedad intensiva? Menciona todas las propiedades que se te ocurran de un frasco de miel (con miel, por supuesto), y clasifícalas en extensivas e intensivas. Pregunta extra: ¿qué es la miel? ¿es una mezcla heterogénea, es una mezcla homogénea, es un compuesto? Justifica tu respuesta. 7. Indica si los siguientes materiales corresponden a un elemento, un compuesto puro o una mezcla: a) agua de mar b) un trozo de níquel c) vapor de agua d) madera e) gasolina f) papel g) mercurio h) bicarbonato de sodio i) cuarzo 8. En los siguientes hechos ocurren cambios físicos o químicos, o ambos. ¿Cuáles son de cada especie? a) la deformación de plastilina b) el calentamiento de un pastel en el horno c) el horneado de un pastel d) la corrosión de un metal e) la preparación de un café f) la cocción de un huevo g) la luxación de un hueso i) la floración de una planta j) la combustión del alcohol k) un golpe de raqueta 9. Indica si los siguientes materiales corresponden a un elemento, un compuesto puro o una mezcla: a) Agua de mar b) Un pedazo de oro c) Hidrógeno gaseoso d) Vapor de agua e) Madera f) Ácido acético g) Una aleación con mercurio y plata h) Una cuba libre i) Una fotografía 10. ¿En qué estado de agregación encontramos a condiciones normales a las siguientes sustancias? ¿Están formadas por moléculas? ¿Qué moléculas contienen? (a) agua; (b) bromo elemental; (c) oxígeno; (d) óxido de calcio; (e) isooctano; (f) yodo; (g) mercurio, (h) Yeso puro o sulfato de calcio. 11. Clasifica las siguientes mezclas como homogéneas o heterogéneas. Si son mezclas homogéneas, menciona si son soluciones, compuestos o elementos: (a) leche bronca; (b) sangre; (c) jugo de naranja; (d) limpiador para pisos; (e) helado de vainilla; (f) suero fisiológico; (g) la vacuna contra el tétanos; (h) mercurio; (i) aire; (j) tierra de maceta; (k) tequila “Herradura”; (l) acero; (m) hierro; (n) gasolina; (o) caramelo; (p) amoníaco; (q) benozoato de sodio; (r) isopropanol; (s) arena. 12. ¿Es factible separar una mezcla de alcoholes cuyos puntos de ebullición son: 85.36 °C y 88.65 °C por destilación simple? Si tu respuesta es negativa explica por qué y propón con que método sería factible esta separación. 13. ¿Qué proceso industrial de gran importancia para la economía del país utiliza la técnica de destilación fraccionada? 14. ¿Cómo separaría una mezcla que se encuentra formada por H2O (líquido), NaCl (solución), compuesto que es no polar- está parcialmente solubilizado en el agua? 15. (Para investigar) Explica brevemente qué es una forma alotrópica. Menciona dos ejemplos, por lo menos. 16: La dirección electrónica del Journal of Chemical Education es la siguiente: http://jchemed.chem.wisc.edu/ Haz un resumen de un artículo que trate sobre el tema de la “composición” de una muestra determinada. |