Talleres extra clase




descargar 369.21 Kb.
títuloTalleres extra clase
página1/5
fecha de publicación02.11.2015
tamaño369.21 Kb.
tipoTaller
med.se-todo.com > Química > Taller
  1   2   3   4   5
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA


TALLERES EXTRA CLASE


JAYERTH GUERRA RODRÍGUEZ


BOGOTA D.C. 2014



TALLERES
TALLER 1: MATERIA Y ENERGÍA



  1. Elaborar un mapa conceptual que involucre todos los términos mencionados en la tabla No. 1, mencionar por lo menos dos ejemplos para cada término:


Tabla No. 1 términos básicos en materia y energía.


Materia

Energía

Cambio Físico

Sustancia pura

Masa

Energía cinética

Propiedad Física

Sustancia impura

Peso

Energía Potencial

Cambio químico

Mezcla homogénea

Sustancia

Tipos de Energía

Propiedad química

Mezcla heterogénea

Elemento

Proceso endotérmico

Propiedad intensiva

Calor

Compuesto

Proceso exotérmico

Propiedad extensiva

Temperatura




  1. El potasio metálico (K), cloruro de calcio (CaCl2), aceite lubricante (Consultar su composición)), agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) y Helio (He) son sustancias químicas. Basándose en sus propiedades físicas y/o químicas:




  • Describir el estado en el que esperaría encontrar cada una de esas sustancias cuando una pequeña cantidad es colocada en un recipiente sellado de gran volumen y es sometida a una temperatura de 120 K 223 K, 273 K, 293 K, 373 K y 1273 K. Sustentar la respuesta.

  • Repita el ejercicio haciendo por lo menos seis mezclas de a dos sustancias y probando a las anteriores temperaturas Sustentar la respuesta.




  1. Clasificar cada una de las siguientes sustancias químicas como elemento compuesto o mezcla. Justificar la respuesta: Litio disuelto en agua, mercurio, jabón líquido, fosfato de zinc, concentrado para animales, aire limpio, aire contaminado, cobre, acero, fertilizante, azufre, ACPM, nitrógeno, margarina, queso y GNV.




  1. ¿Cuáles de los siguientes procesos son exotérmicos y cuales endotérmicos?: Combustión, congelación del agua, fusión del agua, ebullición del agua, condensación del vapor, disolución de sodio en agua, hidrólisis de proteínas, deshidrogenación de hidrocarburos e hidrogenación de alquenos.




  1. Dos recipientes de material diferente, con igual cantidad de agua y que se calientan con la misma intensidad, ¿cuál hervirá primero? Explique su respuesta.




  1. Para cada oración que se presenta indique si es falsa o verdadera y justifique su respuesta:




    1. Las sustancias químicas poseen energía, si esto es cierto, entonces, podemos considerarla como energía potencial y cinética.

b. Los cambios o transformaciones de la materia suelen ir acompañados por cambios de energía.

c. Los cambios o transformaciones que se dan en la naturaleza suelen darse en un solo sentido, el hielo siempre se derrite, la pólvora se quema.

  1. El suero fisiológico es una sustancia pura por que esta formada por la misma clase de moléculas.

e. La presión de vapor es una propiedad extensiva por que depende de la cantidad de sustancia presente.

  1. La sublimación es un cambio físico y la oxidación es un cambio químico porque el primero es reversible y el segundo irreversible.


7. Una sustancia sólida blanca A se calienta intensamente en ausencia de aire y se descompone para formar una nueva sustancia blanca B y un gas C. El gas tiene exactamente las mismas propiedades que el producto que se obtiene cuando se quema carbono en exceso de oxigeno. ¿Qué podemos decir acerca de si los sólidos A y B y el gas C son elementos o compuestos?
8. Una persona, al estudiar las propiedades de una sustancia química desconocida X, obtiene los siguientes resultados:

  • A temperatura ambiente es un sólido.

  • Posee punto de fusión alrededor de 200 oC.

  • Forma una solución coloreada cuando se coloca en agua.

  • Se obtiene más de un producto por electrolisis.

  • Al calentarla en presencia de aire se forma un sólido blanco.


De acuerdo a la anterior información, el investigador afirma que la sustancia desconocida es un elemento químico. Indicar si la conclusión es correcta y explicar las razones.
9. La liberación de 180 g de glucosa libera 2.82 x 103 kJ de Calor. Si 1.25 g de glucosa se queman en un calorímetro que contiene 0.950 kg de agua y la temperatura del conjunto aumenta de 20.10 °C a 23.25 °C, ¿cuál es la capacidad calorífica del calorímetro?

10. El diámetro del alambre metálico, a menudo se manifiesta por su número de calibrado de alambre americano. Un alambre de calibre 16 tiene un diámetro de 0,05082 in. ¿Cuál es la longitud de alambre en metros que hay en un carrete de 1 lb de alambre de cobre de calibre 16? La densidad del cobre es 8,92 g/cm3.
SISTEMA DE UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSIÓN



  1. El contenido de plomo en la sangre humana que se considera normal es de aproximadamente 0.40 partes por millón; es decir 40 g de plomo por cada 1000 g de sangre. Un valor de 0.80 partes por millón (ppm) de plomo en la sangre se considera peligroso. ¿Cuantos g de plomo están contenidos en 6.0 x 10 3 g de sangre (la cantidad de un adulto promedio) si el contenido de plomo es de 0.62 ppm?




  1. El volumen de agua de mar en la Tierra es aproximadamente de 3,3 x 108 mi3. Si el agua de mar tiene un 3,5 % en masa de cloruro de sodio y una densidad de 1,03 g/mL. ¿Cuál es la masa aproximada de cloruro de sodio, expresada en toneladas, disuelta en el agua de mar en la Tierra?




  1. Una disolución utilizada para clorar una piscina contiene 7 % en masa de cloro. Un nivel de cloro adecuado para la piscina es una parte por millón (1 ppm). Si se supone densidad de 1,10 g/mL. Para la disolución de cloro y 1,00g/mL. para el agua de la piscina, ¿qué volumen en litros, de disolución de cloro, se necesita para conseguir un nivel de cloro de 1 ppm en una piscina de 18000 galones?




  1. La ecuación que permite calcular el volumen de una esfera es 4/3 “pi” r3h. Un estudiante midió el radio y resulto 4.30 cm. Otro estudiante midió y resulto 4.33 cm. ¿Cuál es la diferencia de volumen entre las dos medidas.




  1. El colesterol en la sangre se mide en miligramos de colesterol por decilitro de sangre. Si la unidad de medida se cambiara a gramos de colesterol por mililitro de sangre, ¿cuál sería el valor correspondiente a 185mg/dL.




  1. Algunos estados de Estados Unidos de América han reducido la tasa de alcoholemia de 0.1 % a 0.080 %, en volumen, de alcohol en plasma sanguíneo.




    1. ¿Cuantos mililitros de alcohol hay en ¾ de galón de plasma sanguíneo con el límite legal más bajo?

    2. ¿Cuántos mililitros de alcohol hay en ¾ de galón de plasma sanguíneo con el límite legal más alto?

    3. ¿Cuál es la diferencia de alcohol entre las dos tasas para ¾ de galón de plasma sanguíneo?




  1. Se introduce un trozo de metal cuya masa es igual a 2517 mg en un matraz de 59.7 ml. Se necesita agregar 43.7 mL de metanol (densidad = 0.791 g/mL) para llenar el matraz. ¿cuál es la densidad del metal?




  1. Un cubo de hielo (d = 0.917 g/ml) tiene 2.5 pulgadas de lado. ¿cuántos mililitros de agua (d= 1.00 g/ml) se obtendrán cuando el hielo se funda?




  1. Una lámina de papel de aluminio que tiene 11 pulgadas de ancho, 12 de longitud y una masa de 8.9*10-4Kg. Si el aluminio tiene una densidad de 2.70 g/cm3, ¿cuál es el espesor de la lámina en cm, mm y µm?




  1. Una taza de café se prepara con aproximadamente 9.0 g de granos de café molido. Si un estudiante toma cinco tazas de café al día, ¿cuánto se gasta en café al año si el precio del café es de $ 6000 la libra?




  1. Un picnómetro es un material de precisión para medir la densidad. Tiene una masa de 20455 mg vacío y 0.031486 Kg cuando se llena con agua (d= 1.00g/cm3). Se introducen trozos de una aleación en el picnómetro vacío y seco. La masa del picnómetro mas la del picnómetro es de 28.695 g. Se añade agua hasta llenar el picnómetro. La masa de los trozos de aleación, el picnómetro y el agua es de 38.689*106 µg. ¿ cuál es la densidad de la aleación?




  1. Un experimento del laboratorio necesita 12 gramos de alambre de aluminio (d=2.70g/cm3). El diámetro del cable es de 0,200 pulgadas. Calcular la longitud del alambre en cm., m y km. Que se necesitan para el experimento (V= r2l; r: radio y l: longitud).




  1. Una persona adulta respira aproximadamente 8.50 * 103L de aire al día. La concentración de mercurio en el aire de las ciudades muy contaminadas es de 7.0 * 10-6 g de Hg por m3 de aire. Suponer que el 75% de Hg esta presente en partículas menores de 1.0 * 10-6m de diámetro, y que el 50 % de las partículas inferiores a éste tamaño son retenidas por los pulmones. Calcular la masa de mercurio absorbido por una persona adulta media que vive en éste ambiente, durante un año.

  2. En la determinación del punto de ebullición del metanol en le laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados R1=65.1 ºC R2 =337 K R3=122.9 ºF R4=65.5 ºC R5 = 151.2 ºF R6= 64.9 ºC R7= 338.4 K R8 = 65.8 ºC R9 = 65.8 ºC y R10 = 335 K Valor real= 64.5 ºC Calcular: A .precisión B. exactitud




  1. a) ¿Cuántos litros de vino puede contener un tonel cuya capacidad es de 31 gal? b) La dosis recomendada para adultos de Elixofibina, un fármaco empleado en el tratamiento del asma, es de 6 mg/Kg de masa corporal. Calcular la dosis en miligramos para una persona de 150 lb. C) Si un automóvil puede recorrer 150 millas con 11.2 gal de gasolina, calcular el rendimiento de la gasolina en Km/L. d) Una libra de café en grano rinde 50 tazas de café (4 tazas=1ct). ¿Cuántos mililitros de café se pueden preparar con 1.0 g de café en grano.




  1. La densidad relativa del cobre es 9.17. a) Calcular la masa en microgramos de un lingote de cobre cuyo volumen es igual a 4.2*103mL. b) si la muestra es un cubo, calcular la longitud de la arista en metros, milímetros y decímetros (V = a3).




  1. Una refinería de cobre produce un lingote de cobre que pesa 150 lb. Si el cobre se estira para formar alambre de 8.25 mm de diámetro, ¿Cuántos pies de cobre podrán obtenerse del lingote? (dCu= 8.94 g/cm3).




  1. La concentración de monóxido de carbono en un apartamento urbano es de 48 µg/m3. ¿Qué masa de monóxido de carbono en gramos esta presente en una habitación de 9.0 * 14.5 * 18.8 ft?




  1. Cuando el Exxon Valdes encallo en las costas de Alaska, derramo 2.5*105 barriles de crudo (1 barril = 42 gal) . Si se llenara un garaje de dimensiones 8*25*25 pie, ¿Cuántos de estos garajes se podrían llenar con el crudo que derramó el petrolero?




  1. Calcular la densidad de una pieza de hierro cuya masa es 9.837 * 106 mg y que sumergida en una probeta graduada aumenta el nivel del agua en 12.5 ml.


TALLER No. 2. TEORIA ATOMICA

TEORIA ATOMICA.


  1. Un método para observar la luz que emite un átomo al proporcionarle energía, consiste en calentar un compuesto a través de la llama de un mechero. Por ejemplo, si calentamos una pequeña cantidad de sal de mesa (NaCl) que contiene sodio se producirá una llama de color amarillo.




  1. Investigue sobre el espectro electromagnético constituido por las diferentes longitudes de onda que se miden en nanómetros.




  1. Según el esquema de longitud de onda, complete la información de la tabla No. 2, con el rango de las longitudes de onda para cada color y la configuración electrónica respectiva.


Tabla No. 2. Propiedades espectrofotométricas de algunos elementos químicos.


ELEMENTO

COLOR DE LUZ

RANGO DE LONGITUD DE ONDA

CONFIGURACION ELECTRONICA

Sodio

Amarillo







Cesio

Azul







Cobre

Verde







Estroncio

Rojo







Potasio

Violeta










  1. Para un elemento X el número cuántico principal es 4, deducir la siguiente información:

  1. El número de niveles de energía.

  2. El número de sub niveles.

  3. El número máximo de electrones en el nivel 2 y 3.

  4. Cuáles y cuántos orbitales posee dicho elemento.




  1. Se requiere investigar si el volumen atómico (considerado el volumen que ocupa un mol de átomos de dicho elemento) es una propiedad periódica. Para ello, se analizan los volúmenes atómicos de los 20 primeros elementos de la tabla periódica, obteniéndose los resultados presentados en la tabla No. 3.



Tabla No. 3. Volúmenes atómicos de algunos elementos químicos


Z

Elemento

Volumen atómico (cm3/mol)

Z

Elemento

Volumen atómico (cm3/mol)

1

H

9.2

11

Na

23.7

2

He

31.8

12

Mg

14.0

3

Li

13.1

13

Al

10.0

4

Be

5.0

14

Si

12.1

5

B

4.6

15

P

17.0

6

C

5.3

16

S

15.5

7

N

17.3

17

Cl

18.7

8

O

14.0

18

Ar

24.2

9

F

17.1

19

K

45.3

10

Ne

16.8

20

Ca

29.9




  1. Representar en un gráfico los valores de la tabla; ubicando en el eje X el número atómico y el eje Y volumen atómico.




  1. Unir los puntos sucesivos con una curva.




  1. Analizar en el gráfico si existe una relación periódica entre el número atómico y el valor del volumen atómico. En caso de ser así, determinar cómo varía el volumen atómico a medida que se avanza en un período y se desciende en un grupo.


4. El número másico A de un átomo se expresa como A = Z + N, siendo Z el número de protones que en un átomo neutro es igual al número de electrones (e-) y N el número de neutrones. Completar la información sobre los elementos X, Y y W que se presentan en la siguiente tabla No. 4.
Tabla No. 4. Número atómico y número masa.


Elemento

Z

A

N

e-

X

9

?

10

?

Y

?

20

?

10

W

?

23

12

?



Indicar:

  1. Cuáles elementos presentan el mismo número de neutrones?

  2. Se presentan isótopos? y porqué?

  3. A cuáles elementos de la tabla periódica corresponden sus números atómicos?

  4. Qué significados tienen los datos faltantes en el cuadro y como se relacionan con los demás datos?


5. Elegir de la siguiente lista los símbolos que representen:

146 C 147N 157 N 167 N 135 B

168 O 179 F 1810 Ne 137 N 177 N


  1. Grupos de isótopos.

  2. Átomos con el mismo número de neutrones.

  3. Conjuntos de átomos diferentes con el mismo número másico.


6. Con base en el siguiente texto establecer la opción correcta y justificar la respuesta.

El hidrógeno es el átomo más pequeño que se conoce. En el núcleo tiene un protón y fuera de él un electrón. Si un átomo de hidrógeno pierde su electrón, de acuerdo con el modelo de Bohr, lo que queda del átomo de hidrógeno es:


  1. El núcleo solamente

  2. El núcleo y una órbita vacía

  3. El núcleo y dos órbitas vacías

  4. El núcleo y más de dos órbitas vacías


7. Con base en los datos de electronegatividad, potencial de ionización, afinidad electrónica, radio atómico y periodicidad de la valencia, mediante ejemplos explicar el comportamiento de las anteriores propiedades en elementos del bloque “s”, “p” y “d”.

RADIACTIVIDAD



En 1895, el físico alemán WILHELMAN RONTGEN observo que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, ocasionaban que éstos emitieran ciertos rayos desconocidos. Estos rayos muy energéticos podían atravesar la materia, oscurecían placas fotográficas, aun estando cubiertas, y producían fluorescencia en algunas sustancias. Debido a estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imán, no estaban constituidos por partículas con carga, como los rayos catódicos .En virtud de su naturaleza desconocida, Rontgen les dio el nombre de rayos X
Poco después del descubrimiento de Rontgen, Antoine Becquerel, profesor de física en París, empezó a estudiar las propiedades fluorescentes de las sustancias. Accidentalmente encontró que algunos compuestos de uranio causaban el oscurecimiento de placas fotográficas cubiertas, incluso en ausencia de rayos catódicos. Al igual que los rayos X en que eran emitidos de manera espontánea, Marie Curie, discípula de Bequerel, sugirió el nombre radiactividad para describir la emisión espontánea de partículas y/ o de radiación. Desde entonces se dice que un elemento es radiactivo si emite radiación de manera espontánea.
El decaimiento o descomposición de las sustancias radiactivas, como el uranio produce tres tipos de rayos. Dos de estos rayos son desviados de su trayectoria por placas metálicas con cargas opuestas. Los rayos alfa (a), son protones y en consecuencia se alejan de la placa con carga positiva; los rayos beta ( b), o partículas beta, son electrones y son rechazados por la placa con carga negativa. Un tercer tipo de radiación radiactiva consiste en rayos de alta energía, llamados rayos gama (g). Al igual que los rayos X, los rayos gama no presentan carga y nos les afecta un campo externo.
Con base en la lectura anterior:
1. Relacionar los conceptos que se presentan en la tabla No. 5.
Tabla No. 5. Carga y masa de las partículas subatómicas.


Partícula

Símbolo

Masa (g)

Carga

Rayos

Protón

e-

9.1095 x 10-28

0

a

Neutrón

p

1.67253 x 10-24

+1

g

Electrón

n

1.67495 x 10-24

-1

b
  1   2   3   4   5

similar:

Talleres extra clase iconTalleres y texto de clase de Fray Luis de Granada O. P

Talleres extra clase iconMi clase favorita es la clase de historia. El profesor es el senor...

Talleres extra clase iconPotasio puro extra

Talleres extra clase iconTaller extra asistencia no 2

Talleres extra clase iconTareita: Repasar la clase 1 para la clase 2, se preguntará en el aula sobre el tema

Talleres extra clase iconDr Eben Alexander: Los más profundos reinos de la existencia extra-física

Talleres extra clase iconF ormulacióN 3º y 4º eso. Por Miguel Sarabia del Castillo extra 1: introducción a la formulacióN

Talleres extra clase iconLa clase la leyó tal cual he añadido alguna cosilla no más. Es lo...

Talleres extra clase iconPlanificación clase a clase

Talleres extra clase iconTalleres 86. 04


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com