Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp,




descargar 99.83 Kb.
títuloResumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp,
página1/5
fecha de publicación05.03.2016
tamaño99.83 Kb.
tipoResumen
med.se-todo.com > Química > Resumen
  1   2   3   4   5


La cultura ambiental en la formación de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional en el marco de la Universalización
Autores: MSc. Enrique Cejas Yanes(1),

MSc. María Elena Feijoo Fernández(2),

Dra Martha Roque Molina(3)

  1. Profesor Auxiliar del Departamento de Física – Química y vicerrector de extensión universitaria del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP)“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” e-mail: taurocom@ispetp.rimed.cu

  2. Profesora Auxiliar del Departamento de Física – Química del Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP)“Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”

  3. Investigadora Auxiliar del Dpto. de Educación Ambiental del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA), Agencia de Medio Ambiente (AMA), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).


Resumen
El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (ETP) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ISPETP, contextualizada al proceso de Universalización y desde una perspectiva teórica que busca los nexos entre la Pedagogía Profesional y la Educación Ambiental. Se busca esencialmente la formación del docente en el ejercicio de la unidad entre metodología de la investigación –educación ambiental – informática educativa. Se ha aplicado durante dos cursos escolares, y demuestra, a través de su evaluación, el desarrollo de la cultura ambiental de los estudiantes en su desempeño como profesores de la Educación Técnica y Profesional en la rama Química, sus capacidades y valores tales como independencia cognoscitiva, capacidad de gestión, colectivismo, sensibilidad, y responsabilidad,

Palabras clave:

Pedagogía Profesional – Educación ambiental

Concepción actual del profesor de Ciencias

Evaluación

Cultura ambiental

Universalización.


Introducción

La educación es entendida como “El proceso que permite que los seres humanos y las sociedades den plenamente su capacidad latente, de importancia crítica para el desarrollo sostenible”.

( Conferencia “Educación para Todos”, Jontien, Tailandia, 1990, citado en Roque M., 2003).

La educación por ser eminentemente dinámica permite y obliga a un constante reajuste en sus objetivos, contenidos y metodologías. (UNESCO, 1992)

Fidel Castro (2001) planteó:

“Educar es buscar todo lo bueno que pueda estar en el alma de un ser humano, cuyo desarrollo es una lucha de contrarios, tendencias instintivas al egoísmo y a otras actitudes que han de ser contrarrestadas y sólo pueden ser contrarrestadas por la conciencia.”

El Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional (ISPETP), a partir del curso 1971 – 1972 coincidiendo con la fundación de esta institución, tiene la misión de lograr satisfacer las necesidades de docentes para la Educación Técnica y Profesional.

Los resultados de las investigaciones sobre Pedagogía Profesional en el ISPETP y el conocimiento y experiencia, de más de 25 años, de su claustro, influyen ahora en la concepción de la formación de profesores de nivel superior en el área técnica, en cursos que contribuyan a formar al personal docente idóneo a la vez que se desempeñan como los profesores que este subsistema de educación requiere.

En este proceso de formación de profesionales universitarios se ha incorporado la formación ambiental a través de la Estrategia de Educación Ambiental (Roque,1992) que en el caso de la Carrera Química (a partir del curso 2001 – 2002) se asumió en forma muy especial, prácticamente como un anticipo de lo que en este momento se ha generalizado como Universalización de la Educación Superior. Se trata de una carrera para la formación de profesores, estando sus estudiantes vinculados como trabajadores docentes de los institutos politécnicos de la rama química, en tanto estudian mediante cursos por encuentros quincenales, en una sede universitaria municipal del ISPETP. El estudio se lleva a cabo de forma independiente, orientado por los docentes y con la utilización de soporte metodológico y bibliográfico electrónico, el profesor en cada asignatura y disciplina juega un papel de orientador y facilitador del aprendizaje, la evaluación del estudiante se realiza por su desempeño como profesional que estudia (en la unidad Objetivos de Carrera – Desempeño Profesional o sea: O – DP) y los evaluadores son todas las personas: profesores, estudiantes y otros, que intervienen con él, directamente, en el proceso pedagógico profesional donde el estudiante se forma, es decir, el evaluador es el colectivo de ese proceso. Esta es a grandes rasgos, la Universalización de la Educación Superior.

El problema que se ha propuesto resolver es, por lo tanto, la necesidad de formar profesores que satisfagan inmediatamente la carencia de docentes de la Rama Química en la Educación Técnica y Profesional, como profesionales con una cultura ambiental, según la concepción integrada de las ciencias y el dominio de la informática y la metodología de la investigación. El objetivo de este trabajo es valorar la marcha del proceso ambientalizado y profesionalizado a través de dos cursos escolares, tomando como variables la estrategia de introducción de la dimensión ambiental y el desempeño profesional de los estudiantes-profesores.
Se parte del presupuesto de que la formación emergente de los profesores de Química para la ETP, se debe realizar a través de un proyecto de diseño macrocurricular que considere el enfoque profesionalizado, la dimensión ambiental del desarrollo, la informática educativa, el enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS) y la investigación científica como ejes curriculares.

Bases teóricas

  1   2   3   4   5

similar:

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconResumen El trabajo describe el sistema aplicado en la asignatura...

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconNotas sobre la la educación técnico profesional (etp) en la argentina

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconEl profesional del área se encuentra con el problema de lo que influye...

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconRelación de funcionarios del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria,...

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconColegio de educación profesional técnica del estado de mexico

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconColegio de educacion profesional tecnica del estado de mexico

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconColegio de educación profesional técnica del estado de méxico

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconColegio nacional de educacion profesional tecnica del estado de tamaulipas

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconColegio nacional de educación profesional técnica

Resumen El trabajo explica la articulación de la formación profesional universitaria de profesores de Química para la Educación Técnica y Profesional (etp) en unidad sistémica con la Estrategia de Educación Ambiental del ispetp, iconDirección General de Educación Profesional y Técnica


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com