descargar 258.79 Kb.
|
Tipos de tratamiento:
Indicación de tratamiento:
Pasado una semana del trauma, la reducción cuesta mucho mas. FRACTURA DE PISO ORBITARIO:
El tratamiento es la reposición mediante injertos o implantes, compresión via seno maxilar. FRACTURA ARCO ZIGOMÁTICO:
El tratamiento a realizar consiste en : reducción via temporal o reducción via bucal o cutánea. FRACTURA NASO ETMOIDAL:
Fracturas mandibulares (Dr. Hernández 04, 05, 01) Es el segundo hueso mas afectado después de los huesos nasales. Su forma es curva y frágil con estructura similar al hueso largo, mas allá del 50 % son fracturas múltiples ( muchos fragmentos, rasgos ). Este hueso esta articulado ( A.T.M) lo que le permite absorber un poco los impactos, su vascularizacion es de tipo terminal, posee una cincha de periostio-fibromucosa que le permite algún tipo de irrigación. Por la presencia de dientes permite ventajas y desventajas, para el tratamiento de la fractura. Arteria dentaria inferior.,Arteria maxilar inferior,Arteria fasial corresponden a la irrigación de la mandibula. Este hueso posee puntos débiles, creados en el cuerpo por la presencia de piezas dentarias, en especial la zona del canino por su poderosa raíz y la zona del tercer molar sobre todo si este se encuentra retenido ( son los dos puntos mas frecuentes de fractura ). Otro punto de menor resistencia es el cuello del condilo. La mandíbula se encuentra en un equilibrio muscular de IZARD, al ocurrir un fractura los segmentos se traccionan hacia el lado donde se encuentre la inserción muscular mas fuerte. En las fracturas de cuello de condilo, el pterigoideo externo llevará a éste hacia delante y adentro. En las fracturas posteriores de cuerpo ( distal del segundo o tercer molar ), si no existe engranamiento óseo, el masetero, temporal y pterigoideo interno, llevaran la rama montante hacia delante, arriba y adentro. En las fracturas de cuerpo anteriores, el milohioideo puede atraer el fragmento posterior hacia adentro, colocándolo por dentro del fragmento anterior. Las fracturas serán favorables o no dependiendo si ocurre o no desplazamiento de los fragmentos en un sentido u otro. Existen unas zonas de resistencia ( o líneas de resistencia ) lo que permite que no se fracture en caso de un golpe. En niños las zonas de menor resistencia son: Germen del lateral, canino, 2º molar temporal. MUSCULOS QUE ACTUAN EN EL EQUILIBRIO:
LAS ZONAS DE RESISTENCIA SON:
COMBINACIONES MAS COMUNES DE FRACTURAS:
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS:
NUMERO DE RASGOS:
FRACTURAS PARCIALES:
FRACTURAS TOTALES:
FRACTURAS INCOMPLETAS:
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESPLAZAMIENTO:
Una fractura antero-posterior es desfavorable. Una fractura postero-anterior es favorable. Afuera –adentro y atrás-adelante = desfavorable. El pterigoideo interno tira el fragmento hacia arriba y adentro. SÍNTOMAS:
SIGNOS PROPIOS DE CADA FRACTURA: Fractura alveolar en bloque.
Fractura mediana:
Fractura paramediana.:
Fractura lateral de cuerpo:
Fractura doble bilateral de cuerpo:
Fractura de ángulo:
Fractura de condilo unilateral:
Fractura bilateral de condilo:
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS:
ELECCIÓN DEL METODO:
TRATAMIENTO FRACTURA CONDILO:
EN NIÑOS:
DESDENTADOS:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS F.I.R
Clase (11, 05, 01) Secuelas de los traumatismos maxilofaciales (Dr. Hernández 18, 05, 01) Funcionales: alteración de la función del sistema estomatognatico ( por perdida de dientes, mala cicatrización, fístulas, etc. Infecciones: infecciones crónicas ( osteomielitis, sinusitis, osteítis ). Estéticas: por perdida de dientes, hueso, mala cicatrización de tejidos blandos. ARTROSENTESIS: lavado de articulación. E ![]() SINECTEMIA: sacar las sinequias. Cicatrización como las bolas. Para los queloides: se inyectan corticoides ( DITROSPAN ) con dermoyet. Se hacen varias sesiones para disminuir el tamaño del queloide para luego operar. Edentación. Alteración oclusal: malposiciones dentarias posteriores al trauma. Alteraciones de la A.T.M: anquilesis, pseudoartritis. Alteración zona cercana a A.T.M: pseudoartritis, de la rama por mala inmovilización de los segmentos. ANQUILOSIS: mas que nada en niños. Personas jóvenes. El tratamiento consiste en eliminar un gran segmento de hueso colocando elementos aloplasticos. Constricción mandibular: la mandíbula experimenta perdida de tejido óseo. Problemas nasales: desviación del tabique. Disminución de la capacidad pulmonar: por aspiración de humo o aire caliente. Alteración de la voz: secuelas en la zona laringea. SECUELAS DE LA VISION OCULAR:
SECUELAS NEUROLÓGICAS:
SECUELAS SÍQUICAS:
SECUELAS INFECCIOSAS:
SECUELAS ESTETICAS:
SECUELAS ESQUELÉTICAS QUE NO COMPROMETEN LA ARTICULACIÓN DENTARIA:
SECUELAS QUE COMPROMETEN LA ARTICULACIÓN DENTARIA:
ETIOLOGÍA:
Clinica Colgajo angular: va desde la papila mesial del 2º molar rodeando al tercer molar y siguiendo hacia vestibular. Se puede incluir o no la papila, como también puede empezar en la zona media del 2º molar. Verificar si la cara mesial del tercer molar esta despejada o no, si no es así despejar con fresas ( osteotomia ). ![]() ![]() ![]() ![]() M D V ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Luego de sacar a pedazos la corona quedan las raíces, aquí nos introducimos con una espátula ( legra ) y realizamos movimientos para su extracción. Por ultimo realizar curetaje ( esto permite la eliminación del capuchón pericoronario ), irrigar y suturar. Para terceros molares incluidos se procede a perforar la tabla ósea perpendicular a la corona hasta tocarla, luego se elimina el hueso. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para dientes que están en estado de germen dentario se realiza la odonto sección en 4 partes, ya que estos no poseen raíces y por lo tanto giran en circulo al tratar de luxarlos. La menor taza de complicaciones esta en el rango de los 16 – 24 años. Cuando son menores de 16 generalmente el diente esta en estado de germen, lo que complica la técnica. Los mayores de 24 el hueso esta en un grado de calcificación mayor, el diente posee menos periodonto . no posee capuchón pericoronario. Un trauma que reciba una persona en la zona del mentón, puede ocasionar una línea de fractura en la zona del Angulo de la mandíbula ( esto es cuando el tercer molar esta incluido ), esta fractura es de tipo abierta. Se coloca un tubo de anestesia por cada diente, cuando se extraen los cuatro molares. En la zona inferior se coloca spix indirecta y se deja un poco para el plexo cervical. En la zona superior colocar tuberosidad + infiltrativa palatina. Si se realiza un colgajo colocar también una infiltrativa vestibulara la altura del segundo molar. Si se le indica hielo local al paciente , en el caso de la realización de osteotomía, la colocación del hielo debe ser por 20 min. Unas 5 veces al día, hasta el otro día. esto se debe colocar en la ficha. Inflamación: 48 horas después de la intervención es cuando ocurre mayor inflamación, luego empieza a disminuir. |