descargar 13.83 Kb.
|
Proyecto de trabajo anual en el espacio curricular de Físico-química correspondiente a tercer año Fundamentación: Desde este espacio curricular, buscamos que los alumnos puedan vivenciar ciertos cambios que se producen en la materia, y experimenten esas transformaciones como procesos que ocurren en lo cotidiano, y asociados a la producción de materiales usados en el hogar. La realización de mezclas y cambios de estado en las materias primas utilizadas, con sus diferentes propiedades intensivas, pueden dar lugar a aprendizajes significativos, desde la promoción de los procesos vinculados a la ciencia escolar: observación, búsquedas bibliográficas, análisis de datos ,obtención de recursos, formulación de preguntas, hipótesis, experimentación, obtención de productos, análisis de resultados. Proyecto: Elaboración de jabones a partir de glicerina, y con el agregado de aceites naturales ,colorantes y esencias para obtener diferentes resultados según el estudio y análisis de las propiedades de sus componentes, por ejemplo aloe vera, aceite de coco, oliva,almendra, miel, limón, etc. Utilizaremos como base la glicerina, para lo cual los alumnos realizarán una búsqueda e investigación bibliográfica sobre las propiedades de esta materia, y de los componentes aditivos que tendrá la mezcla (aloe vera, aceites, miel, limón..) Ampliar el horizonte temático buscando nuevos agregados que amplíen el espectro de propiedades, colores, fragancias y presentaciones. Elaboración del jabón con aloe vera Hemos elegido realizar el jabón con aloe y miel por considerarlo seguramente más sencillo y útil para el cuidado de la piel. La combinación de estos dos grandes elementos de la naturaleza: la sábila y la miel, son muy productivos para la regeneración dermatológica. Seguidamente, vamos a realizar el modo más básico para elaborarlo, recurrir a la glicerina es un método sencillo que no nos va a traer dificultades. Existe otro modo más complejo donde puedes aprovechar por ejemplo el aceite de casa, pero también debes complementarlo con hidróxido de sodio,y realizar una transformación química llamada saponificación, pero esta forma es un poco más dificultosa y peligrosa al manipular sus reactivos. Así entonces, vamos a recurrir al modo fácil. Ingredientes -Pulpa de cuatro ramas de Aloe Vera. -Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos. -Cuatro cucharadas soperas de miel.-100 ml de aceite de oliva. U otro (o mezcla) ![]() Elaboración 1- Tomamos el bol e introducimos en él las barras de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 1 o 2 minutos. Lo iremos comprobando. 2- A continuación recolectamos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y la ralladura de limón. 3- Calentamos un poquito el aceite de oliva. Tibio, no ardiendo porque entonces pierde sus propiedades. 4- Es el turno de la batidora eléctrica: a poca potencia vamos batiendo la mezcla mientras introducimos poco a poco el aceite tibio. Veremos como se van mezclando todos los elementos hasta quedar una masa homogénea de bonito color brillante y de excelente fragancia. agregamos el colorante y la esencia si lo deseamos. 5- Ahora llevamos la masa a un molde previamente preparado. Este molde deberá ser cuadrado o con la forma que desees que adopte y de plástico, porque será esa la forma final que tome nuestro jabón casero. Vértelo sobre él hasta que queden unos pocos centímetros libres, piensa que luego deberás extraerlo de ahí y te debe ser cómodo para hacerlo. 6- Seguidamente llevaremos nuestro molde con la mezcla interior a la heladera para que solidifique correctamente. ¿Cuánto tiempo lo tendremos ahí? Un día es lo recomendable. Luego desmoldar cuidadosamente. -Nosotros hemos utilizado el limón y el aceite de oliva como aceites esenciales de nuestro jabón, pero tú puedes utilizar los que quieras y te gusten: aceite de rosas, de naranja, de lavanda…. -Como presentación, podés envolverlo en papeles atractivos y cintas a tu gusto. Otras alternativas posibles: Elaboración de emulsión de aloe vera para la piel: Cortar 2 hojas de aloe vera y quitarle la puntas y espinas laterales, cuidadosamente, con un cuchilo. Luego cortar en trozos de 6 0 7 cm y partirlos al medio. Con una cuchara raspar todo el contenido interior de la hoja (gel). Colocar ese gel en una batidora o manual y homogeneizar la mezcla. Agregar ahora 1 cucharada de aceite de oliva u otro para emulsionar la mezcla. Luego agregar alguna esencia perfumada (10 gotas aprox.). Puedes colorear con unas gotitas de colorante vegetal y si consigues vitamina E (antioxidante), podés agregarle para que se conserve por más tiempo, sino durará aprox 15 días. Envasar en un frasco bien limpio Podés aplicar esta emulsión sobre la cara y el cuerpo. Buscá en la web las propiedades medicinales de la planta de aloe vera y anotalas en la carpeta. De igual modo, se puede variar la fórmula, utilizando el aloe vera fresco, y elaborar otro tipo de producto casero de uso cosmético y para higiene personal como por ejemplo el shampoo casero : Materiales: 1 taza de jabón neutro (glicerina) fundido. ¼ taza de gel de aloe natural. ¼ taza de agua destilada ½ cuch de aceite de oliva y/o de coco. 10 gotas de esencia perfumada a gusto. Se bate bien y se envasa. Se puede conservar 2 semanas. |