Indice de ponencias




descargar 146.23 Kb.
títuloIndice de ponencias
página1/6
fecha de publicación02.11.2015
tamaño146.23 Kb.
tipoDocumentos
med.se-todo.com > Química > Documentos
  1   2   3   4   5   6
1er CONGRESO ARGENTINO de Sistemas de Tutorías

16 y 17 de Sep 2010 Oberá, Misiones - Argentina

INDICE DE PONENCIAS



P 01 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN TUTORIAL: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS Y PROYECTO DE RETENCIÓN DE ALUMNOS – ASPIRANTES A PRIMER AÑO

Por: Litvinoff, Marcos. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba mlitvinoff@sa.frc.utn.edu.ar 0351-5986057 Borello, Roberto. Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba. • Descargar

Se propone relatar la experiencia y evaluación del Programa Institucional de Tutorías y el Proyecto de Retención de alumnos-aspirantes implementada por el Área Desarrollo Académico de la Facultad Regional Córdoba U.T.N, tomando como referencia los c
P 02 ALCANCE Y VALORACIÓN DEL SISTEMA DE TUTORÍAS A ESTUDIANTES DE INGENIERÍA QUÍMICA

Por: Saldis Nancy Edith y Vaca Chávez José Departamento de Química Industrial y Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. nancyesaldis@yahoo.com.ar, jvacach@repsolypf.com Tel: 0351-4333078-1555 • Descargar

En la FCEFyN de la UNC y como resultado de la implementación del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería (PROMEI), se está llevando a cabo un sistema de tutoría de pares. Cuenta con estudiantes avanzados y docentes tutores. Los prim
P 03 SISTEMA DE ORIENTACION Y TUTORIAS – D.A.C. y T.A.P.A.U. UNLAR

Por: Valdés Viviana – UNLaR- vivialeval@yahoo.com.ar tel: 03822-422519 Salinas Graciela - UNLaR • Descargar

La educación superior, dada la complejidad de los diferentes contextos, necesita poner en práctica estrategias especiales de apoyo y contención a los alumnos ingresantes, para cuidar de que la continuidad, permanencia y egreso del sistema sea constante
P 04 TUTORÍAS: UNA OPCIÓN PARA PROMOVER LA EQUIDAD FRENTE A LA DISCAPACIDAD

Por: Baldini, Patricia Noemí Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Bahía Blanca. pnbaldi@frbb.utn.edu.ar • Descargar

En el presente trabajo se exponen las reflexiones generadas a partir de una experiencia realizada en la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN en la que, mediante la intervención del sistema tutorial, se intenta dar una respuesta institucional al abor
P 05 USO DE ENTORNOS VIRTUALES EN LA CATEDRA RECURSOS ECONOMICOS DE LA FCE DE LA UNRC

Por: Faiad, Yamili Salma D´Ercole, Nicolás José Profesores de la Cátedra: Recursos Económicos de la FCE de la UNRC e-mail: sfaiad@eco.unrc.edu.ar - Teléfono: 0358-4676447 • Descargar

La presente ponencia tiene como objetivo describir la implementación de la Modalidad de Educación a Distancia en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río cuarto y la forma de ejecución en la Cátedra: “Recursos Económic
P 06 ESPACIO DE DIÁLOGO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE TUTORÍAS EN LA CARRERA DE BIOQUÍMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES.

Por: Milde, Laura1; Bravín, Carolina1; Formichela, María Mercedes2; Fernández de la Puente, Graciela1; Quiroga, Ana María1; Riera, Mario3. 1Docente de la FCEQyN – UNaM. 2Auxiliar Ad-Honorem. 3 Alumno avanzado de la carrera de Bioquímica. lauramilde@hotm • Descargar

En este trabajo, nos proponemos dar cuenta del alcance y sentido de la función tutorial en nuestra Institución como un espacio alternativo y complementario al de enseñanza habitual. Nuestro objetivo fue generar un conjunto de acciones que contribuyan a
P 07 REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE TRANSICIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA A LA UNIVERSIDAD

Por: Suárez, María de las Mercedes; Bouciguez, María Beatriz; Berrino, María Inés. Facultad de Ingeniería. UNCPBA msuarez@fio.unicen.edu.ar – 02284 451055 int. 259 • Descargar

En la transición hacia la universidad se entrelazan diversos fenómenos que van desde la influencia de variables institucionales hasta la actitud adoptada por la familia y los amigos, entre otras. En este trabajo abordamos una de las facetas de la Articu
P 08 EVALUACION DEL SISTEMA DE TUTORÍAS DE PARES EN CARRERAS DE INGENIERIA

Por: Campaner, Gertrudis; Cerato, Adriana; Cámara, Cecilia y Guzmán, Claudia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. E-mail: gertrudiscampaner@arnet.com.ar. Te: 0351-4526487 • Descargar

Este trabajo presenta resultados de la evaluación del Sistema de Tutorías de Pares instalado en las carreras de Ingeniería como una estrategia para atender las problemáticas de deserción y desgranamiento de los estudiantes en los primeros años. Para
P 09 EL SISTEMA DE TUTORIAS: UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNR

Por: Bioq. Micucci, María Lorena, Farm. Martino, David, Ps. Enrique, Sergio J. Mag. Reinoso, Amelia Rosa - ameliarei@hotmail.com; tel.03414380096 – Cel 0341155071554, Lic. Pardal, María Alejandra, Ps. Berenise Frati, Prof. María Eugenia Racca Facultad de • Descargar

La experiencia que se presenta articula decisiones de las Políticas Públicas Educativas y políticas académicas de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. Desde un trabajo interdisciplinario entre la
P 10 LA ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Por: Dra. María Teresa Casparri, Juan Ramón Garnica Hervás, Aída Beatriz Castegnaro de Pasarin Profesora Emérita de la UBA. Profesora de Grado, Postgrado y Doctorado UBA. Directora del Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métod • Descargar

El sistema educativo, en el ámbito de la U.B.A. como respuesta sistemática a una serie de problemas relacionados al rendimiento académico de sus alumnos lanzó en el año 2009 un proyecto para ingresantes. Dentro de este marco, en nuestra F.C.E. “el
P 11 SISTEMA DE TUTORIAS COMO RESPALDO DE INVESTIGACIÓN DOCENTE: RÉGIMEN DE CURSADO

Por: Martinengo, Nora; Equipo de trabajo: Caretta, Adriana; Canovas, Laura; Montenegro, Analía; Román, Liliana; Calderón, María Liliana; Rébora, Cecilia; Nieva, María del Valle Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo nmartin@fca.uncu. • Descargar

El Sistema de Tutorías fue implementado en la Facultad de Ciencias Agrarias en 2004, para cumplir los requerimientos del Plan de Mejoras propuesto en la Acreditación de la carrera Ingeniería Agronómica ante CONEAU y el MERCOSUR, Chile y Bolivia. Fue a
P 12 APORTES A LA FORMACIÓN DE TUTORES GENERALES Y DISCIPLINARES DENTRO DEL ENTORNO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Por: Garramuño de Galuzzi Susana pedagogica@fce.unl.edu.ar Peralta, Graciela Cabrera, Gabriela • Descargar

Las complejas problemáticas de recepción y contención de ingresantes a las carreras de grado universitarias, así como las de la retención y acompañamiento a los estudiantes, demanda acciones de diversa índole y puesta en marcha de estrategias espec
P 13 LA TUTORIA COMO ESPACIO DE CONSTRUCCION Y FORMACION. FORTALEZAS Y DEBILIDADES.

Por: Macleiff Edith de los Angeles 30.836.367 edithmacleiff@hotmail.com 0387-156833285 Correa Lorena 31.138.035 Pastrana Maribel de los Angeles 31.394.424 • Descargar

La presente ponencia es elaborada por tutoras estudiantes de la Carrera Ciencias de la Educación, específicamente de la Cátedra Orientación Educacional y Vocacional, pretendemos plasmar las diferentes experiencias vivenciadas desde nuestro rol como tu
P 14 LA ACCIÓN TUTORIAL. UNA PROPUESTA INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA A FAVOR DE LA RETENCIÓN Y PROMOCIÓN DE ALUMNOS DEL PRIMER AÑO DE SUS DIFERENTES CARRERAS

Por: Bazán, María Ernestina - Programa de Tutoría Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas -Universidad Nacional de Catamarca e-mail ernestinabazán@arnet.com.ar- Tel. 03833-15576426 Zotto, Elda – Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas – Unive • Descargar

En el presente trabajo se darán a conocer los criterios de organización, seguimiento y evaluación de las acciones tutoriales generadas en el marco del PROMEI y PACENI e implementadas en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (FTyCA) de la Univ
P 15 PRIMERA EXPERIENCIA DEL SISTEMA DE TUTORIAS EN EL AREA DE GEOLOGIA

Por: Varela, Marcela Noemi Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas- UNCa, manova53@yahoo.com.ar Canchi, Federico Ariel Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas- UNCa • Descargar

En el año 2009, el área de Geología participa en el programa de tutorías, a través de un sub-proyecto, el cual propone actividades para que el alumno adquiera habilidades que trae pocos desarrolladas, estas prácticas involucran las lecturas tecnico-
P 16 LA EXPERIENCIA Y EL DESAFIO DE SER ALUMNA TUTORA

Por: Patricia Soledad Canchi – Alumna Tutora de Ingeniería Electrónica Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas – Universidad Nacional de Catamarca E-mail: scarlet_patsol@hotmail.com – teléfono: 03833-15561939 • Descargar

El presente trabajo pretende dar a conocer la tarea realizada como alumna tutora desde el año 2007 hasta la fecha, en el marco del Proyecto Sistemas de Tutorías, implementado en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional
P 17 ANTECEDENTES Y MODALIDAD DE TRABAJO EN EL SISTEMA DE TUTORÍAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNMDP

Por: Moro Lucrecia, Codagnone Teresa, Massa Stella Maris, Pirro Adriana Facultad de Ingeniería. UNMdP. lemoro@mdp.edu.ar - lucreciamoro@gmail.com • Descargar

El desgranamiento, la deserción y el desempeño académico de los estudiantes universitarios de los primeros años han dado origen a numerosas investigaciones, que ponen de manifiesto las necesidades de información y de orientación de los alumnos
P 18 PROYECTO DE TUTORIAS EN LA FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO: BALANCE Y PERSPECTIVAS1

Por: Rainero, María Daniela: UNRC drainero@ayv.unrc.edu.ar, 4676208, 4676568 Bertone Patricia, Pastorino Isabel, Castagnino M. Rosa, Ledesma Claudia, Sarmiento Claudio, Geymonat Marcela, Ricotto Alcides, Demaestri Marcela, Reynoso Viviana, Zubeldía Daniela, • Descargar

El nuevo modelo educativo que rige la universidad actual hace un fuerte énfasis en el aprendizaje de los alumnos. Esta posición requiere de una nueva filosofía educativa en la que se coloca el aprendizaje en el centro de la educación universitaria y s
P 19 LA PROBLEMÁTICA DE LA INSERCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA, EN EL MARCO DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS.

Por: Elz, Rubén Oscar. Curis, Carolina. Pontarelli, Diego. Asesoría Pedagógica. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral. Cel: 0343-155053423. E-mail: diegopontarelli@hotmail.com • Descargar

En esta ponencia intentamos compartir el proceso que se lleva a cabo desde 2007, con la incorporación del Proyecto de Orientación y Tutoría, generado dentro del PROMAGRO, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, al interior de la Asesoría pedag�
P 20 TUTORÍAS, UNA EXPERIENCIA EN EL SEMINARIO UNIVERSITARIO EN LA FACULTAD REGIONAL RESISTENCIA

Por: Sandobal Verón, Valeria Celeste – Docente Tutor Facultad Regional Resistencia, UTN valeriasandobal@hotmail.com – 03722 420410 Robledo, María Inés – Coordinadora Sistema de Tutoría Facultad Regional Resistencia, UTN Maurel, María del Carmen – • Descargar

Se presenta a continuación la experiencia de la implementación de tutorías llevada a cabo en el Seminario Universitario en el año 2010, en la Facultad Regional Resistencia – UTN. La Facultad viene trabajando con el programa de tutorías desde el añ
P 21 PROGRAMA TUTORIAS: UNA ALTERNATIVA POTENTE EN LA NUEVA CULTURA DEL APRENDIZAJE

Por: Hereñú, Laura Cristina del Valle Universidad Argentina John F. Kennedy lherenu@kennedy.edu.ar TEL: 4760-5445 14-3077-4514 Damonte, Mariana Universidad Argentina John F. Kennedy • Descargar

La transformación que ha generado en la sociedad la nueva cultura del aprendizaje exige a las instituciones educativas promover cambios en las formas de promover el conocimiento. El desafío se multiplica en el caso de la universidad, ya que de la misma
P 22 SISTEMA DE TUTORÍAS EN LA UNDEC 2009-2010

Por: Carrizo, Alejandro Rogelio; Víctor, Stella Maris; Galeano, Rosana y Caliva, María del Pilar Escuela de Pre Grado, Articulación y Formación Docente - Universidad Nacional de Chilecito acarrizo@undec.edu.ar; Teléfonos 03825-15-454405 • Descargar

La implementación de un sistema de tutorías en la Universidad Nacional de Chilecito ha generado nuevas prácticas en espacios áulicos, administrativos y académicoinstitucionales. La realización del PACENI en la UNdeC ha producido una serie de experie
P 23 EL PROGRAMA DE TUTORIA DOCENTE, UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN.

Por: Vicentín, María Gabriela. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Almirón, Enrique Celso. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Domitrovic, Hugo Alberto. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Pochon, Daniel Osvaldo. Facultad de Ciencias Veterina • Descargar

El programa de Tutoría Docente en la Carrera de Ciencias Veterinarias surge al re-pensarse las ayudas pedagógicas que puedan asistir a los alumnos en el paso de un nivel educativo a otro, ya sea para superar los obstáculos que dificultan el inicio de l
P 24 TUTORÍAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN

Por: Simonetti, María del Rosario/Mendieta, Jorge Martín/Canalis,José Luis/Martinez, Malvina Facultad de Ciencias de la Alimentación- Universidad Nacional de Entre Ríos simonettim@fcal.uner.edu.ar • Descargar

El presente Trabajo, “Proyecto: Tutorías de Carrera”, iniciado a partir del año 2006,en la Facultad de Ciencias de la Alimentación , tiene como objetivos específicos: 1- Procurar la integración de los alumnos en el sistema universitario;2-Proveer
P 25 TUTORÍAS UNIVERSITARIAS, UN ESPACIO PARA APRENDER

Por: Benvegnú, María Adelaida mabenvegnu@gmail.com Te.: (0237) 462 2737 Universidad Nacional de Luján Espinoza, Ana María, Borghi, Elena Beatriz, Zabala, Oscar, Di Ciocco, César Augusto, Ortiz, Silvia Graciela, Torelli, Ana Clara, Eissa, Bettina, Majborod • Descargar

La experiencia de tutoría que desarrollamos desde el año 2007 nos llevó a situarnos en una perspectiva que entiende que la función del tutor dirigida a resolver problemas de adaptación no resulta suficiente para conseguir que los estudiantes comprend
P 26 SISTEMA DE TUTORÍA EN LA F.C.A DE LA U.N.Cuyo: DETECCION, APOYO Y SEGUIMIENTO DE LOS ALUMNOS EN SU RENDIMIENTO ACADEMICO (D.A. y S.A.R.A)

Por: Analía Montenegro D.N.I. 21.371.184 Tel: 0261-153076857 amontenegro@fca.uncu.edu.ar Facultad de Ciencias Agrarias. U.N.Cuyo. • Descargar

El Proyecto de Detección, Apoyo y Seguimiento de los Alumnos en Riesgo Académico (DAySARA) en los primeros años de la Universidad, forma parte del proyecto: “Mejoramiento de los índices de desempeño académico de los alumnos”, perteneciente al ej
P 27 SISTEMA DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD Y SEGUIMIENTO DE ALUMNOS EN PRIMER AÑO

Por: Analía Montenegro - Mariano Aguilar D.N.I. 21.371.184 Tel: 0261-153076857 amontenegro@fca.uncu.edu.ar Facultad de Ciencias Agrarias. UN.Cuyo. • Descargar

La investigación analiza el intervalo de estudiantes de bajo rendimiento en el curso preuniversitario (ingreso 2009) y establece la relación con el rendimiento académico posterior. Tiene por objetivos: detectar tempranamente el estrato de alumnos ingre
P 28 AVANCES DE LA COMISIÓN DE SISTEMAS DE TUTORÍAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Por: Cerisola Moreno, María Paulina; Kreisel, Olga Liliana; Lascano de Alves, Ana María; Ruffino, Mónica; Simón, María Graciela1 • Descargar

La Secretaría Académica de la UNT, instituye como uno de sus ejes de trabajo para fortalecer la inclusión, permanencia y egreso de sus estudiantes, la Comisión interdisciplinaria: “Sistema de Tutorías Universitarias”. Simultáneamente, la impleme
  1   2   3   4   5   6

similar:

Indice de ponencias iconConvocatoria llamado a ponencias

Indice de ponencias iconLas siguientes ponencias se ofrecieron en el seminario de trabajo que tuvo lugar en

Indice de ponencias iconProgramación de las ponencias registradas para su exposición con duración de 15 minutos

Indice de ponencias iconAcceso a las ponencias del tercer congreso sobre la corrupción y...

Indice de ponencias iconÍndice Índice 1 Introducción 2 Desarrollo 3 Conclusiones 4

Indice de ponencias iconPonencias de estudio
La Comisión de Sanidad y Consumo del Senado acuerda la creación en su seno de la Ponencia que estudie las necesidades de recursos...

Indice de ponencias iconÍndice

Indice de ponencias iconÍndice

Indice de ponencias iconIndice

Indice de ponencias iconÍndice


Medicina



Todos los derechos reservados. Copyright © 2015
contactos
med.se-todo.com