descargar 293.46 Kb.
|
Nomenclatura Estequiométrica: Se considera a los oxoácidos como compuestos binarios constituidos por un anión poliatómico, que se nombra con el sufijo -ato seguido de la notación de Stock de la valencia del elemento no metálico, y la terminación de hidrógeno. ![]() ![]() (prefijo griego del (nombre del no metal (valencia del elemento nº de oxígenos) terminado en en números romanos) Fórm. Nom. Funcional Nom. de Stock Nom. estequiométrica HClO Ácido Hipocloroso Ácido Oxoclórico(I) Oxoclorato(I) de Hidrógeno HClO2 Ácido Cloroso Ácido Dioxoclórico(III) Dioxoclorato(III) de Hidrógeno HClO3 Ácido Clórico Ácido Trioxoclórico(V) Trioxoclorato(V) de Hidrógeno HClO4 Ácido Perclórico Ácido Tetraoxoclórico(VII) Tetraoxoclorato(VII) de Hidrógeno H2SO3 Ácido Sulfuroso Ácido Trioxosulfúrico(IV) Trioxosulfato(IV) de Hidrógeno H2SO4 Ácido Sulfúrico Ácido Tetraoxosulfúrico(VI) Tetraoxosulfato(VI) de Hidrógeno H2CO3 Ácido Carbónico Ácido Trioxocarbónico(IV) Trioxocarbonato(IV) de Hidrógeno H2CO2 Ácido Carbonoso Ácido Dioxocarbónico(II) Dioxocarbonato(II) de Hidrógeno HNO3 Ácido Nítrico Ácido Trioxonítrico(V) Trioxonitrato(V) de Hidrógeno HNO2 Ácido Nitroso Ácido Dioxonítrico(III) Dioxonitrato(III) de Hidrógeno H2CrO4 Ácido Crómico Ácido Tetraoxocrómico(VI) Tetraoxocromato(VI) de Hidrógeno 6.2.- Casos especiales de los oxoácidos. Hay elementos a los que también se les puede sumar 2 ó 3 moléculas de agua al óxido. En algunos casos pueden reaccionar 2 moléculas de óxido con una de agua. Para todos ellos la nomenclatura de Stock y la estequiométrica no varían, pero la nomenclatura funcional pone un prefijo para indicar el número de moléculas de agua que se le han añadido al óxido. Dichos prefijos quedan reflejados en la siguiente tabla:
Ejemplos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En los elementos con valencia impar, el prefijo orto se suele suprimir por ser el más estable y en los elementos con valencia par, es el prefijo meta el que se suprime como hemos podido ver en los ejemplos anteriores. Fórm. Nom. Funcional Nom. de Stock Nom. estequiométrica HPO Ac. Metahipofosforoso Ac. Oxofosfórico(I) Oxofosfato(I) de Hidrógeno HPO2 Ac. Metafosforoso Ac. Dioxofosfórico(III) Dioxofosfato(III) de Hidrógeno HPO3 Ac. Metafosfórico Ac. Trioxofosfórico(V) Trioxofosfato(V) de Hidrógeno H4P2O3 Ac. Pirohipofosforoso Ac. Trioxodifosfórico(I) Trioxodifosfato(I) de Hidrógeno H4P2O5 Ac. Pirofosforoso Ac. Pentaoxodifosfórico (III) Pentaoxodifosfato(III) de Hidrógeno H4P2O7 Ac. Pirofosfórico Ac. Heptaoxofosfórico(V) Heptaoxodifosfato(V) de Hidrógeno H4P2O3 Ac. Pirohipofosforoso Ac. Trioxodifosfórico(I) Trioxodifosfato(I) de Hidrógeno H3PO2 Ac. Ortohipofosforoso Ac. Dioxofosfórico(I) Dioxofosfato(I) de Hidrógeno o Hipofosforoso H3PO3 Ac. Ortofosforoso Ac. Trioxofosfórico(III) Trioxofosfato(III) de Hidrógeno o Fosforoso H3PO4 Ac. Ortofosfórico Ac. Tetraoxofosfórico(V) Tetraoxofosfato(V) de Hidrógeno o Fosfórico H2SO2 Ac. Metahiposulfuroso Ac. Dioxosulfúrico(II) Dioxosulfato(II) de Hidrógeno o hiposulfuroso H2SO3 Ac. Metasulfuroso Ac. Trioxosulfúrico(IV) Trioxosulfato(IV) de Hidrógeno o Sulfuroso H2SO4 Ac. Metasulfúrico Ac. Tetraoxosulfúrico(VI) Tetraoxosulfato(VI) de Hidrógeno o Sulfúrico H2S2O3 Ac. Pirohiposulfuroso Ac. Trioxodisulfúrico(II) Trioxodisulfato(II) de Hidrógeno H2S2O5 Ac. Pirosulfuroso Ac. Pentaoxodisulfúrico(IV) Pentaoxodisulfato(IV) de Hidrógeno H2S2O7 Ac. Pirosulfúrico Ac. Heptaoxodisulfúrico(VI) Heptaoxodisulfato(VI) de Hidrógeno H4SO3 Ac. Ortohiposulfuroso Ac. Trioxosulfúrico(II) Trioxosulfato(II) de Hidrógeno H4SO4 Ac. Ortosulfuroso Ac. Tetraoxosulfúrico(IV) Tetraoxosulfato(IV) de Hidrógeno H4SO5 Ac. Ortosulfúrico Ac. Pentaoxosulfúrico(VI) Pentaoxosulfato(VI) de Hidrógeno 6.3.- Aniones derivados de los oxoácidos. Fórmula: Para formular un ión derivado de un oxoácido se escribe en primer lugar el símbolo del Hidrógeno si queda, después el no metal y por fin el Oxígeno, acompañados de sus subíndices correspondientes. A todo el conjunto se le asigna una carga negativa igual al número de hidrógenos perdidos. Nomenclatura Funcional: El nombre específico del ácido se modifica en su prefijo de la siguiente forma:
en el caso de que haya perdido todos los hidrógenos disociables. - ito ![]() ![]() (prefijo indicativo (nombre del no metal - ato de la valencia) terminado en Nomenclatura Sistemática: Se nombran con el sufijo ato seguido de la notación de Stock de la valencia del elemento no metálico. ![]() ![]() (prefijo griego del (nombre del no metal (valencia del elemento nº de oxígenos) terminado en en números romanos) Nombre del ácido F. ácido F. anión Nomenclatura Funcional Nomenclatura sistemática ácido hipocloroso HClO ClO – ion o anión hipoclorito ion o anión oxoclorato(I) ácido cloroso HClO2 ClO2– ion o anión clorito ion o anión dioxoclorato(III) ácido clórico HClO3 ClO3– ion o anión clorato ion o anión trioxoclorato(V) ácido perclórico HClO4 ClO4– ion o anión perclorato ion o anión tetraoxoclorato(VII) ácido hiposulfuroso H2SO2 SO2– 2 ion o anión hipoulfito ion o anión dioxosulfato(II) ácido sulfuroso H2SO3 SO3– 2 ion o anión sulfito ion o anión trioxosulfato(IV) ácido sulfúrico H2SO4 SO4– 2 ion o anión sulfato ion o anión tetraoxosulfato(VI) ácido fosfórico H3PO4 PO4– 3 ion o anión Fosfato ion o anión tetraoxofosfato(V) ácido hipoyodoso HIO IO – ion o anión Hipoyodito ion o anión oxoyodato(I) ácido silícico H2SiO3 SiO3– 2 ion o anión Silicato ion o anión trioxosilicato(IV) ácido metafosforoso HPO2 PO2– ion o anión Metafosfito ion o anión dioxofosfato(III) ácido pirofosfórico H4P2O7 P2O7– 4 ion o anión Pirofosfato ion o anión heptaoxodifosfato (V) 7.- Sales. Las sales son compuestos que resultan de sustituir todos o parte de los hidrógenos de un ácido. Hay tres tipos de sales atendiendo al tipo de ácido del que provienen y a si se han sustituido todos los hidrógenos del ácido o no. Estos tres tipos de sales son:
A continuación vamos a detallar la formulación de cada una de ellas: 7.1.- Sales binarias. 7.1.1.- Sales binarias de no metal con metal. ![]() Su fórmula es MxXy donde x e y son las valencias intercambiadas entre el metal y el no metal, simplificadas a ser posible. El no metal sólo puede actuar con su valencia negativa. Nomenclatura Funcional: - oso ![]() ![]() (nombre del no metal (nombre del metal - ico terminado en) terminado en) si el metal sólo tiene una valencia, la nomenclatura funcional también admite la siguiente estructura: ![]() ![]() (nombre del no metal (nombre del metal terminado en) sin variar) Nomenclatura de Stock: ![]() ![]() (nombre del no metal (nombre del metal (valencia del metal, terminado en) sin variar) si tiene más de una, en números romanos) Nomenclatura Estequiométrica: ![]() ![]() ![]() ![]() (prefijo nº (nombre del no metal (prefijo nº (nombre del metal de átomos) tal terminado en) de átomos) sin variar) Fórmula Nom. Funcional Nom. de Stock Nom. estequiométrica LiF Fluoruro lítico Fluoruro de litio Fluoruro de litio CaF2 Fluoruro cálcico Fluoruro de calcio Difluoruro de calcio AlCl3 Cloruro alumínico Cloruro de aluminio Tricloruro de aluminio CuBr2 Bromuro cúprico Bromuro de cobre(II) Dibromuro de cobre MnS Sulfuro manganoso Sulfuro de mang.(II) Sulfuro de manganeso CaTe Telururo cálcico Telururo de calcio Telururo de calcio KI Yoduro potásico Yoduro de potasio Yoduro de potasio FeCl2 Cloruro ferroso Cloruro de hierro(II) Dicloruro de hierro NiS Sulfuro niqueloso Sulfuro de níquel(II) Sulfuro de níquel K2Se Seleniuro potásico Seleniuro de potasio Seleniuro de dipotasio PtF2 Fluoruro platinoso Fluoruro de plat.(II) Difluoruro de platino Al2S3 Sulfuro alumínico Sulfuro de aluminio Trisulfuro de dialuminio 7.1.2.- Sales volátiles. ![]() Su fórmula es MxXy donde x e y son las valencias intercambiadas entre los no metales, simplificadas a ser posible. Se coloca en primer lugar el no metal menos electronegativo que es el que actúa con sus valencias positivas y detrás el más electronegativo que actuará con su valencia negativa. Se nombran igual que las anteriores, añadiendo la terminación -uro a la raíz del elemento más electronegativo. Nomenclatura de Stock: ![]() ![]() (nombre del no metal (nombre del no metal (valencia del no metal más electronegativo menos electronegativo menos electronegativo, terminado en) sin variar) si tiene más de una, en números romanos) Nomenclatura Estequiométrica: ![]() ![]() ![]() ![]() (prefijo nº (nombre del no metal (prefijo nº (nombre del no metal de átomos) más electronegativo de átomos) menos electronegativo tal terminado en) sin variar) Fórmula Nom. de Stock Nom. estequiométrica BrF3 Fluoruro de bromo (III) Trifluoruro de bromo BrCl Cloruro de bromo(I) Cloruro de bromo SeI2 Yoduro de belenio (II) Diyoduro de selenio CCl4 Cloruro de carbono (IV) Tetracloruro de carbono CS2 Sulfuro de carbono (IV) Disulfuro de carbono BrF5 Fluoruro de bromo (V) Pentafluoruro de bromo B2S3 Sulfuro de boro (III) Trisulfuro de diboro 7.2.- Sales ternarias. Resultan de la sustitución de todos los hidrógenos de un ácido oxoácido por un metal. ![]() Su fórmula es Mx(XyOz)w , es decir, se escribe primero el catión y luego el anión y se intercambian las cargas que se simplifican de ser posible. |