descargar 26.95 Kb.
|
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LAURA VICUÑA” ¿Qué es la química? Es la ciencia que estudia la estructura, constitución y transformación de la materia La química explica como se comportan las sustancias y como se combinan unas con otras Las sustancias que usamos todos los días como: plásticos, tintes, pegamentos, detergentes y medicamentos se producen por reacciones químicas. Historia de la química. Química en la antigüedad: A las primeras civilizaciones las maravillo el descubrimiento del fuego y sus beneficios (se considera uno de los mayores descubrimientos de la humanidad) como lo es el calor, cocieron los alimentos, fabricaron de elementos para el bienestar, comenzaron a trabajar los metales (metalurgia). En los años 1200 A:C: los egipcios y babilonios perfeccionaron las técnicas en el manejo de vidrio y metales como el oro, la plata y el hierro. Primeros pensamientos químicos antiguos Siglo VI A.C Grecia, primeras teorías sobre la composición de la materia. 625 – 545 A.C. Tales de Mileto, el primer hombre en dar una explicación racional de los fenómenos naturales sin recurrir a poderes sobrenaturales 383 – 322 A.C. Aristóteles enuncia la teoría de los 4 elementos (tierra aire fuego y agua) los cuales al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades fundamentales de los cuerpos Democrito y Leucipo 469 A .C propusieron que la materia estaba compuesta por unas partículas mínimas indivisibles a las que llamaron átomos Química en la edad media: Como resultado de la fusión entre el dominio técnico de los egipcios y los árabes mas la elaboración teórica y filosófica de los griegos dio origen a la ALQUIMIA Los objetivos principales de la alquimia eran.
En esta época se desarrollaron y perfeccionaron diversos instrumentos y métodos los cuales han llegado a nosotros a través de términos como: alcohol, baño maría alambique, destilación, sublimación Iatroquímica: a comienzos del siglo XVI los trabajos de muchos alquimistas apuntaron a la preparación de drogas y remedios, aparece una transición entre la alquimia y una nueva práctica la química médica, entre otras su principal labor era curar enfermedades mediante la preparación de remedios a partir de plantas y minerales Química en el siglo XVIII: hacia 1600 la teoría de los 4 elementos ya no era suficiente para explicar el comportamiento y composición de la materia, los avances en el conocimiento de los gases ponían en duda que el aire fuera un elemento en lugar de un conjunto de diferentes sustancias (mezclas) En 1661 el ingles ROBERT BOYLE (1627 – 1691) rompió con la tradición alquimista y adopto por primera vez la teoría atómica para explicar:
El Flogisto, supone que toda sustancia combustible contiene un principio inflamable que llamaba flogisto, el trabajo experimental a partir del flogisto constituye la base de la química como ciencia Surgimiento de la química moderna: La química moderna comienza con ANTOIN LAVOISIER ( 1743 – 1794) el cual:
Química en los siglos XIX y XX: a principios del siglo XX se formulan las leyes ponderables Durante el siglo XX la investigación en química se centro en dilucidar la naturaleza de la materia Jhon Dalton ( 1766 – 1844) Constituye la primera propuesta consistente sobre la estructura atómica, que luego es complementada por Ernest Rutherford (1871- 1937) se empieza a entrever que el átomo se compone de partículas más pequeñas y que no es indivisible. Basado en los trabajos anteriores Niels bohr ( 1885- 1962) propone el sistema planetario del átomo modelo precursor del aceptado actualmente. Dimitriv mendeleiev ( 1834- 1907) desarrollo la ley periódica organiza los elementos por sus pesos atómicos. Siglo XX : En 1905 Albert Einstein (1879 – 1955) presenta la teoría de la relatividad En los inicios del siglo los esposos Marie y Pierre Curie, estudian la radiactividad y descubren 2 nuevos elementos (El radio y el polonio) En la 2da mitad del siglo XX la atención de los químicos se enfoca al estudio de partículas subatómicas y la fabricación sintética de diversos materiales: Plásticos y superconductores Se estudian las reacciones de fusión y fisión nuclear lo que permitió la obtención de elementos químicos radioactivos y artificiales. Genética y biología molecular: El misterio de la vida, en 1853 Francis Criok y James Watson Resuelven la estructura tridimensional de la molécula de ADN base para la comprensión del lenguaje de la vida Recibimos el siglo XXI con el complejo e inevitable duelo: conflicto ético PAPEL DE LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD. Otros trabajos que se están desarrollando en la actualidad:
Divisiones de la química Inorgánica: estudia los compuestos minerales o carentes de vida Orgánica: Estudia los compuestos basados en el elemento carbono, que son la base de la materia viva. Bioquímica: Estudia los cambios y transformaciones que ocurren dentro de los seres vivos. Esta muy relacionada con la química orgánica y la biología Química analítica: Análisis químico de los materiales con fines de reconocimiento puede ser: Cualitativa: solo se limita a identificar los compuestos que integran una sustancia Cuantitativa: si además de lo anterior establece las proporciones y medidas de sus contenidos Fisicoquímica: Es un puente directo con la física ya que entran temas en común como son:
La fisicoquímica estudia las propiedades transformaciones e interacciones entre la materia y la energía de los sistemas materiales Nuclear: Estudia las constitución intima de la materia, el comportamiento de las partículas subatómicas y las reacciones donde participan los núcleos de los átomos General: un resumen o compilación de todas las otras divisiones Química industrial: busca la producción de materiales útiles a las personas. INSTITUCION EDUCATIVA LAURA VICUÑA Taller historia de la química
Socialízalas con tus compañeros o compañeras y tu profesor.
Hace veintiséis siglos, más precisamente en el año 640 a' de C. nació uno de los hombres más notables de toda la historia. Se llamaba Tales y había nacido en la ciudad de Mileto, que en aquel tiempo formaba parte de Grecia. Tales poseía la clase de mente que se ocupaba de todo y con brillantes resultados. Se cuenta que era el prototipo del "sabio Distraído": una noche, mientras caminaba por el campo estudiando las estrellas, se cayó en una zanja, y uno de los discípulos que lo acompañaba comentó: "¡He aquí el hombre que desea estudiar el universo y, sin embargo, no puede ver dónde pone los pies". Y realmente era cierto que Tales quería estudiar el universo. En realidad, de todas las contribuciones a la ciencia, quizá la más notable es la formulación de una sencilla pero profunda pregunta: ¿de qué está hecho el universo? Los hombres has tratado de responder a esta pregunta durante miles de años. Al estudiar la constitución de la materia, hay que hacerlo con esta filosofía, pero teniendo presente también algo que a veces se olvida: que la química tiene gran aplicación en el mundo, fuera del laboratorio y del aula. La química puede incrementar el rendimiento de las cosechas, prolongar el tiempo de almacenamiento de los alimentos obtener derivados del petróleo, la química es necesaria para que el agua se pueda beber y el aire se pueda respirar. Responde. a- ¿Quién era Tales de Mileto? b- ¿cuál era su filosofía? c- ¿Qué aplicaciones puede tener hoy la química?
Elaboro Marta Cecilia Castaño |