descargar 202.63 Kb.
|
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO 7° ![]() Estándar: Establezco relaciones entre las características microscópicas y macroscópicas de sustancias y mezclas y sus propiedades físicas y químicas que las constituyen. Competencias:
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
SOLUBILIDAD Recordemos que hemos preparado diferentes mezclas, unas heterogéneas como: el cloruro de sodio (ac) Na Cl (ac) y cloruro de sodio sólido Na Cl (s) {NaCl (ac), NaCl(s)}; sulfato de cobre pentahidratado acuoso Cu SO4 · 5H2O (ac) y sulfato de cobre pentahidratado sólido Cu SO4 · 5H2O(s) , { Cu SO4 . 5H2O (ac) , Cu SO4 · 5H2O(s)}; octazufre sólido ortorrómbico S8 (ortoh) y limadura de hierro Sólida { S8(s) , Fe (s)}: Otras homogéneas como: etanol acuoso C2 H5 OH (ac), cloruro de sodio acuoso Na Cl (ac) , sulfato de cobre pentahidratado acuoso Cu SO4 ·5H2O (ac). ¿Diferencio una sustancia de una mezcla? Si___ No___ Argumento:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Diferencio una mezcla homogénea de una mezcla heterogénea? Si___ No___ Argumento:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Recordemos que una mezcla homogénea es llamada también Solución y corresponde a que toda la cantidad de soluto está disuelta en el solvente. ¿Qué entiendo por soluto?:______________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Y ¿qué entiendo por solvente?___________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Enuncia dos situaciones cotidianas de cada caso: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Es importante destacar que las soluciones tanto en los procesos biológicos como en los procesos industriales se preparan según las necesidades del trabajo a realizar. De otra parte, el aire que respiramos es una solución gaseosa. También el aire puede ser una mezcla heterogénea según el contexto atmosférico. El análisis de los datos de la tabla 10 nos permite percibir la composición del aire seco al nivel del mar, la tabla 11 indica la composición del aire en Medellín se detallan las sustancias que resultan de la combustión del diesel utilizado por el parque automotor de servicio público en la ciudad de Medellín, los cuales constituyen los principales contaminantes del aire, representado en un 58%. Tabla 10. Composición del aire seco al nivel del mar1
Tabla 11. Composición del aire en Medellín2Inscribirmei
En las mezclas homogéneas (soluciones) hemos percibido que la capacidad de disolver un soluto en un solvente tiene un límite máximo. Este límite máximo se conoce como solubilidad y se explicita como la máxima cantidad de soluto disuelto en 100,00 gramos de solvente a una temperatura específica. La solubilidad se designa con la letra ese mayúscula S: g de soluto disuelto/100 g de solvente. Nótese que la S expresa una relación de composición de una solución: máxima cantidad de soluto disuelto en 100,00 gramos de solvente Por ejemplo: a) la solubilidad a 25ºC del NaCl ( s ) es 35,00g/100,00g de agua significa que es la máxima cantidad de NaCl (s) disuelto en 100,00 g de H2O. b) la solubilidad a 25ºC del CuSO4· 5H2O es ~35,00g/100,00g de agua significa que es la máxima cantidad de CuSO4· 5H2O sólido disuelto en 100,00 g de H2O. Avancemos en los significados: Cuando la composición de la solución corresponde a la magnitud de la relación de solubilidad o a una cantidad proporcional a ésta, se afirma que la solución es saturada. Por el contrario cuando la cantidad de soluto disuelto es menor al que se puede disolver en los 100 gramos de agua o en una cantidad proporcional, nombramos a esta solución Insaturada. Pero cuando la cantidad de soluto disuelto, es un poco mayor al que se puede disolver en los 100,00 gramos de agua, nombramos a esta solución Sobresaturada. Se enfatiza que una solución sobresaturada requiere prepararse en unas condiciones especiales de control de la variable de temperatura. La tabla 12 presenta la SNaCl a 25ºC y varios casos de soluciones. Analiza los datos planteados e infiere la clase de solución. Tabla 12: Solubilidad de NaCl y clase de solución3
Las tablas 13 y 14 listan la solubilidad en H2 O(l) de varias sustancias a temperatura determinada. Para estos datos responde las siguientes preguntas:
Tabla 13: Solubilidad de algunas sustancias
Tabla 14: Variación de la solubilidad del CO2 con respecto a la temperatura4
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 1
Tabla 15: Clasificación de mezclas preparadas en el aula
Justifica___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
Requieres? ________La mezcla es ¿Homogénea? Si__ No __ ¿Heterogénea? Si ___No___ Justifica___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________
Justifica______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 2 En la tabla 15 se detallan distintas situaciones químicas, analiza y complétala. Tabla 15: Mezcla [NaCl, H2O] a T,P constante
ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA
Tabla 16: Datos experimentales de SKNO35
Gráfica 16 Solubilidad en agua de AgNO3,NaNO3,KNO3, KCl, NaCl ![]()
AUTOEVALUACIÓN
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cómo explicarías a tus compañeros de clase? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación: La tabla 17 detalla clases de soluciones de acuerdo a la fase:vGaseosa, líquida y sólida. Completa con símbolos químicos la columna de la derecha. Tabla 17: Clases de soluciones y algunos ejemplos
1Chang Raymon, Química, Novena Edición. Mc Graw Hill, 2007 2 www.contaminaciónenMedellín.gov.com 3 Index merk. Hambook CRC 4 Hambook CRC 5 www.datos experimentales del nitrato de potasio.com |