descargar 346.09 Kb.
|
Examen aplicado en el primera prueba intrasemestralQUÍMICA GENERAL II PRIMERA PRUEBA INTRASEMESTRAL 2002 NOMBRE: _________________________________________________# ________1) Se disuelven 180 g de hidróxido de sodio (NaOH) en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante a 20 º C es de 1,34 g/cm3 . Calcular: a) El tanto por ciento en masa de NaOH b) La concentración másica c) La concentración molar d) La concentración molar del equivalente e) La molalidad. 2) Trace la curva de solubilidad de la sustancia X teniendo en cuenta los datos siguientes: Temperatura º C 10 20 30 40 50 Solubilidad g/100g H2O 5 10 20 35 52 b) ¿Cómo varía la solubilidad en función de al temperatura? c) ¿Cuántos gramos del sólido X se pueden recoger al enfriar una disolución saturada a 52 º C hasta 20 º C? d) Represente con puntos (1) disolución saturada a 35 º C (2) disolución no saturada a 25 º C (3) una disolución sobresaturada que contenga 52 g de soluto disueltos. f) ¿Cómo se obtiene una disolución sobresaturada? 3) Responda: a) ¿Qué plantea la ley de Henry? b) ¿Cuál es la solubilidad a 20 º C y 101 325 Pa para el O2 y para el HCl? Exprese las unidades correspondientes. c) ¿En qué consiste la ley del reparto o ley de distribución? d) ¿Cuáles son los efectos energéticos que intervienen en el proceso de disolución del NaCl (s) en agua? e) ¿Cuáles son los factores que rigen la solubilidad de un sólido en un líquido? 4) Al añadir exceso de nitrato de plata sobre yoduro de potasio se obtiene un sol de yoduro de plata. a) Plantee la ecuación química del proceso b) ¿Qué tipo de sistema coloidal se formó liófilo o liófobo? Explique c) ¿Cuál es el electrolito estabilizador? d) Represente el esquema y la fórmula de la micela e) ¿Cuál es la fórmula del ion determinante del potencial? f) Si se aplica un campo eléctrico ¿hacia qué electrodo migra la partícula coloidal? Anexo 2Segundo Examen de Química General II CPT QT11 Nombre ____________________________________________________No.______1) Una muestra de 20 g de magnesio puro se quema en un recipiente que contiene 20 g de dioxígeno puro, el proceso se representa mediante la siguiente ecuación química: 2 Mg (s) + O2 (g) = 2 MgO (s) a) Determine la sustancia limitante b) Calcule la masa que no reaccionó de la sustancia en exceso c) Calcule la masa de producto formado Datos Ar(Mg) = 24 Ar(O)=16 2) Represente mediante ecuaciones químicas ajustadas las reacciones siguientes: a) Combustión completa del etino C2H2 b) Mezclar disoluciones de nitrato de plomo (II) con yoduro de potasio c) Reacción entre el zinc metálico y el ácido clorhídrico d) Mezclar disoluciones de hidróxido de sodio y ácido nítrico e) Descomposición electrolítica del agua 3) Clasifique las reacciones químicas representadas por las siguientes ecuaciones atendiendo a: • fases que la forman • tipo de cambio químico que ocurre • si son o no procesos de oxidación-reducción (redox) H3PO4 (ac) + 3 KOH (ac) = K3PO4 (ac) + 3 H2O ½ N2(g) + 3/2 H2 (g) = NH3(g) 3Na2S(ac) + Na2Cr2O7(ac) + 14HCl(ac) = 3/8 S8(s) + 2CrCl3 (ac) + 8NaCl(ac) + 7H2O 2 Al (s) + 3/2 O2 (g) = Al2O3 (s) C2H2 (g) + 2 Br2 (g) = C2H2Br4 (g) 4.1) ¿En qué consiste: a) Ley de Hess ? b) Procesos espontáneos ? c) Reacción exotérmica ? d) Entropía ? e) Energía libre de un proceso ? f) Ley de Lavoisier-Laplace ? 4.2) ¿Qué expresión matemática nos permite calcular directamente el calor de reacción cuando se conoce la variación de entalpía molar normal de cada una de las sustancias participantes del proceso? 4.3) Ponga un ejemplo concreto de una ecuación termoquímica y clasifíquela en exotérmica o endotérmica. Explique el por qué de su clasificación. Anexo 3 Tercer Examen de Química General II CPT QT11 2001-2002 Nombre _______________________________________________________ No.______ 1) Dada la siguiente información sobre el proceso de formación del agua líquida a 298 K representado por la ecuación: H2 (g) + ½ O2 (g)= H2O (l) .G ° = - 237,2 kJ/mol .S ° = - 162,02 J/mol .H ° = - 286,0 kJ/mol .U ° = - 282,3 kJ/mol K = 4,42 . 10 41 Con esta información podemos afirmar los siguientes enunciados. Responda V ó F según corresponda. Justifique los falsos. a) La reacción es espontánea en el sentido deseado.______ b) La reacción es exergónica, ocurre cediendo energía libre._____ c) La reacción es fuertemente exotérmica. ______ d) Al alcanzarse el equilibrio, predomina la concentración de agua; la reacción es extensa.______ e) Como la reacción es extensa, espontánea en el sentido directo y exotérmica, podemos decir que la reacción es extremadamente rápida. ________ f) Al añadir más O2 a volumen y temperatura constante el valor de la constante de equilibrio aumenta. _______ g) Al añadir un catalizador sólo se acelera la velocidad de reacción y no varían los parámetros termodinámicos._______ h) Se introduce helio en el sistema a volumen y temperatura constante y el equilibrio se desplaza en sentido de la formación de productos. _______ i) El agente reductor del proceso es el H2. _____ j) La sustancia oxidada es el H2O. ______ k) El proceso es de auto-oxidación reducción. _____ l) Al aumentar la temperatura se acelera el proceso de formación de agua. _____ 2) Explique con no menos de cinco ejemplos la vinculación de la Química con el medio ambiente, haciendo referencia a los problemas ambientales globales o cubanos. 3) Dado el siguiente esquema de una pila electroquímica reversible: Ag(s) . AgCl(s) . KCl(1 mol/L)AgNO3(1 mol/L) . Ag(s) a) Plantee las semiecuaciones anódicas y catódicas y la ecuación que tiene lugar. b) Determine el valor de la constante de equilibrio del proceso. E° (Ag/Ag) = 0,80 V E° (AgCl/Ag) = 0,228 V 4) A 450 º C se mezclan 0,082 mol de H2 y 0,042 mol de I2. Determine la cantidad de sustancia de cada especie al restablecerse el equilibrio si a 450 º C la Kp es 50,9. para el proceso representado por H2(g)+ I2(g) === 2HI(g) Anexo 4 Relación de los trabajos investigativos presentados por los estudiantes- trabajadores 1) Transformaciones químicas en los alimentos 2) Elementos metálicos en los vegetales 3) Presencia de elementos químicos en los alimentos 4) El agua 5) Proceso tecnológico de la galleta en la industria alimentaria 6) Química y medio ambiente 7) Propuesta de una técnica de análisis para la cuantificación del piroxilan en supositorio 8) Interactivo 9) El carbono 10) El azufre como impureza en el petróleo: modo de extracción 11) Compuestos de níquel 12) Proceso tecnológico del vinagre 13) Método conductimétrico 14) Determinación de metabólitos en la orina 15) Lactosa 16) Fabricación de azúcar 17) Reacciones químicas Anexo 5 Resultado del diagnóstico inicial
Anexo 6 Sistema de Conocimientos y Objetivo del Programa de Química General |