Universidad del Valle de México
Bachillerato General Semestral S E P
Perfil Descriptivo de la Clase

Asignatura
Química I
Tipo de Asignatura
Obligatoria
Clave
BACH-7127
| Semestre: 1º
| Ciclo: 2012 – 2
|
Nombre del Docente: QB Ángel Moreno Juvera, M. en B. Edgar Sandoval Petris, QB José Luis López Villalobos Correo electrónico: angelmoreno_07@hotmail.com, edgar_sandoval@my.uvm.edu.mx, jolu84@hotmail.com Objetivo del Curso: Al finalizar el curso el alumno es competente cuando conoce y aplica los métodos y procedimientos de Química para la resolución de problemas cotidianos y la comprensión racional de su entorno mediante procesos de razonamiento, argumentación y estructuración de ideas que conlleven al despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en la resolución de problemas que trasciendan el ámbito escolar. Bloques correspondientes a la Asignatura:
Identifica a la Química como herramienta para la vida.
Comprende las Interacciones de la Materia y la Energía.
Explica el modelo atómico actual y sus aplicaciones.
Interpreta la Tabla periódica
Interpreta Enlaces Químicos e Interacciones Intermoleculares.
Maneja la Nomenclatura Química Inorgánica
Representa y Opera reacciones Químicas
Entiende los procesos asociados con el calor.
Bibliografía Básica:
I. Química 1. Landa Barrera, Manuel y Beristain Bonilla, Bladimir Nueva Imagen. México.2009
II. Química I. Martínez Márquez, Eduardo J. CENGAGE Learning. México.2009
III.Química I. Bachillerato General .Ramírez Regalado, Víctor M. Patria.México. 2009 Bibliografía de Consulta:
I.Quìmica. Chang, Raymond. MacGraw-Hill. México. 2009
II.Quìmica General. Petrucci Ralph, Harwood William y Herring Geoffrey. Pearson Prentice Hall. México. 2003
III.Química I. La matéria en la vida cotidiana. Nahón Vázquez,David. Esfinge. México. 2009 Recursos Didácticos: Libro de texto, Laboratorio, Videos Experimentales, Rompecabezas, Crucigramas, Páginas web de interés particular, Modelos moleculares.
E V A L U A C I Ó N
| P a r c i a l | S e m e s t r a l |
Examen 50
Evaluación formativa 40
Tareas 10
|
%
%
%
| Promedio de los tres Parciales
| E x t r a o r d i n a r i a | 2 oportunidades de E x a m e n
|
Reglas del Curso:
El estudiante deberá acatar las disposiciones establecidas en el reglamento escolar de la preparatoria.
El estudiante deberá tener una copia del perfil descriptivo en su carpeta.
El estudiante deberá asistir puntualmente a sus clases, existiendo una tolerancia de 5 minutos ÚNICAMENTE EN LA PRIMERA HORA.
Los aspirantes de nuevo ingreso deberán participar en el curso propedéutico. La modalidad del curso propedéutico es presencial y de carácter obligatorio
Los estudiantes podrán acreditar las asignaturas si obtienen en cada una de ellas una calificación mínima de 7.0 y cubren al menos el 80% de asistencias al curso, en ningún caso procederá la justificación de inasistencias solo cuando la inasistencia haya sido por actividades culturales, deportivas, académicas o sociales propias de la institución.
Los aprendizajes se evaluarán aplicando la escala numérica de cero a diez, siendo siete la calificación mínima aprobatoria y diez la máxima, los resultados definitivos se expresarán en números enteros.
Durante el período escolar se realizarán tres evaluaciones parciales, los estudiantes pueden acreditar el curso si obtienen una calificación aprobatoria igual o superior a 7.0 como resultado del promedio de las evaluaciones; quienes no logren ese resultado reprobarán el curso.
Para tener derecho a las evaluaciones parciales se requiere cubrir como mínimo el 80% de asistencia a clases.
Para tener derecho a la evaluación final se requiere cubrir como mínimo el 80% de asistencia a clase y haber acumulado 21 puntos como mínimo en las tres evaluaciones parciales.
En cada periodo de exámenes extraordinarios los estudiantes podrán presentar hasta tres asignaturas curriculares y dos no curriculares.
El estudiante tendrá hasta dos oportunidades como máximo para acreditar una asignatura por medio de examen extraordinario, después de haberla cursado en periodo ordinario.
Las inasistencias se contarán por sesión. Las clases de dos horas se tomarán como una sola sesión.
Es responsabilidad del estudiante que haya faltado a clase investigar tareas pendientes y entregarlas el día siguiente de su falta.
Todos los trabajos y tareas impresas deberán hacerse utilizando la fuente Ecofont Vera Sans, la cual será proporcionada electrónicamente por el Docente al inicio del curso.
Se anularán los trabajos y tareas copiadas sin importar quien las elaboró.
Se invalidará el examen tanto al estudiante que copie como al que se deje copiar.
No se permite entrar al aula con bebidas o alimentos.
Se prohíbe el uso de aparatos de sonido, celulares y cosméticos en el salón de clases. Al estudiante que se encuentre haciendo uso de cualquiera de ellos en la primera solo es llamada de atención, la segunda llamada se pondrá falta y en la tercera es reporte por escrito con el coordinador de grado.
En las evaluaciones la calificación que se asentará será la que logre el estudiante, según los valores siguientes:
Resultado Aprobatorio Resultado no Aprobatorio Promedio Final Calificaciones Obtenidas
| A Registrar
en Actas
| De 0.0 a 0.9
| 0
| De 1.0 a 1.9
| 1
| De 2.0 a 2.9
| 2
| De 3.0 a 3.9
| 3
| De 4.0 a 4.9
| 4
| De 5.0 a 5.9
| 5
| De 6.0 a 6.9
| 6
| Promedio Final Obtenido
| Calificación Final a Otorgar
| De 0.0 a 6.9
| 5 No acreditada
| De 7.0 a 7.4
| 7 Acreditada
| De 7.5 a 8.4
| 8 Acreditada
| De 8.5 a 9.4
| 9 Acreditada
| De 9.5 a 10
| 10 Acreditada
| Calificaciones Obtenidas
| A Registrar
en Actas
| De 7.0 a 7.4
| 7
| De 7.5 a 8.4
| 8
| De 8.5 a 9.4
| 9
| De 9.5 a 10
| 10
|
-
P R I M E R P A R C I A L | Agosto 13-17
1
| Agosto 20-24
2
| Agosto 27-31
3
| Septiembre 3-7
4
| Septiembre 10-14
5
| Inicio de clases Curso Propedéutico
| Inicia curso especial 1BS
IDENTIFICA A LA QUÍMICA COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA
| COMPRENDRE LAS INTERACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÍA
| COMPRENDRE LAS INTERACCIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÍA
| Examen
Primer Parcial
| S E G U N D O P A R C I A L | Septiembre 17-21
6
| Septiembre 24-28
7
| Octubre 1-5
8
| Octubre 8-12 9
| Octubre 15-19
10
| Termina curso especial 1BS
EXPLICA EL MODELO ATÓMICO ACTÚAL Y SUS APLICACIONES
| Inicia curso especial 2BS
EXPLICA EL MODELO ATÓMICO ACTUAL Y SUS APLICACIONES
| INTERPRETA LA TABLA PERIODICA
| INTERPRETA LA TABLA PERIODICA
| INTERPRETA ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
| T E R C E R P A R C I A L | Octubre 22-26
11
| Octubre 29-Noviembre 2
12
| Noviembre 5-9
13
| Noviembre 12-16
14
| Noviembre 19-23
15
| Examen
Segundo Parcial Termina curso especial 2BS
| Inicia curso especial 3BS
MANEJA LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
| MANEJA LA NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
| REPRESENTA Y OPERA REACCIONES QUÍMICAS
| REPRESENTA Y OPERA REACCIONES QUÍMICAS
| | Noviembre 26-30
16
| Diciembre 3-7
17
| Diciembre 10-14
18
| Los exámenes de 2ª oportunidad se aplican la segunda semana de clases del ciclo 2013-1
| Termina curso especial 3BS ENTIENDE LOS PROCESOS ASOCIADOS AL CALOR
| Examen Tercer Parcial
| Extraordinarios
| |